Una huerta que naciรณ durante la pandemia para reconectar a los chicos de los รบltimos aรฑos de un colegio de Catamarca, se transformรณ en un proyecto que abrazรณ toda la escuela. Biodiversidad y cuidado del medioambiente son sus palabras clave.
Fotos: Gentileza Alberto Gonzรกles
La provincia de Catamarca cuenta con un clima seco y caluroso, y ha ocupado mรกs de una vez los primeros escalones del ranking de temperaturas elevadas que elabora el Servicio Meteorolรณgico Nacional. Es en esas tierras รกridas, en la capital precisamente, San Fernando del Valle de Catamarca, donde se encuentra la Escuela Secundaria Nยฐ 47 โPresidente Doctor Ramรณn S. Castilloโ. Allรญ, chicos y chicas de los รบltimos aรฑos del colegio aprenden sobre procesos de cultivo y cambio climรกtico a travรฉs de una huerta escolar.
โEcoconscienteโ es el nombre del proyecto que lidera el profesor de Psicologรญa Walter Villagra desde 2022. Si bien la huerta tuvo su nacimiento durante la pandemia como un espacio para que el alumnado volviera a conectarse luego de pasar varios meses de encierro, fue el cuerpo directivo el que observรณ que ese lugar al aire libre los ayudaba a trabajar en la concientizaciรณn sobre la biodiversidad y el cuidado del medioambiente.
Asรญ fue como โel profe Walterโ tomรณ la posta. โAunque soy de otro palo, estoy aprendiendo a navegar en otras aguasโ, dice en conversaciรณn con Convivimos. Relata que fue en las charlas con sus alumnos donde se dio cuenta de que el cambio climรกtico era una materia que les interesaba, y por ello propuso dar un nuevo impulso a ese pedazo de tierra que pertenece a esta escuela que se encuentra a 20 kilรณmetros del centro de la ciudad.
Son aproximadamente 60 chicos y chicas quienes cotidianamente aprenden sobre diferentes aspectos vinculados a la tierra y su cuidado, como tener conciencia de la importancia del uso responsable del agua y, por lo tanto, de su uso eficiente a travรฉs del sistema de riego por goteo, la producciรณn de alimentos agroecolรณgica, la protecciรณn del suelo, la biodiversidad, el respeto por los insectos y la microflora del suelo, y la producciรณn de especies florales para la atracciรณn de insectos polinizadores, entre otros saberes.
โEstรก claro que hay una depredaciรณn de las condiciones materiales de existencia, es decir, que sabemos que se estรก contaminando el aire y el agua, y lo que nos preguntamos con mis alumnos es cรณmo podemos mejorar la calidad de vida, el hรกbitat donde vivimos, nuestro cotidianoโ, dice el profesor.
Y si bien hablar de medioambiente es un tema enorme, la cuestiรณn es cรณmo logran incorporarlo chicos y chicas a su vida y en el รกmbito de sus posibilidades.
Dรฉbora tiene 17 aรฑos y es una de las alumnas que disfruta de aprender con la huerta. โYo quiero utilizar el fondo de mi casa para hacer un espacio para cosechar, porque es todo natural y estรก libre de quรญmicos. Uno come mรกs sano y ademรกs cuida el medioambienteโ, lanza con su acento caracterรญstico cuando se le pregunta sobre la aplicaciรณn prรกctica de lo aprendido.
Ademรกs, dice que reciben el apoyo de una ingeniera que los orienta con respecto a las estaciones del aรฑo y la cosecha. โEn otoรฑo o invierno se plantan las hojas, como la acelga, la achicoria, la rรบcula, las habas y el perejil. Y en primavera y verano, los zapallitos y las berenjenasโ, explica.
โTambiรฉn hay chicos que cuentan que tienen un cajoncito en casa con algunas plantacionesโ, apunta el profe Walter.
Por su parte, la ingeniera Alejandra Soria acompaรฑa tรฉcnicamente el proyecto y dice que lo que mรกs le preguntan los chicos es sobre las รฉpocas de siembra y sobre cรณmo saber el momento de la cosecha, โtambiรฉn sobre el manejo del riego para que crezcan los alimentosโ.
Aprendieron ademรกs la posibilidad de cultivar algunas flores. โEn la huerta hemos sembrado semillas de calรฉndula, que son flores que pueden consumirse. Todos productos que pueden trabajar los chicos en la casa, con un pedacito de tierraโ, seรฑala Karina Castro, vicedirectora de la escuela.

