back to top

Las carreras del futuro

Ciencias de datos, ingenierรญa de la innovaciรณn, bioinformรกtica, ingenierรญa en inteligencia artificial son solo algunas de las carreras del futuro que ya forman parte del presente. Universidades pรบblicas y privadas adaptan su oferta a las nuevas demandas.

Fotos: Istock

El vertiginoso avance de la tecnologรญa, que provoca desde cambios en el comportamiento y en el modo de relacionarse hasta en el mercado laboral, viene impulsando en los รบltimos aรฑos transformaciones en las ofertas educativas de nivel superior y universitario.

Todo estรก cambiando de manera acelerada, y la creciente industria de la informaciรณn ha desnudado el dรฉficit de recursos humanos en esta รกrea en el paรญs. 

La Cรกmara de la Industria Argentina del Software (CESSI) estima que cada aรฑo quedan sin cubrir alrededor de 5000 puestos de trabajo. La proyecciรณn para el 2030 indica, ademรกs, que se requerirรกn unos 500 mil puestos vinculados a la industria del conocimiento.

Ciencias de datos, ingenierรญa de la innovaciรณn, biotecnologรญa, bioinformรกtica, biomedicina, negocios digitales, ingenierรญa en inteligencia artificial (se dictarรก en la Universidad de San Andrรฉs en 2022) y matemรกtica aplicada son hoy algunas de las disciplinas a la vanguardia de la tecnologรญa que pretenden formar personas capaces de sacarles el jugo a los datos en la era de la informaciรณn.

En los รบltimos tiempos, las universidades pรบblicas y privadas de distintas provincias vienen adaptando sus ofertas a las nuevas demandas. Cada vez son elegidas por mรกs estudiantes, aunque el nรบmero de interesados estรก aรบn muy lejos de las mรกs tradicionales. 

En otras palabras, las โ€œcarreras del futuroโ€, que ya son las carreras del presente y estรกn en reconversiรณn permanente, comienzan a tener un lugar visible. 

Nicolรกs Wolovick, licenciado en Ciencias de la Computaciรณn y profesor de la Facultad de Matemรกtica, Fรญsica, Astronomรญa y Computaciรณn de la Universidad Nacional de Cรณrdoba (UNC), explica que las carreras del futuro con mayor impacto son aquellas que combinan dos o mรกs disciplinas relacionadas con la tecnologรญa. Computaciรณn Cuรกntica (fรญsica y computaciรณn) o Bioinformรกtica (computaciรณn aplicada a la biologรญa), por citar solo algunos ejemplos. 

โ€œComputaciรณn pura no es una carrera del futuro, atrae poca gente. Pero sรญ tienen mucho sentido las carreras que tienen gran aporte de computaciรณn, como Ciencias de Datos o aprendizaje automรกtico. Son aplicaciones de las ciencias bรกsicas hacia otros campos y ahรญ hay grandes vacรญosโ€, apunta Wolovick.

CIENCIAS DE DATOS

La Universidad de Buenos Aires (UBA) abriรณ este aรฑo la Licenciatura en Ciencias de Datos, dentro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 

Ana Marรญa Bianco, directora adjunta de la carrera, asegura que la oferta que combina computaciรณn y matemรกticas ha generado gran interรฉs entre los ingresantes. 

โ€œLas posibilidades de inserciรณn laboral son altas y diversas. Hoy cualquier decisiรณn que se tome en una industria, en finanzas, en el Estado o en ciencias es basรกndose en anรกlisis de datos. La inserciรณn es mรบltiple. Tambiรฉn en el รกmbito acadรฉmico y cientรญfico. Son alumnos que ni bien egresan tienen trabajo, con salarios muy interesantesโ€, subraya Bianco.

La Licenciatura en Ciencias de Datos tambiรฉn se cursa, entre otras, en la Universidad Nacional de Guillermo Brown, en la ciudad de Burzaco, provincia de Buenos Aires, y en universidades privadas como la Torcuato Di Tella, en la ciudad de Buenos Aires.

BIOINFORMรTICA

En la Facultad de Ingenierรญa de la Universidad Nacional de Entre Rรญos (UNER) se dicta la carrera de Bioinformรกtica, creada en 2004 y con su primera cohorte de egresados en 2010. La propuesta acopla biologรญa, fรญsica y quรญmica con computaciรณn y matemรกticas.

โ€œCon el advenimiento del programa de genoma humano, la idea fue trabajar con herramientas que combinasen las ciencias exactas con las ciencias biolรณgicas. Ese es el origen y la motivaciรณn de la carreraโ€, explica Vรญctor Casco, vicedecano de Ingenierรญa y director del Instituto de Investigaciรณn y Desarrollo en Bioingenierรญa y Bioinformรกtica, del CONICET y la UNER.

