back to top

Adrián Paenza: “Me gusta tener en la cabeza un problema sin resolver”

“Pondría todo en duda, hasta el amor a la madre”, exagera Adrián Paenza para señalar que dudar es el motor del conocimiento y del crecimiento. El matemático insiste en que prefiere pensar en aquello sobre lo que no tiene una opinión formada para enriquecerse en la búsqueda. Por eso, no alcanzar un resultado no lo desespera, dice que en promedio es calmo y paciente. “Me gusta tener en la cabeza un problema sin resolver”, reconoce.

Con 72 años podría jubilarse, sin embargo elige seguir produciendo porque disfruta de lo que hace. Además, sostiene que posee una responsabilidad moral en compartir lo que él sabe y otro no. “Quiero publicar todo lo que tengo a mi alcance para hacer conocer historias y despertar o iluminar vocaciones”, confiesa desde los Estados Unidos. “Cuando digo que la matemática es fascinante, quiero demostrar que no estoy loco, sino que se está privando a la mayoría de las sociedades de tener el gusto por algo que es maravilloso”, explica. 

Él se siente un detective y se emociona descubriendo cosas. 

Acaba de lanzar Matemática y fascinación, que, como sus títulos anteriores, puede descargarse gratuitamente de Internet. “El conocimiento no debe depender del poder adquisitivo de una persona. Todo lo que sea educación necesita ser público, gratuito, laico y obligatorio”.

  • ¿Un libro que recomiendes? 

Seda, de Alessandro Baricco. Y Rango, de David Epstein. 

MATEMÁTICA Y FASCINACIÓN 

Con historias variadas, el divulgador científico despierta la curiosidad por los números y los problemas. Una invitación a autodesafiarse.  

320 págs.

Sudamericana

NOTAS DESTACADAS:

LA COMEDIA CORDOBESA REESTRENA “AURORA NEGRA”

“Aurora Negra”, el tercer estreno de la Comedia Cordobesa del ciclo Córdoba Contemporánea se puede ver todos los jueves de mayo en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.

NUEVA ZELANDA IMPULSA UNA LEY PARA PROHIBIR LAS REDES SOCIALES A MENORES DE 16 AÑOS

El gobierno de Nueva Zelandia impulsa un proyecto de ley para prohibir el uso de redes sociales a niños adolescentes. La iniciativa está en línea con la postura de Australia, que avanzó en ese sentido el año pasado.