back to top

Talampaya: Las majestuosas moles riojanas

El caรฑรณn del Talampaya, un tesoro geolรณgico de incalculable valor, se puede admirar en el seno de un parque que parece extraรญdo de tiempos muy lejanos. Un paseo imperdible en el corazรณn de la provincia de La Rioja, accesible todo el aรฑo.

Fotos Confluencia Comunicaciรณn y iStock

Los imponentes paredones rojizos parecen tallados en la piedra con un rastrillo filoso, gigante. Al mirar hacia arriba, desde la base, se descubrirรก que el mundo es absolutamente pequeรฑo ante las moles impetuosas. Pero como si fuera poco, en algunos sitios de esas edificaciones naturales que llegan hasta los 150 metros de altura, los cรณndores despliegan sus alas como pretendiendo abrazar al caรฑรณn irreverente en cuya cima anidan y se muestran majestuosos y amenazantes. Tambiรฉn los rayos de luz se filtran por la cรบspide irregular y le dan a la pedrera un color diferente, bastante mรกs oscuro en el borde, lo que completa una imagen casi espectral, imponente, estremecedora. Los amaneceres y los atardeceres que se pueden disfrutar desde diversos lugares de la zona son espectaculares. 

En definitiva, se trata de un tesoro geolรณgico de incalculable valor histรณrico: el caรฑรณn del Talampaya, el epicentro del parque nacional que recibe su nombre y que se encuentra en el corazรณn de la provincia de La Rioja, uno de los atractivos imperdibles de la regiรณn de Cuyo de la Argentina. 

Mรกs de 50 mil son los turistas que cada temporada, especialmente en invierno, se acercan a la base de esas montaรฑas tan particulares, que se erigen como ramificaciones del cordรณn cordillerano formado hace 60 millones de aรฑos, dejando al descubierto este curioso relieve constituido por arcillitas y areniscas compactadas con una muy importante dosis de รณxido de hierro, que en definitiva es lo que le da esa tan particular coloraciรณn rojiza. Naturaleza feroz que se advierte en diseรฑos grabados en las rocas que se dan a llamar โ€œpetroglifosโ€, ya que fueron modelados por la erosiรณn que produce la acciรณn del viento y de las lluvias. Justamente, por esas caracterรญsticas, estas โ€œesculturas naturalesโ€ tienden a modificarse con el paso de los aรฑos e, incluso, desaparecerรกn para darles paso a otras formas. 

Los recorridos por el caรฑรณn de Talampaya son de una belleza impactante.
El cauce seco del rรญo Talampaya donde hace millones de aรฑos vivieron dinosaurios.

Hoy, entre ellas, sobresalen el Monje o la Torre: son los que concitan la mayor admiraciรณn y se convierten en el punto de concentraciรณn de la mayorรญa de los tours. En ese lugar se encontraron numerosos restos fรณsiles de animales รบnicos en el mundo y en la historia. Desde allรญ se puede ver el Nevado de Famatina, con sus 6250 metros, que se encuentra casi a un centenar de kilรณmetros al norte, cerca de la ciudad del mismo nombre y de Chilecito.

Pero tambiรฉn se formaron el Centinela, el Rey Mago sobre el Camello, el Tablero de Ajedrez, el caรฑรณn del Triรกsico, la quebrada Don Eduardo, el Gran Mirador, la Ciudad Perdida, el caรฑรณn de Arco Iris y el muy angosto caรฑรณn de Shimpa, con paredones que rondan los 80 metros de altura y un recorrido de casi seis kilรณmetros de extensiรณn. Otros sitios para visitar en la regiรณn son Los Cajones, el Parque Provincial Ischigualasto, la Cuesta de Miranda (impactante tramo de la RN 40 a 133 kilรณmetros del parque, entre Villa Uniรณn y Chilecito) y Chilecito (con sus viรฑedos y el famoso cablecarril del cerro Famatina, a 163 kilรณmetros por la RN 76 y la RN 40). 

Las pisadas se hunden en el suelo de polvo blando. Todo es rojizo, salvo unas extraรฑas piedras blancas que advierten del final del caรฑรณn. Se trata de otro lugar muy atractivo del recorrido, que se completa con La Chimenea, una especie de tubo que surge de la montaรฑa y que se eleva hacia el cielo, con una particularidad muy especial: allรญ, en ese lugar como en ningรบn otro, se puede oรญr el โ€œeco de Talampayaโ€. Cada grito, cada susurro, cada palabra, cada ruido se reproducen con inรฉdita perfecciรณn, una infinidad de veces. Aseguran que no ocurre de tal forma en ninguna otra parte del mundo en un escenario natural. 

Si bien estas moles datan de la fase triรกsica de la era mesozoica, hace 225 millones de aรฑos, en una รฉpoca, la regiรณn fue mucho mรกs hรบmeda, con la presencia de agua y vegetaciรณn, lo que permitiรณ el asentamiento de las primeras comunidades. Como por caso, la talampaya, que le dio el nombre. Fueron ellos los que reflejaron sus costumbres con dibujos en las piedras o con el tallado de enormes morteros para moler maรญz y algarrobo. Incluso, junto al gran caรฑรณn, cada tanto se pueden admirar algunos algarrobos blancos y, especialmente, unos รกrboles de generoso follaje muy verde que contrastan con el rojizo del terreno y la piedra: los talas. 

