back to top

Los beneficios de ir caminando a la escuela

La actividad fรญsica regular ayuda a la concentraciรณn. Algunas investigaciones confirman que tiene un impacto directo en el desempeรฑo acadรฉmico.

Fotos: IStock

Si un niรฑo, niรฑa o adolescente camina todos los dรญas desde su casa hasta la escuela y desde la escuela hasta su casa, probablemente no solo tendrรก cubierta su cuota diaria de ejercicio fรญsico, sino que tambiรฉn estarรก dรกndole un empujรณn a su rendimiento escolar. 

Caminar, dicen los expertos, es una bocanada de aire fresco para las neuronas. Miriam Hidalgo, especialista en inmunologรญa, confirma que la caminata โ€œmejora la cogniciรณn, la funciรณn cerebral, la conexiรณn entre los hemisferios y la sinapsisโ€.

En este sentido, el estudio โ€œLa prรกctica de actividad fรญsica y su relaciรณn con el rendimiento acadรฉmicoโ€, de la Universidad Cardenal Herrera (Espaรฑa), publicado en el journal Revista de Educaciรณn Fรญsica (2016), concluye que se ha observado que a medida que aumenta la prรกctica de actividad fรญsica, los alumnos obtienen mejores calificaciones en todas las asignaturas; en especial, en matemรกticas. 

โ€œSe piensa que muchos beneficios cognitivos estรกn muy relacionados con los procesos que se utilizan para la realizaciรณn de operaciones matemรกticas, resoluciรณn de problemas, memorizaciรณn de fรณrmulas, asรญ como la velocidad de razonamiento y el procesamiento de la informaciรณnโ€, indica el informe, que ademรกs advierte sobre la necesidad de ampliar las investigaciones para confirmar los datos de la muestra.

โ€œEstรก demostrado cientรญficamente que los chicos que logran un desarrollo fรญsico con una inducciรณn de estรญmulos psicomotores, alcanzan coeficientes intelectuales mayores y mucho mรกs desarrollados. Les mejora la capacidad de concentraciรณn, les permite canalizar sus ansiedades motoras y los impulsos hormonales en forma acorde y adecuada, posibilitรกndoles tener mayor atenciรณn en las clasesโ€, subraya Fernando Ulloque, pediatra y deportรณlogo.

La investigaciรณn norteamericana โ€œContribution of Walking to School to Individual and Population Moderate-Vigorous Intensity Physical Activityโ€, publicada en Pediatric Exercise Science, indica que caminar hasta el colegio y regresar a casa, distante a uno o dos kilรณmetros, cubrirรญa entre un 23 y un 36 por ciento del total de la actividad fรญsica diaria indicada por la Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS). El organismo recomienda andar una hora cada dรญa.

โ€œLa actividad fรญsica en el niรฑo es una parte vital en su desarrollo cognitivo y psicomotorโ€.
Fernando Ulloque.

โ€œLa actividad fรญsica en el niรฑo es una parte vital en su desarrollo cognitivo y psicomotorโ€, insiste Ulloque. Explica, ademรกs, que las experiencias de movimiento en la infancia son acumulativas y contribuyen a la โ€œmemoria motoraโ€ que acompaรฑa a lo largo de la vida. 

PANDEMIA SILENCIOSA

El sedentarismo infantil se ha convertido en las รบltimas dรฉcadas en una pandemia silenciosa, que ha estallado durante el confinamiento a raรญz de la propagaciรณn del COVID-19. No es casual, entonces, que los Estados y las organizaciones de salud mundiales impulsen cada vez mรกs acciones para prevenir el sobrepeso en la infancia, la obesidad y otras enfermedades asociadas.

En Espaรฑa, la Asociaciรณn de Pediatrรญa (AEP) promueve una campaรฑa de movilidad que incluye la sugerencia de caminar al colegio โ€“en los casos en que se puedaโ€“ para mejorar la salud fรญsica y emocional de los chicos. En el paรญs ibรฉrico, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niรฑos de 6 a 9 aรฑos es del 40 por ciento. 

En la Argentina es del 42 por ciento, segรบn datos oficiales de 2018. Ademรกs, nuestro paรญs ostenta la segunda tasa mรกs alta de sobrepeso en menores de 5 aรฑos de Latinoamรฉrica y el Caribe: 9,9 por ciento (datos del รบltimo Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Organizaciรณn Panamericana de la Salud, la OMS y la Organizaciรณn para la Agricultura y la Alimentaciรณn).

โ€œDespuรฉs de dos aรฑos de encierro y de aislamiento, estamos viendo un crecimiento exponencial tanto del sobrepeso como de la obesidad mรณrbida en niรฑos cada vez mรกs chicos, con comorbilidades asociadas, hipertensiรณn, diabetes y distintos trastornos relacionados con el dรฉficit de actividad fรญsicaโ€, apunta Ulloque. 

El mรฉdico, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatrรญa y presidente de la Sociedad de Medicina del Deporte de Cรณrdoba, y que participa del Programa de Obesidad Infantil del Ministerio de Salud de Cรณrdoba, explica que la sobreexposiciรณn a las pantallas y la mala alimentaciรณn con falta de nutrientes son dos factores de alto riesgo. 

โ€œCada vez es mรกs difรญcil desarraigar estos hรกbitos que se han incorporado. Es el desafรญo al que hay que apuntar no solo con polรญticas sanitarias y educativas, sino en cada casa; hay que ver cรณmo estimular y retomar la actividad fรญsica regladaโ€, opina Ulloque, en relaciรณn con el alto porcentaje de chicos que abandonaron por completo la actividad fรญsica regular que realizaban antes de la pandemia. 

PATIO O PANTALLAS

Estadรญsticas oficiales prepandemia indican que en la Argentina solo uno de cada cinco niรฑos o adolescentes realizaba algรบn tipo de actividad fรญsica antes de la irrupciรณn del COVID-19 en el mundo. 

El Barรณmetro de la Deuda Social Argentina del Observatorio de la Universidad Catรณlica Argentina (UCA) revela alarmantes niveles de inactividad fรญsica en la niรฑez y adolescencia en el paรญs. El รบltimo estudio disponible (2018) indica que el 60 por ciento de los niรฑos de entre 5 y 12 aรฑos no realiza actividad fรญsica (el 57 por ciento en adolescentes de 13 a 17). La cifra aumenta entre las niรฑas y en los estratos socioeconรณmicos mรกs bajos.

Segรบn datos del Ministerio de Salud de la Naciรณn, ademรกs, antes de la pandemia el 80 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 15 aรฑos no alcanzaba a cubrir las recomendaciones diarias de actividad fรญsica, y mรกs de la mitad pasaba mรกs de tres horas diarias en estado sedentario frente a pantallas, cifra que se habrรญa duplicado o mรกs durante el confinamiento. 

NOTAS DESTACADAS:

LA ARGENTINA FRENTE AL BOOM DEL CARBONO

Latinoamรฉrica genera gran parte del suministro mundial de crรฉditos de carbono, pero nuestro paรญs sigue relegado. Oportunidades y obstรกculos por delante.

UN RETO A NIVEL GLOBAL

Solo en un aรฑo, en el mundo se acumulan 430 millones de toneladas de plรกstico, de los cuales se recicla nada mรกs que el 10 por ciento. La contaminaciรณn por plรกsticos daรฑa los ecosistemas, el bienestar y el clima, advierte la ONU. Quรฉ se estรก haciendo a nivel global y en el paรญs. Proyectos innovadores y un conflicto aรบn por resolver.