back to top

LULA BERTOLDI   

Al hacer un balance por sus quince años de carrera, Eruca Sativa no destaca ninguno de sus ocho discos editados, tampoco sus premios Gardel o las nominaciones a los Grammy Latinos, ni sus tours por el mundo… lo que valoran por sobre todo es el deseo intacto de seguir eligiéndose como banda. “En este tiempo pasó de todo: cosas positivas, crisis, sacrificios, momentos bisagra, quiebres, reencuentros. Sin embargo, la música siempre fue el norte que mantuvo a flote al proyecto: continuamos tocando porque la música aún fluye entre nosotros”, cuenta Lula Bertoldi, voz y guitarra del grupo. 

Como parte de los festejos por el aniversario, lanzaron Dopelganga, un álbum de versiones que presentaron en varias ciudades del país. “Al inicio del grupo hacíamos covers de temas que nos copaban y con una característica muy especial propia, la de deformar canciones –se ríe–. Además, creemos que el gran logro es que parecen temas propios, pero no lo son… ¡están atravesados por el rayo eruquizador!”, dice con otra carcajada la cantante del power trio que se completa con Brenda Martin en bajo y Gabriel Pedernera en batería.

Mientras disfrutan de las celebraciones, ya trabajan en lo que se viene. “Estamos muy entusiasmados con hacer y mostrar cosas nuevas este año, hay un par de ideas muy divertidas que esperamos poder concretar”, adelanta. 

  • ¿Un disco que recomiendes? 

Canciones para mí, de María Elena Walsh.

DOPELGANGA

Ocho versiones bien roqueras de temas diversos entre sí. Corazón delator, de Soda Stereo, y Sola en los bares, de Manray, entre la selección de clásicos. 

Sony Music

NOTAS DESTACADAS:

LA COMEDIA CORDOBESA REESTRENA “AURORA NEGRA”

“Aurora Negra”, el tercer estreno de la Comedia Cordobesa del ciclo Córdoba Contemporánea se puede ver todos los jueves de mayo en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.

NUEVA ZELANDA IMPULSA UNA LEY PARA PROHIBIR LAS REDES SOCIALES A MENORES DE 16 AÑOS

El gobierno de Nueva Zelandia impulsa un proyecto de ley para prohibir el uso de redes sociales a niños adolescentes. La iniciativa está en línea con la postura de Australia, que avanzó en ese sentido el año pasado.