back to top

Narrar la escuela desde adentro

โ€œGloria y Loorโ€ es el nombre del medio educativo creado por docentes de distintos lugares del paรญs en el que cuentan, reflexionan, ironizan y comparten ideas y emociones desde las aulas. Un lugar para hablar de todo.

Las experiencias educativas se viven en las escuelas, pero suelen contarse desde la calle, donde las narraciones de las vivencias en primera persona se diluyen en el mar de informaciones.ย 

Con la idea de darles valor a los relatos de los educadores que caminan las aulas de todo el paรญs, los docentes Ivรกn Stoikoff y Manuel Becerra lanzaron en 2021 Gloria y Loor (Tw: @gloriayloor), un espacio de reflexiรณn colectiva.

โ€œEstamos un poco cansados de recibir explicaciones estigmatizantes que nos culpabilizan y que colocan a la escuela en un lugar de responsable de todos los males del mundo. Las voces de los docentes comunes quedan muy silenciadas, porque tambiรฉn estรกn desbordados por el trabajo precarizado. Por eso hay que contar desde adentroโ€, opina Viviana Postay, directora de una escuela secundaria de Carlos Paz, en Cรณrdoba, y una de las directoras editoriales de Gloria y Loor (GyL).

Manuel Becerra, profesor de Historia en secundarias de Buenos Aires, en profesorados y en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), y tambiรฉn director editorial del sitio, coincide: โ€œEn los medios se publican algunos nombres relevantes que son un elenco estable de diez personas que hace mucho no estรกn en aulaโ€.

En GyL los docentes hablan desde la cotidianidad escolar desconocida e intercambian de manera coral. โ€œTodo sucede en el aula, pero veรญamos que esa aula no estaba narrada. Como sabemos muy bien que hay docentes que hacen maravillas y que no aparecรญan, tenรญamos que darles vozโ€, remarca Becerra.ย 

En el sitio anidan textos exquisitos, algunos catรกrticos, otros filosรณficos y profundos o cargados de humor e ironรญa.ย 

Gloria y Loor incluye cuatro newsletters donde se habla de todo.ย 

En Aula dulce, aula sala, Lila Rucci narra sus experiencias en secundarias de Buenos Aires. Esta es una muestra.

โ€œTodo sucede en el aula, pero veรญamos que esa aula no estaba narradaโ€. Manuel Becerra

โ€œSin frenar el video (en clase de Lengua), noto que el centro de atenciรณn es Azul, que se estรก pasando un peine por el cuello. Ahรญ sรญ pongo pause y digo, con un tono ya fastidiado, โ€˜ยฟQuรฉ pasa?โ€™. โ€˜Nada, profe, Azul tiene un chupรณn y se lo quiere sacar, y asรญ como estรก haciendo no esโ€™. Bueno, mesa redonda acerca del chupรณn de Azul y yo todavรญa sin poder dar crรฉdito a todo esto. โ€˜Chicos, yo estuve descargando material el domingo a la noche, pensando en estas clases y ustedes estรกn ahรญ en cualquiera, ยฟles parece?โ€™. โ€˜Es que mire quรฉ atrevida, profe, viene con el chupรณn y ahora se lo quiere sacarโ€™, dice Alex, mientras se para y quiere agarrar el peine para indicarle a la compaรฑera cuรกl es la tรฉcnica adecuada. Obviamente que Azul le saca el peine de la mano y ahรญ hay un forcejeoโ€.ย 

EL AULA REAL

Clara de Paula, licenciada en Antropologรญa (UBA) y profesora de Prรกcticas de Educaciรณn Especial en un instituto de formaciรณn docente en Moreno, provincia de Buenos Aires, cree que existe una subestimaciรณn del rol docente y cierto desconocimiento de lo que se vive cotidianamente. De Paula, que escribe en GyL y tambiรฉn lo lee, dice que allรญ encuentra una mirada genuina de lo que les pasa a los educadores.

Ramiro Rojas, pedagogo jujeรฑo con 28 aรฑos de carrera y profesor en un instituto de formaciรณn docente en San Salvador, tambiรฉn es lector y colaborador de GyL. โ€œNo es solo contar lo que pasa en el aula, sino reflexionar y transmitir un saber (…). Nosotros no solo somos profes que debemos tener una autoridad epistรฉmica, sino, sobre todo, debemos ver cรณmo enseรฑar y vincular a nuestros destinatarios con el conocimiento, con los saberes culturalesโ€, apunta Rojas, que estรก convencido de que GyL permite compartir pensamientos, alternativas, delimitar obstรกculos.ย 

โ€œNo es solo el especialista que habla desde los simulacros de la educaciรณn, sino desde el saber del que estรก ahรญ construyendoโ€, remarca. En este sentido, Rojas cree que transmitir un saber es honrar la profesiรณn. De lo contrario, opina, โ€œnos quedamos con el saber de los que miran el partido desde la tribunaโ€.

Sabrina Flax, profesora de nivel primario en la ciudad de Buenos Aires y antropรณloga (UBA), autora del news-letter Maestra Ciruela en GyL y del podcast La queja maestra, cree que es necesario contar la docencia desde dentro de las aulas para no perder la realidad que habla de que los docentes le ponen el cuerpo en el dรญa a dรญa.

