back to top

LAURA CASABÉ: “Me interesa el cine de terror aplicado a un cine social”

“Me interesa el cine de terror aplicado al cine social. Es un lenguaje que, al ser más popular, permite revisar ciertos temas desde una perspectiva diferente”, dice Laura Casabé. La directora y guionista estrenó Los que vuelven, en la que combina elementos del terror y el suspenso con el melodrama dramático para contar una historia de mensúes, patrones y leyendas de la selva misionera a principio del siglo XX. “No es un período histórico muy relatado, y siento que no sé quiénes eran las mujeres de ese momento. Me parecía que estaba todo dado para fusionarlo con el cine de terror y hacer una relectura de la historia, que siempre se repite. Las comunidades aborígenes viven en la absoluta marginalidad desde hace 300 años, es horroroso pensar que no ha cambiado”, cuenta.

Asegura que, en la Argentina, el género viene creciendo y que el público se ha quitado prejuicios respecto de la producción nacional. “También desde el lado de los realizadores hay un acercamiento sin preconcepciones ni paquetes previos, entendiendo que es un lenguaje más que puede romperse y desarticularse para llevarlo a lugares muy originales”, sostiene.  

Los que vuelven es su tercer film, antes dirigió La valija de Benavídez y El hada buena, una fábula peronista. “Mi necesidad de hacer una siguiente película es para mejorar la anterior”, dice, y confiesa que está trabajando en su próximo proyecto, el cual será de terror y estará ubicado en el pasado, esta vez en 2001. 

  • ¿La última película que viste?

Una chica fácil, de Rebecca Zlotowski.

  • ¿Una que recomiendes? 

La bruja, de Robert Eggers.

Los que vuelven

Una mujer, la dueña de la casa, ruega por el regreso a la vida de su hijo. Sus plegarias son escuchadas por la Iguazú, la madre del día y la noche. Sin embargo, el mito cuenta que invocarla está prohibido, y romper ese pacto trae consecuencias. 

Estreno: 1 de octubre en Cine.ar TV. 

Desde el viernes 2 de octubre en Cine.ar Play.

NOTAS DESTACADAS:

EL SECRETO PARA DORMIR POCO ESTÁ EN LOS GENES

La clave para dormir poco y descansar de modo adecuado estaría en una quinta variante genética asociada al sueño corto natural.

UNA PROTEÍNA PROMETE FRENAR LOS EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO

Un estudio internacional demuestra en ratones que aumentar los niveles de esta proteína incrementa la longevidad entre un 15 % y 20 % y mejora las condiciones físicas y mentales en la vejez.