back to top

Maestros que inspiran

En el mes de los maestros, recogimos un puรฑado de relatos de docentes finalistas del Global Teacher Prize, reunidos en el libro 50 docentes que estรกn transformando Latinoamรฉrica. Once de ellos son argentinos.

La historia de la educaciรณn argentina se puede contar a travรฉs de las huellas que sus maestros y profesores dejan en las aulas de todos los rincones del paรญs como legado y testimonio vivo e inspirador de nuevas generaciones de educadores.ย 

Las โ€œpequeรฑas grandesโ€ hazaรฑas cotidianas muestran que no hay una รบnica manera de ser maestro, sino miles de modos creativos y situados, contextualizados en diversos territorios.

En estos caminos descubrimos que hay profesoras y alumnos que โ€œtelecolaboranโ€ con estudiantes de otros continentes en diferentes lenguas. Otras que revalorizan la palabra escrita y rescatan la vieja comunicaciรณn postal, en un mundo marcado por el tiempo real. O que convierten el aula en set de filmaciรณn en idioma extranjero y cambian la carpeta analรณgica por una digital. Estรกn quienes crean radios escolares, investigan como en los grandes laboratorios, resuelven problemas comunitarios y ambientales, y trabajan con la convicciรณn de que los docentes son la semilla del futuro y, por eso, deben sembrar con pasiรณn.ย 

En el mes en que se celebra a los educadores, Convivimos recoge un puรฑado de relatos de docentes que forman parte de la red Global Teacher Prize Ambassadors, integrada por los finalistas del Global Teacher Prize. Este es el mayor reconocimiento educativo del planeta, considerado el โ€œpremio Nobel de la Educaciรณnโ€, y lo otorgan cada aรฑo la Fundaciรณn Varkey junto a la Unesco.ย 

El libro 50 docentes que estรกn transformando Latinoamรฉrica, de la Fundaciรณn Varkey y de la editorial Santillana, reรบne estos y otros testimonios esparcidos por todo el continente; entre ellos, los de once argentinos que hacen honor a su profesiรณn y que son fuerza y germen de transformaciones sociales profundas.

โ€œCada comunidad tiene sus grandes docentes que todos los dรญas hacen una magnรญfica tarea silenciosa. Ellos pueden transformar la vida de sus estudiantes y de la sociedad entera. Por eso, el desafรญo de todos es conocerlos y reconocer su tareaโ€, apunta Agustรญn Porres, director regional para Latinoamรฉrica de Fundaciรณn Varkey.

Gisela Gรณmez en el aula.

PENSAR SOLUCIONES

Desde que Mariela Gaudagnoli, arquitecta y profesora de Tecnologรญa, ingresรณ en la Escuela de Educaciรณn Tรฉcnico Profesional Nยบ 456 Hipรณlito Yrigoyen de la localidad santafesina de Gรกlvez, la desvela la necesidad de encontrar caminos que despierten el interรฉs de sus alumnos para que disfruten mientras aprenden.

De manera intuitiva comenzรณ a implementar lo que hoy se conoce como el โ€œaprendizaje basado en proyectosโ€ (ABP), una metodologรญa que incentiva a los estudiantes para que encuentren de manera colaborativa la respuesta a un problema concreto y luego piensen en una soluciรณn sin miedo al error.

En ese camino, en 2018 les propuso a los estudiantes de segundo aรฑo el desafรญo de resolver juntos el anegamiento de una zona de la escuela donde transitan con sus bicicletas y motos. Asรญ nacerรญa el proyecto โ€œAdoquines ecolรณgicosโ€, que se iniciรณ con entrevistas estudiantiles a los funcionarios de Gรกlvez โ€“donde el uso de adoquines estรก reglamentadoโ€“ y, luego, continuรณ con la exploraciรณn sobre cรณmo se fabricaba el adoquรญn convencional y la evaluaciรณn del uso de residuos inorgรกnicos generados en la escuela (y tambiรฉn en la ciudad) para reducir los desechos no degradables y abaratar los costos.ย 

Finalmente, despuรฉs de un proceso industrial-artesanal que incluyรณ la molienda de plรกsticos y telgopor, los adoquines ecolรณgicos salieron a la luz.

ABRIR CAMINOS

Martรญn Salvetti es profesor de Mecรกnica de los Motores, Conocimiento de los Materiales y Dibujo Tรฉcnico de la Escuela de Educaciรณn Secundaria Tรฉcnica Nยบ 5 โ€œ2 de Abrilโ€, de Temperley, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.ย 

Salvetti cuenta que comenzรณ a trabajar como docente para pagarse los estudios, pero poco a poco su tarea lo atrapรณ por completo.ย 

Su intenciรณn siempre fue encontrar vรญas para motivar a sus alumnos y evitar que abandonaran la escuela.