โ€œLa voz docente se debe escuchar, porque, de lo contrario, la docencia queda como ejecutora de lo que se debe hacer y que estรก descrito en otros lugares. No podemos olvidar que estamos trabajando con personas y acompaรฑando la construcciรณn de subjetividadesโ€, subraya.

Ramiro Rojas define a la docencia como la construcciรณn de un vรญnculo que permite el saber. Por eso, cuando se le pregunta quรฉ lo conmueve, habla de las dificultades sociales o del contexto.ย 

ยฟY la alegrรญa? โ€œUno la encuentra cuando se genera una idea, cuando vemos los ojos que estรกn comprendiendoโ€, piensa Rojas. โ€œMe emociona mucho cuando logramos acciones colectivas entre docentes, en el sentido pedagรณgico. A veces veo grandes polรญticas, pero llegan poco, tarde: por ahรญ no se mira el sistemaโ€, agrega.ย 

ยซEl superpoder de esta รฉpoca es ‘hacer foco’ en un espacio donde todo nos distraeยป.
Viviana Postay

El pedagogo jujeรฑo dice que le preocupa que la educaciรณn quede enmaraรฑada en โ€œun discurso de guerraโ€, donde el docente es caracterizado de determinada manera para lograr objetivos polรญticos. โ€œSe necesitan herramientas, acciรณn colectiva, que el que opine postule una idea pero que estรฉ abierto a otra cosa, que la opiniรณn no sea una pedrada de una trinchera, sino que sea la posibilidad de intercambio que permita dilucidarโ€, opina.

A Sabrina Flax la conmueve la construcciรณn de memoria colectiva, la literatura, la educaciรณn sexual, los temas cotidianos, las situaciones familiares de los niรฑos y las niรฑas, la vulneraciรณn de derechos. โ€œMe encuentro con mis colegas un poco en soledad, porque no hay equipos o recursos tanto materiales como humanos para acompaรฑar esas dificultadesโ€, detalla.ย 

Pero eso, subraya, se compensa cuando el alumnado supera las dificultades. โ€œEse momento en que aparece la magia, en que entendieron algo que les estaba costando, para mรญ es maravilloso, es el momento en que se produce el saberโ€, remarca.

Clara de Paula dice que es movilizador ver que la escuela vuelve a tener una funciรณn de asistencia dejando relegado el rol de la enseรฑanza. โ€œLo que uno palpa todo el tiempo es esa desigualdad en la que sabemos que vivimos pero que en rostros concretos y reales es muy dolorosaโ€, apunta.

Sin embargo, piensa, la docencia da revancha: transforma.ย 

Patio de la Escuela Patricias Mendocinas, Cรณrdoba. (Imagen Ilustrativa). Foto: Sebastiรกn Salguero.

HACER FOCO

ยฟCuรกles son algunas de las preocupaciones de los docentes? Postay habla de recuperar cierta institucionalidad. โ€œSi bien no va mรกs la visiรณn nostรกlgica de la escuela de los aรฑos 50 โ€“โ€˜Siรฉntese, seรฑorโ€™ o โ€˜Cรกllese, seรฑorโ€™โ€“, tenemos que reconstruir el respeto al maestro, dialogar con las familiasโ€, opina.ย 

A Flax le preocupa que los anรกlisis se basen solo en estadรญsticas y que se hable livianamente del sistema educativo argentino. โ€œHay que revisar el sistema no desde un lugar de culpa, sino desde uno mรกs propositivo (…). Me preocupa el malestar docente en la ciudad de Buenos Aires, que muchos quieren irse de las aulasโ€, detalla, e insiste en que, no obstante, no hay que dejar de contar lo maravilloso que ocurre todos los dรญas en las aulas.ย 

En plan de propuestas, Viviana Postay sugiere que los equipos ministeriales incluyan docentes, directores, โ€œgente con trayectoria realโ€, no personas โ€œque nunca pisaron un aulaโ€, porque, de lo contrario, se diseรฑan polรญticas que no tienen vรญnculo con la realidad. Y apunta que es necesario no โ€œmesianizarโ€ las nuevas tecnologรญas. โ€œLos chicos aprenden como aprendieron siempre, tiene que haber orden, sistematicidad, disciplina para poder concentrarse y estudiar. El superpoder de esta รฉpoca es โ€˜hacer focoโ€™ en un espacio donde todo nos distraeโ€, concluye.ย 

NOTAS DESTACADAS:

LA ARGENTINA FRENTE AL BOOM DEL CARBONO

Latinoamรฉrica genera gran parte del suministro mundial de crรฉditos de carbono, pero nuestro paรญs sigue relegado. Oportunidades y obstรกculos por delante.

UN RETO A NIVEL GLOBAL

Solo en un aรฑo, en el mundo se acumulan 430 millones de toneladas de plรกstico, de los cuales se recicla nada mรกs que el 10 por ciento. La contaminaciรณn por plรกsticos daรฑa los ecosistemas, el bienestar y el clima, advierte la ONU. Quรฉ se estรก haciendo a nivel global y en el paรญs. Proyectos innovadores y un conflicto aรบn por resolver.