SUMAR SABERES
Hablar de la temรกtica ambiental tambiรฉn permite ahondar en otras realidades. Para muchos alumnos, algunos alimentos son nuevos, y con la huerta tienen la oportunidad de probarlos, como ocurre con la rรบcula. โHay verduras que sabemos que tienen alto costo en la verdulerรญa, y cuando las empezamos a sacar y los chicos las empiezan a probar, les gustanโ, cuenta Lorena Ramรญrez, directora de la escuela.
Por otra parte, aunque fue la escucha del docente de Psicologรญa lo que hizo que el proyecto se sostuviera y continรบe en 2023, tambiรฉn se ha institucionalizado y ya no solo depende de un profesor, sino que se involucra al cuerpo docente de otras รกreas para generar un conocimiento mรกs completo sobre la producciรณn propia de alimentos libres de quรญmicos.
Asรญ la idea es que aprendan a trabajar la tierra, pero tambiรฉn que puedan pensar en un emprendimiento. โSe trata de enseรฑar desde la microeconomรญa, de participar de ferias, de vender un producto, como una ayuda econรณmica para las familiasโ, acota la vicedirectora.
El profe Walter cuenta que entre los saberes tambiรฉn estรก el trabajo de la โautoestimaโ, porque, segรบn explica, el trabajar en la siembra, la cosecha, el desmalezamiento y luego ver los resultados de poder consumir un alimento producido con sus propias manos ayuda a los chicos a valorar su propio trabajo.
Respecto de las materias involucradas, se encuentra รtica, donde ven contenidos como la argumentaciรณn de ideas y la participaciรณn en debates de decisiones democrรกticas, el trabajo por el bien comรบn y las diferentes legislaciones acerca del cuidado del medioambiente.
En Biologรญa, estudian sobre biomas y ecosistemas, tipos de plantas y proceso de sembrado. En Tecnologรญa, sobre creatividad y soluciรณn de problemas, reciclaje y sistemas de riego por goteo.
En Lengua profundizan sobre expresiรณn oral y escrita; y en Matemรกticas, sobre lectura e interpretaciรณn de tablas, รญndices y porcentajes, y ademรกs aprenden a realizar cรกlculos sobre situaciones problemรกticas de la vida real, en este caso aplicados a la huerta.
Entre los trabajos prรกcticos que se les pide a los alumnos para que se presenten en diferentes formatos como obras de tรญteres, videos, afiches, etc., se encuentran los referidos a los beneficios de producir sus propios alimentos, y tambiรฉn se les solicita que realicen una investigaciรณn sobre la mala nutriciรณn en el mundo, el consumo de grasas saturadas y el impacto de los transgรฉnicos.
โLo que nos preguntamos con mis alumnos es cรณmo podemos mejorar nuestro hรกbitatโ.
Walter Villagra
En esta escuela que alberga a 640 chicos y chicas en total, la huerta ha traspasado las fronteras de los รบltimos aรฑos y ha despertado el interรฉs en los cursos inferiores, que tambiรฉn se acercan para sumarse a las tareas que exigen la tierra y las plantas. โEs un trabajo en equipo y ayuda a sentirse involucrado con la instituciรณn, los chicos vienen a contraturno a realizar las tareas de la huerta. No estรกn obligados y asisten hasta los dรญas sรกbadosโ, subraya la directora.
Con la cosecha de zanahorias del mes de agosto, los chicos pidieron que les cocinen un guiso de lentejas para todos. Pero tambiรฉn algunos de los alimentos cosechados no se consumen in situ, sino que se venden en la propia comunidad escolar o se entregan a quien los necesite.
Para el profe Walter, la huerta no solo genera conocimiento tรฉcnico, sino tambiรฉn el desarrollo de otras herramientas necesarias para la vida cotidiana. โUna de las cosas que observo es que aparece tambiรฉn el aprendizaje del compromiso. La huerta genera otras habilidades, y los chicos empiezan a valorar otras cosasโ.
PREMIO NACIONAL
El proyecto Ecoconsciente ganรณ en 2022 el Premio Presidencial โEscuelas Solidariasโ, una iniciativa que se desprende del Programa Nacional de Educaciรณn Solidaria, donde pueden participar escuelas de todo el paรญs y cuyo fin es reconocer y visibilizar las actividades solidarias que desarrollan cientos de instituciones. Este 2023 se estรกn acompaรฑando 60 proyectos en distintas escuelas de la provincia de Catamarca.
