back to top

ROBERTO CANTOS:
“Nuestro espíritu es común y participativo”

“Los Copla somos todo este tiempo juntos con Julio Paz y con toda la gente que canta y baila con nosotros. Hay una cosa de comunidad que se ha plasmado en las peñas, que nos hace algo compartido, común, de todos”, le dice a Convivimos Roberto Cantos, integrante del Dúo Coplanacu. Hace tres años dejaron de ser dos al sumar a sus filas una banda de cinco instrumentos. El nuevo disco, Los Copla, es el primero con este formato.
Paz y Cantos hace 34 años que caminan juntos: “Esos comienzos están dentro de nosotros, tan vigentes como la primera vez”. Si pudiera decirles algo a aquellos jóvenes cantores que alguna vez fueron, confiesa que les agradecería por todo lo vivido, “por haber perseguido un sueño y por haberlo alcanzado”. “Además, les diría que este camino no se termina nunca, uno no llega a ninguna parte, porque lo que importa es el camino”, agrega.
Contemporáneos al llamado “nuevo folklore”, el suyo es el tradicional, “es lo que nos sale y lo que hemos mamado de chicos”, explica el santiagueño radicado en Córdoba. Además, asegura que en el género siempre existe una renovación, “pero hay que poder diferenciar entre la industria y la vivencia cultural del pueblo”. Hicieron eco de este panorama incluyendo composiciones de autores “que intentan refrescar las viejas expresiones con propuestas nuevas con profundidad y sensibilidad”.

  • ¿Un disco que estés escuchando?

El mal querer, de Rosalía.

  • ¿Uno que recomiendes?

Mercedes Sosa en Argentina, de Mercedes Sosa; y Nadie más que nadie, de MPA.

 

Los Copla
Varios de los temas del disco fueron compuestos por Roberto Cantos; también incluye clásicos como “De la banda a Santiago”. La presentación oficial es el 7 de junio en Córdoba.

Independiente
www.facebook.com/duocoplanacuoficial/

NOTAS DESTACADAS:

EL SECRETO PARA DORMIR POCO ESTÁ EN LOS GENES

La clave para dormir poco y descansar de modo adecuado estaría en una quinta variante genética asociada al sueño corto natural.

UNA PROTEÍNA PROMETE FRENAR LOS EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO

Un estudio internacional demuestra en ratones que aumentar los niveles de esta proteína incrementa la longevidad entre un 15 % y 20 % y mejora las condiciones físicas y mentales en la vejez.