back to top

La importancia del patio de la escuela

Lugar de encuentro e intercambio, espacio de expresiรณn y fundamentalmente de juegos, el patio escolar reclama mayor protagonismo.ย 

Fotos: iStock

El patio es un espacio recreativo para el descanso y esparcimiento de los alumnos entre clase y clase donde liberan energรญas. Debe brindar posibilidades de juego ricas y variadas. La presencia de elementos invita al juego en equipo, a la negociaciรณn entre los niรฑos. Allรญ aprenden a comunicarseโ€. De esta manera define Ester Gallardo, directora del Centro Educativo Nยฐ 28 Dr. Renรฉ Favaloro, de la ciudad de San Luis, el valor que tiene este espacio dentro de una escuela. 

Allรญ transcurre el recreo, se producen el encuentro y el juego, y se aprende a convivir con la diversidad. El patio representa el primer tejido social y urbano, donde se diluyen y aceptan las diferencias y donde, en su esencia, todos tienen un lugar. Es (o deberรญa ser) un espacio educativo inclusivo, democrรกtico, un escenario bien humano con dimensiones emocionales e ideolรณgicas. 

Sin embargo, la definiciรณn conceptual se corre con algunas realidades. Abunda la bibliografรญa que revela que los patios escolares en la Argentina no siempre son valorados en su total dimensiรณn.

EL VALOR DE LO PรšBLICO

Hace aรฑos que Vรญctor Pavรญa โ€“profesor de Educaciรณn Fรญsica y magรญster en Teorรญa y Polรญticas de la Recreaciรณnโ€“ sostiene que el patio escolar โ€œes el espacio mรกs pรบblico de la escuela pรบblicaโ€, el รบnico lugar que muchos niรฑos tienen para jugar, para compartir y expresarse.

En su libro El patio escolar, Pavรญa remarca que, pese a la centralidad simbรณlica del patio como lugar comunitario y de aprendizaje social, en ciertos establecimientos es tratado con indiferencia. 

โ€œUn patio de recreo amplio, seguro y bien equipado constituye hoy, como nuestro huemul, una especie en vรญas de extinciรณnโ€, graficรณ Pavรญa, hace tiempo, durante una videoconferencia sobre espacio escolar y juego. El patio, explicรณ en aquella oportunidad, suele ser la variable sobre la que se avanza cuando es necesario construir aulas. 

Tambiรฉn, aun a riesgo de generalizar, los nuevos edificios escolares le otorgan al patio una escasa valoraciรณn pedagรณgica. โ€œEl tamaรฑo del patio ha sido reducido desde el momento mismo de concebir su diseรฑoโ€, asegura Pavรญa. 

Ya en los 90, el educador insistรญa en que la construcciรณn y el mantenimiento de patios de juego amplios, seguros y confortables para todas las escuelas pรบblicas no entraba โ€œen las preocupaciones de la sanidad, la educaciรณn o el urbanismoโ€. Treinta aรฑos despuรฉs, la sentencia sigue vigente.

โ€œEl patio debe brindar posibilidades de juego que sean ricas y variadasโ€.
Ester Gallardo

La arquitecta e investigadora espaรฑola Sabrina Guadino plantea que el patio escolar, como espacio pรบblico, se equipara en importancia a una plaza o a un parque. โ€œUn niรฑo o joven pasa cerca de un 70 por ciento del aรฑo en la escuela (…), y la estancia en el espacio escolar representa en un dรญa cerca de un 25 por cientoโ€, sostiene en su artรญculo โ€œEl patio escolar, espacio de aprendizajeโ€.

Los minutos de recreo en la escuela, dice, representan mรกs tiempo al aire libre del que muchos niรฑos disponen para ir a un parque cada dรญa. โ€œPensemos en el potencial del patio escolar y su repercusiรณn en la vida de cada niรฑo. Entonces, ยฟpor quรฉ la mayorรญa de los patios escolares carecen de las bondades de un espacio lรบdico?โ€, se pregunta.