El nombre ยซTalampayaยป, en el extinto idioma cacรกn, significa ยซrรญo seco del talaยป.

VAMOS AL PARQUE 

Justamente, una de las teorรญas es que Talampaya significa โ€œrรญo seco del talaโ€. Junto a su vecino Parque Natural Provincial Ischigualasto (que equivale a โ€œsitio donde se posa la lunaโ€) de la provincia de San Juan, fueron declarados Patrimonios de la Humanidad, una muy merecida calificaciรณn por su historia cultural y su riqueza natural y paleontolรณgica. En 1893 el geรณlogo Alfrid Stasmed descubriรณ los campos de Talampaya, pero luego de mรกs de 70 aรฑos fue el doctor Joaquรญn Frenguelli, con sus investigaciones, quien aportรณ valiosa informaciรณn para geรณlogos y paleontรณlogos. Sus hallazgos de fรณsiles animales y de flora, asรญ como los estratos geolรณgicos analizados, permitieron comprobar que las formaciones datan del perรญodo triรกsico de la era mesozoica, que se produjeron al menos hace 225 millones de aรฑos y que en la regiรณn los reptiles eran los dueรฑos de las tierras. 

Como en pocos sitios del planeta se pueden admirar las distintas capas que componen el terreno y cรณmo se fueron acomodando las placas que lo constituyen. Seguramente influyรณ para que el gobierno riojano creara el parque provincial en 1975 y que 22 aรฑos despuรฉs una ley lo convirtiera en parque nacional y le otorgara los derechos de administraciรณn a la Administraciรณn de Parques Nacionales. El broche mรกs que merecido, claro, llegรณ el 29 de noviembre de 2000, cuando fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

El Parque Nacional Talampaya ocupa una superficie de aproximadamente 215 mil hectรกreas. Y la altura promedio del terreno es de alrededor de 1300 metros sobre el nivel del mar. El ingreso al รกrea de servicios se encuentra en el kilรณmetro 148 de la RN 76, a 55 de Villa Uniรณn, donde se produce el cruce con la RN 40. En ese sitio se ubican las oficinas administrativas y tambiรฉn una feria artesanal y un restaurante-confiterรญa, junto con un camping muy particular que suele ser utilizado por los visitantes como base para sus excursiones por toda la regiรณn del parque y el caรฑรณn. Se recomiendan tanto las visitas guiadas como los recorridos individuales en vehรญculos, en 4×4, bicicletas y caminatas: en general pueden durar alrededor de tres horas o tal vez un poco mรกs. El parque estรก abierto todo el aรฑo, su capacidad por dรญa es de 1250 personas y la temporada invernal es la mรกs visitada. 

Cada noche en el parque parece deparar una atracciรณn especial, รบnica, cuando el cielo se ilumina y chispea de un modo que alucina a los visitantes.

Una de las alternativas es explorar el caรฑรณn a bordo de un camiรณn a techo abierto, mezcla de 4×4, bus y motor home, con capacidad para 24 pasajeros, que ofrece catering a bordo, proyecciรณn de video, parasoles y binoculares. Tal vez sea una de las mejores formas de admirar la fauna autรณctona: en el parque cohabitan 120 especies (mรกs de un centenar de vertebrados y unos 16 insectos). Fundamentalmente, copetonas, รฑandรบes petisos o suris, maras y guanacos; tambiรฉn zorros grises, chuรฑas de patas negras y calandrias mora; y en menor medida, gallitos arena, canasteros rojizos, cachalotes pardos y reptiles como pitones y vรญboras conejeras. 

Y por supuesto, el cรณndor andino y otras varias aves rapaces como el รกguila mora y el halcรณn peregrino: para muchos visitantes solo el hecho de poder verlos y sentir su vuelo impetuoso y sus violentos aleteos convierte a la excursiรณn en una gran atracciรณn y justifica con creces el paseo. Si se lo realiza en forma individual sobre vehรญculos, siempre se solicita al viajero que lo haga a muy escasa velocidad y en silencio para no provocar alteraciones en el hรกbitat de los animales.

Belleza sin igual: en el extremo derecho de la foto, la formaciรณn rocosa llamada El Monje.
Belleza sin igual: en el extremo derecho de la foto, la formaciรณn rocosa llamada El Monje. Paredones naturales de hasta 145 metros de altura con formaciones geolรณgicas talladas en la arenisca roja.