Asรญ, durante la crisis de 2001 creรณ una radio escolar, la primera de una instituciรณn estatal gestionada por el alumnado. Desde entonces, la deserciรณn bajรณ un 24 por ciento.

El taller de radio sirviรณ como una catarsis para los jรณvenes y muchos descubrieron su vocaciรณn, aunque la intenciรณn no era formar locutores ni periodistas. La clave de Martรญn era escucharlos e incentivarlos, porque de esta manera se sentรญan integrados.ย 

โ€œLos docentes pueden transformar la vida de sus estudiantes y de la sociedad enteraโ€. Agustรญn Porres

โ€œLa radio es una herramienta para interactuar con los chicos de otra manera. Te permite hacer una evaluaciรณn de una faceta que en el aula no se puede plasmarโ€, destacรณ el docente en una entrevista con Global Teacher Prize Academy.

Los chicos desarrollaron habilidades tรฉcnicas, comunicativas, orales, pensamiento crรญtico, autoevaluaciรณn y trabajo en equipo.ย 

Al principio, transmitรญan dos veces por semana, pero โ€œLa 5โ€, como se conoce a la estaciรณn de radio, creciรณ hasta estar al aire las 24 horas los siete dรญas de la semana. El proyecto fue tan exitoso que varios colegios de la regiรณn se acercaron para conocer la experiencia.

SEMILLA DE FUTURO

La cordobesa Gisela Gรณmez proviene de una familia trabajadora de la ciudad de Cรณrdoba. A los 21 se recibiรณ de tรฉcnica superior en Bromatologรญa y luego realizรณ los trayectos pedagรณgicos que le permitieron convertirse en la primera docente de su familia.ย 

Hoy es profesora en el Instituto Provincial de Educaciรณn Tรฉcnica Nยฐ 85, en la localidad de Estaciรณn General Paz, en Cรณrdoba.ย 

Gisela convierte sus clases en minilaboratorios de investigaciรณn cientรญfica. De esta manera, con sus mรกs de 80 estudiantes, impulsa ideas innovadoras vinculadas, entre otras cosas, con la alimentaciรณn saludable.

Algunos de sus proyectos de gran impacto social fueron la elaboraciรณn de golosinas a base de nopal โ€“un cactus de la regiรณn rico en proteรญnasโ€“ y caramelos fortificados con vitaminas C y E. En ambos casos, estudiantes y docentes realizaron un estudio previo sobre las dietas de los jรณvenes enfocado en sus gustos y preferencias alimenticias.

Paralelamente, desarrollaron programas relacionados con la celiaquรญa, ya que un docente de la escuela padecรญa la enfermedad, y crearon una premezcla libre de gluten mientras realizaban una campaรฑa de concientizaciรณn sobre el celiaquismo en colegios y centros comunitarios. En 2015, los alumnos junto a Gisela emprendieron un trabajo de anรกlisis microbiolรณgico de los tanques de agua domiciliarios de la localidad. Tomaron muestras de 245 tanques y las analizaron en el laboratorio de la escuela.ย 

En 11 tanques hallaron Escherichia coli, una bacteria que provoca trastornos gastrointestinales. Los estudiantes, junto con empleados municipales, los acondicionaron y, posteriormente, idearon una campaรฑa de reparaciรณn y limpieza.ย 

Gรณmez, tambiรฉn seleccionada como Maestra Ilustre por la provincia de Cรณrdoba en 2018, cree que su mayor logro es ver a los estudiantes crecer y desarrollarse como individuos comprometidos con la comunidad y la calidad de vida de todos.

Mariela Gaudagnoli en el taller de mecรกnica de su escuela.

LA SELECCIร“N ARGENTINAย 

ยฟQuiรฉnes completan la selecciรณn de once docentes argentinos destacados?ย 

Inรฉs Bulacio, maestra de enseรฑanza primaria y hospitalaria en la Escuela Hospitalaria Nยบ 1 del Hospital de Niรฑos Dr. Ricardo Gutiรฉrrez, de la ciudad de Buenos Aires. Inรฉs dice que los estudiantes son sus mejores maestros: de ellos aprendiรณ a trabajar las emociones y a enfocarse en sus intereses y necesidades. Armรณ una radio para los chicos (Radio Gutiรฉrrez) que los conectรณ con la comunidad.

