back to top

FACUNDO CASTAÑO      

Está todo listo para la noche de El Zar en el Gran Rex, pero el entusiasmo se viene acumulando desde principios de año. Tanto que armaron un acústico para ir mostrando las canciones del último trabajo, Río Hotel. “Faltaba mucho tiempo para vernos con el público, entonces nos pareció algo bonito. Fue hermoso y disminuyó la extrañitis de tocar en vivo en Buenos Aires”, cuenta Facundo Castaño Montoya, la voz del grupo de pop rock, liderado también por Pablo Giménez en guitarra. 

De los preparativos, les cuesta decidir el orden de las canciones: “Lo más complejo es tener bien la programación del show, cómo lo llevas, las transiciones de los momentos íntimos a los más arriba. Es muy importante, y por un error de poner un tema antes que otro, puede cambiar todo”. Revela que abrirán el próximo recital con uno del último disco, al que definen como el más ambicioso de los cuatro editados en siete años de carrera. 

Luego del Gran Rex, tienen fechas en Latinoamérica, y al regresar, recorrerán la Argentina. “Es una cuenta pendiente visitar ciudades a las que aún no hemos tenido la oportunidad de ir”, comenta.

Dice que cuanto más van creciendo, más se preparan mentalmente para encarar una gira. “Se suman responsabilidades, entonces hay que dejar todo listo acá. Igual, poder llevar la música a otros lugares se disfruta, es un placer”.

  • ¿Una recomendación para ver en vivo? 

Gorillaz.

EL ZAR

Presentan las canciones de Río Hotel y repasan su discografía, con invitados y sorpresas. 

15 de abril, a las 20:30, en el Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.

NOTAS DESTACADAS:

LA COMEDIA CORDOBESA REESTRENA “AURORA NEGRA”

“Aurora Negra”, el tercer estreno de la Comedia Cordobesa del ciclo Córdoba Contemporánea se puede ver todos los jueves de mayo en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.

NUEVA ZELANDA IMPULSA UNA LEY PARA PROHIBIR LAS REDES SOCIALES A MENORES DE 16 AÑOS

El gobierno de Nueva Zelandia impulsa un proyecto de ley para prohibir el uso de redes sociales a niños adolescentes. La iniciativa está en línea con la postura de Australia, que avanzó en ese sentido el año pasado.