โ€œHay una alta demanda de nuestros graduados en el mercado. Los primeros estudios que hicimos antes de abrir la carrera estuvieron basados en el pedido de empleo en revistas cientรญficas de prestigio a nivel internacional. En el paรญs no estaba tan desarrollada esa temรกtica. Nuestros graduados estรกn todos empleados, fundamentalmente en el sector cientรญfico. Aunque en la actualidad tambiรฉn estรกn relacionados con el desarrollo de fรกrmacos, de vacunasโ€, explica Casco. 

โ€œLa bioinformรกtica ha servido para desarrollar nuevas vacunas y fรกrmacos, pero tambiรฉn para analizar problemas ambientalesโ€.
Vรญctor Casco

La matrรญcula crece aรฑo tras aรฑo. โ€œTodos los graduados han conseguido posiciones para hacer sus doctorados e insertarse en la academia, en actividades cientรญficas. Algunos estรกn trabajando a nivel privado, sobre todo, en institutos de diagnรณsticos que cuentan con herramientas de alta tecnologรญa, bioquรญmicos o de biologรญa molecular. Y tienen grandes perspectivas en cuanto al trabajo con vegetalesโ€, aclara el vicedecano.

La Universidad de Quilmes, por su parte, dicta la carrera de Biotecnologรญa, y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), de gestiรณn privada, tambiรฉn ofrece Bioinformรกtica. 

โ€œEn el exterior, salvo en Israel y en los Estados Unidos, no existe prรกcticamente como carrera de gradoโ€, agrega Casco, y explica que es una oferta educativa sincrรฉtica muy novedosa para el mundo. 

โ€œSon carreras del presente, pero tienen mucho futuro. En estos รบltimos dos aรฑos ha quedado demostrado que la bioinformรกtica ha servido para el desarrollo de nuevas vacunas y fรกrmacos, pero tambiรฉn, un aspecto no demasiado conocido, para modelos epidemiolรณgicos y para analizar problemas ambientalesโ€, sostiene Casco.

En la actualidad, graduados en Bioinformรกtica de la UNER trabajan en la modelizaciรณn de la pandemia del virus SARS-CoV-2 y en la proyecciรณn de la patologรญa con poblaciones vacunadas o no inoculadas en relaciรณn con todas las variables dentro del cuadro de la pandemia. 

COMPRENDER EL MUNDO DIGITALย 

ยฟDe quรฉ manera โ€œdespertarโ€ en el secundario el placer por el estudio de estas ciencias que se van posicionando como neurรกlgicas para las sociedades del presente?

Marcos Gรณmez, doctor en Ciencias de la Computaciรณn, especializado en didรกctica de esta ciencia, considera que, en primer lugar, la enseรฑanza de ciencias de la computaciรณn en la escuela debe promover la ciudadanรญa; es decir, permitir vivir en el mundo digital y comprenderlo. 

โ€œNuestra vida ha cambiado. El modo de resolver los problemas diarios se vincula con el uso de computadoras. Entender cรณmo funcionan nos da otras herramientas para poder tomar decisionesโ€, plantea Gรณmez.

En la misma lรญnea, Cecilia Martรญnez, doctora en Educaciรณn, profesional adjunta de CONICET y docente de la UNC, considera que urge que las escuelas secundarias aborden la comprensiรณn del mundo digital. 

โ€œEs necesario no solo para entender el mundo atravesado por lo digital, sino, y mรกs importante, para participar de รฉl, para no ser meros espectadores, para poder hacernos preguntas y pensar en cรณmo la tecnologรญa digital puede (o no) contribuir al bien comรบnโ€, plantea. 

Y agrega: โ€œLos โ€˜programasโ€™ computacionales median todas las รกreas del desarrollo social y productivo, y este proceso se seguirรก intensificando. Comprender cรณmo funcionan los programas es necesario para no ser nosotros programados por ellosโ€.

Nicolรกs Wolovick, en tanto, considera que en el secundario aรบn se enseรฑa tecnologรญa desde la ciencia bรกsica, con un gran nivel de abstracciรณn. 

โ€œยฟA quiรฉn le interesa la fรญsica porque sรญ? Tiene que haber una conversiรณn de la escuela para que toda enseรฑanza tenga una mirada mรกs social, de mรกs aplicaciรณn, de derechos. La gente no elige estas carreras vinculadas a la tecnologรญa porque no entran dentro del radar, porque no las conoceโ€, concluye. 

NOTAS DESTACADAS:

FORD TERRITORY: ร‰XITO MADE UN CHINA

$55.456.800 Precio 182 km/hย  ย ย  Velocidad Mรกxima 204 CV Potencia mรกximaย  8,5 l/100 kmย  Consumo Promedio DISEร‘O...

UN RETO A NIVEL GLOBAL

Solo en un aรฑo, en el mundo se acumulan 430 millones de toneladas de plรกstico, de los cuales se recicla nada mรกs que el 10 por ciento. La contaminaciรณn por plรกsticos daรฑa los ecosistemas, el bienestar y el clima, advierte la ONU. Quรฉ se estรก haciendo a nivel global y en el paรญs. Proyectos innovadores y un conflicto aรบn por resolver.