Hace aรฑos, el patio perdiรณ protagonismo en la Argentina bajo el argumento de que correr en el recreo era โ€œpeligrosoโ€ y podรญa causar accidentes. Hay generaciones de niรฑos, hoy jรณvenes y adultos, a las que no se les permitiรณ la actividad fรญsica libre en el patio.

PROMOVER EL MOVIMIENTO

El programa Escuela en Movimiento, impulsado por la Fundaciรณn Arcor, naciรณ con la idea de promover la vida saludable en los niรฑos a travรฉs del movimiento en el รกmbito escolar. La iniciativa acompaรฑa a las escuelas en el rediseรฑo de espacios recreativos y zonas de juego activos, con el patio como escenario vital y comunitario. 

La Escuela Primaria Nยฐ 8 de la localidad de Inรฉs Indart, a 45 kilรณmetros de la ciudad de Salto (Buenos Aires), participรณ de esta iniciativa. Karina Fimia, su directora, explica que buscaban mejorar la propuesta educativa con mรกs movimiento y comida saludable. Esta escuela rural, a la que asisten 100 alumnos en tiempo completo, ya disponรญa de amplios terrenos para juegos (hasta un polideportivo que se levantรณ en un baldรญo). 

El proyecto se desarrollรณ bajo la guรญa de la profesora de Educaciรณn Fรญsica en la media hora de descanso despuรฉs del almuerzo. Los alumnos inventaban juegos y sus reglas. โ€œAprendieron a respetar las normas, porque estaban creadas por ellosโ€, remarca Fimia.

La escuela puntana Dr. Renรฉ Favaloro tambiรฉn se sumรณ a este proyecto con la idea de aprovechar mejor el gran patio de la instituciรณn. Hasta entonces, la mayorรญa de los varones jugaban a โ€œla pelotaโ€ en el recreo, en grupos pequeรฑos y en un mismo espacio. Los mรกs pequeรฑos, de primero a tercer grado, corrรญan.

โ€œMuchas veces se producรญan accidentes, discusiones por el uso de los espacios, por desacuerdos en las reglas y por juegos bruscos. Los conflictos disminuรญan cuando los docentes ayudaban a organizar las actividadesโ€, explica Gallardo. 

Con la refuncionalizaciรณn del patio se potenciรณ el uso de los espacios abiertos y se generรณ una propuesta de juegos y actividades de movimiento que complementaron las rutinas cotidianas. โ€œSe conformรณ una comisiรณn de diseรฑo de actividades integrada por niรฑos y adultos encargados de elaborar los nuevos espacios; se diseรฑรณ, construyรณ e instalรณ un circuito deportivo, la pared de palestra y juegos; y se organizรณ el rol de los adultos y los alumnos en las actividadesโ€, detalla la directora. 

Como dice Guadino, โ€œla cuestiรณn piramidal en la calidad de los patios no es solo la cantidad de metros cuadrados disponibles, sino cรณmo se pueden aprovechar, reformular y dinamizar para que el espacio se adapte a las necesidades de los usuariosโ€. 

NOTAS DESTACADAS:

LA ARGENTINA FRENTE AL BOOM DEL CARBONO

Latinoamรฉrica genera gran parte del suministro mundial de crรฉditos de carbono, pero nuestro paรญs sigue relegado. Oportunidades y obstรกculos por delante.

UN RETO A NIVEL GLOBAL

Solo en un aรฑo, en el mundo se acumulan 430 millones de toneladas de plรกstico, de los cuales se recicla nada mรกs que el 10 por ciento. La contaminaciรณn por plรกsticos daรฑa los ecosistemas, el bienestar y el clima, advierte la ONU. Quรฉ se estรก haciendo a nivel global y en el paรญs. Proyectos innovadores y un conflicto aรบn por resolver.