Silvana Carnicero es profesora de inglรฉs en una escuela de Avellaneda, en Buenos Aires. Acuรฑรณ la idea de โ€œtelecolaborarโ€ o colaborar con otros mediante la tecnologรญa. Junto a sus estudiantes, construyen conocimiento con alumnos de otros continentes y en diferentes lenguas.ย 

Graciana Goicoechandia es profesora de Ambiente, Desarrollo y Sociedad en una escuela de Las Flores, provincia de Buenos Aires. En una oportunidad invitรณ a sus alumnos a que se enviaran postales entre ellos por correo tradicional, algo novedoso para sus estudiantes nativos digitales. Mรกs tarde, lo replicaron con otros estudiantes de diferentes lugares del mundo. En nueve meses, establecieron contacto con chicos de 74 paรญses. Con el proyecto, los estudiantes recobraron el valor de la palabra escrita frente a la comunicaciรณn en tiempo real.ย 

Marรญa Cristina Gรณmez es profesora de historia en Rosario, Santa Fe. Cree que enseรฑar es un acto de fe en los estudiantes, es romper estigmas e innovar para desarrollar el potencial de los jรณvenes, es cuestionar con hechos el mito de que los chicos de las villas o las zonas perifรฉricas no pueden integrarse o progresar.ย 

โ€œLa radio permite interactuar con los chicos de otra maneraยป.
Martรญn Salvetti

Constanza La Grotteria es argentina, pero vive en Espaรฑa desde la crisis de 2001. Allรญ da clases a niรฑos de 0 a 6 aรฑos. Los reรบne cada maรฑana en una asamblea para trabajar sus emociones. En ese momento de encuentro y pertenencia se sienten escuchados e incorporan habilidades sociales y aprendizajes valiosos para la vida.ย 

Cecilia Muรฑoz es maestra de inglรฉs en sรฉptimo grado en la localidad de Bandera, Santiago del Estero. Su desafรญo era contener a los alumnos, atraer su interรฉs y crear un clima de confianza para elevar su autoestima. Entre otras estrategias, transformaron la carpeta tradicional en digital y convirtieron el aula en set de filmaciรณn en otro idioma.ย 

Germรกn Soto es arquitecto, docente de Dibujo Tรฉcnico y jefe del Departamento Cientรญfico-Tecnolรณgico de la Escuela Tรฉcnica Fray Luis Beltrรกn, de Corrientes. Para รฉl, acercar a los niรฑos al conocimiento cientรญfico alimenta su curiosidad, mejora sus expectativas respecto del futuro y refuerza su autoestima.ย 

Ana Marรญa Stelman es docente alfabetizadora. Trabaja en la Escuela Primaria Nยบ 7 Fragata La Argentina, de barrio Hipรณdromo, en La Plata, Buenos Aires. Sus estudiantes provienen de zonas marginales, viven en casas humildes y trabajan en actividades vinculadas al hipรณdromo. En 2019, Ana Marรญa incorporรณ como herramienta pedagรณgica el trabajo con caballos y con perros. El proyecto fue una vรญa efectiva para revincular a los estudiantes con la escuela.ย 

UNA APUESTA A LA INNOVACIร“Nย 

Fundaciรณn Varkey es una organizaciรณn sin fines de lucro que trabaja para que cada niรฑo tenga un gran maestro. Sus programas de liderazgo e innovaciรณn educativa fueron tomados como caso de estudio por la Universidad de Harvard, destacados por el Banco Mundial, la Organizaciรณn de Estados Americanos (OEA) y el Banco de Desarrollo de Amรฉrica Latina (CAF), y han logrado un impacto directo en Latinoamรฉrica.

A comienzos del 2020, Fundaciรณn Varkey lanzรณ Comunidad Atenea, la primera red social de aprendizaje colaborativo para maestros latinoamericanos.

NOTAS DESTACADAS:

UN RETO A NIVEL GLOBAL

Solo en un aรฑo, en el mundo se acumulan 430 millones de toneladas de plรกstico, de los cuales se recicla nada mรกs que el 10 por ciento. La contaminaciรณn por plรกsticos daรฑa los ecosistemas, el bienestar y el clima, advierte la ONU. Quรฉ se estรก haciendo a nivel global y en el paรญs. Proyectos innovadores y un conflicto aรบn por resolver.

ETERNO RETORNO

El espรญritu de la generaciรณn beat vuelve una y otra vez a conquistar el corazรณn de la moda y nos invita a descubrir la libertad de movimientos y nuestra conexiรณn con la naturaleza. Jean, puntillas vintage, estampas florales y morfologรญas bohemias protagonizan, una vez mรกs, el regreso del estilo hippie chic.