Pero como seรฑalamos, una experiencia muy particular es acampar en los lugares previamente fijados, que mantienen sus caracterรญsticas agrestes, pero que a su vez cuentan con los servicios necesarios que requiere el turismo. El permiso de acampe se tramita en el comedor del รกrea de servicios del parque. Como un anticipo, para una mejor experiencia, se recomienda proveerse de una carpa que soporte fuertes vientos y bolsa de dormir adecuada, teniendo en cuenta que la temperatura en invierno llega a -10 ยบC; y tambiรฉn comida de rรกpida preparaciรณn, aunque, por otra parte, son muy especiales las cenas con vista al parque en el restaurante Naturaleza Mรญstica, ubicado dentro del parador, que permanece abierto todo el aรฑo.

Cada noche en el parque parece deparar una atracciรณn especial, รบnica, cuando el cielo se ilumina y chispea de un modo que alucina a los visitantes. La regiรณn cobrรณ el prestigio de permitir la observaciรณn de cielos realmente colmados de estrellas y constelaciones. Paisajes que llevan a la pregunta imprescindible: si la visiรณn es pura fantasรญa o si realmente existe la magia del lugar, su impresionante energรญa, su brutal belleza. 

Datos รบtiles

Cร“MO LLEGAR 

El ingreso al รกrea de servicios del Parque Nacional Talampaya se encuentra en el kilรณmetro 148 de la RN 76, a 55 del cruce con la RN 40. Distancias al caรฑรณn: desde la terminal de รณmnibus de La Rioja, 220 km; desde la terminal de Patquรญa, 150 km; desde la terminal de Villa Uniรณn, 59 km. Para llegar en colectivos, se pueden utilizar las lรญneas que van a cualquiera de esas ciudades, que son Empresa Arce Bus, Empresa Facundo, Empresa 20 de Mayo y Zonda. Villa Uniรณn se encuentra a 1261 km, y se recomienda ir por autopista 9, la autopista Cรณrdoba y la Rosario. En aviรณn, se llega a travรฉs del aeropuerto internacional de la ciudad de La Rioja o del aerรณdromo de Chilecito.

CLIMA

La gran amplitud tรฉrmica predomina tanto en verano como en invierno. Son frecuentes las sensibles variaciones de temperatura respecto del dรญa y la noche. Los veranos son cรกlidos, con mรกximas que pueden superar los 38 ยบC, y en invierno la mรญnima es de 0 ยบC y en algunas oportunidades bajo cero. Los vientos soplan durante todo el aรฑo. El promedio anual de precipitaciones en la regiรณn es de 150 a 170 mm, aunque suele tener bajo porcentaje de humedad ambiente.

ALOJAMIENTO

La localidad de Villa Uniรณn se encuentra a 55 km del acceso al caรฑรณn. Allรญ hay excelentes ofertas de alojamiento, restaurantes, estaciรณn de servicios, cajeros automรกticos y vida comercial. Tambiรฉn estรก el Hotel Caรฑรณn de Talampaya (03825 47-0753), sobre la RP 74, muy cerca de la RN 40. Es un alojamiento de tres estrellas, con habitaciones singles, dobles y triples con todo el confort de un diseรฑo con identidad riojana, mezcla de modernidad y rusticidad. Ademรกs, cuenta con piscina, restaurante, venta de artesanรญas y regionales, estacionamiento y wifi.

ARTESANรAS

Es habitual que los visitantes busquen llevarse recuerdos. En el interior del parque nacional, hay una feria en la que se pueden encontrar los mejores productos regionales e internacionales. Son muy recomendables los dulces de la zona, el vino patero, las confituras tรญpicas y muchas otras delicadeces. Otro tipo de recuerdos pueden ser remeras, gorras, DVD del parque, tasas, pines, portalรกpices y una diversidad muy grande de otros productos, siempre a precios accesibles.

CONSEJOS รšTILES

Se recomienda, para todo paseo, llevar abrigos โ€œen cebollaโ€ que puedan quitarse a medida que va haciendo mรกs calor o ponerse cuando va bajando la temperatura, como asรญ calzado adecuado (zapatillas o botas de trekking). No olvidar agua, protecciรณn solar, gorra o sombrero, y anteojos. Tambiรฉn evitar alimentar a los animales, mantener la distancia y no acercarse a ellos, ya que muchos no estรกn acostumbrados a la presencia humana y puede ser peligroso. Del mismo modo, se recomienda guardar el mayor silencio posible. 

NOTAS DESTACADAS:

TUCUMรN: EL JARDรN DE LA MรšSICA ETERNA

Una ciudad pletรณrica de espacios verdes inigualables, con la alegrรญa que contagia su gente, las melodรญas de la tierra que parecen surgir de cada rincรณn, su maravillosa comida tรญpica y el acervo cultural con una variedad generosa de museos y de atractivos religiosos. Una invitaciรณn a recorrerla paso a paso.

SANTA CATARINA: LA IMPONENTE BELLEZA DE LA SIERRA CATARINENSE

Cercanas a Florianรณpolis, dos ciudades como Urubici y Praia Grande, a pesar de su nombre, ofrecen extraordinarios paisajes montaรฑosos, con caรฑones, lagunas, cascadas y otros atractivos, tanto para el turismo familiar como el de aventura.