Desde sus chivitos al plato hasta su carnaval, de su fรบtbol a su particular castellano, de su modernismo al extremo cuidado por las tradiciones populares. La capital uruguaya atrapa por todas sus aristas.
Por: Ricardo Gotta
Fotos Gentileza: Intendencia de Montevideo
โLa avenida es el corazรณn de la ciudad. Todo transcurre allรญ o estรก ligado a ellaโ, cuenta un charrรบa autรฉntico, descendiente de los indios que vivรญan en la regiรณn. Dice โla avenidaโ. Omite su nombre: 18 de Julio. Como cuando hable del Centenario, dirรก apenas โel estadioโ. Otro de los modismos del uruguayo que habla de โtรบโ en lugar de โvosโ, aunque termine muchas veces en un โboโ. Suele reiterar el โtaโ al final de cada frase; saluda con un โvamoโ arribaโ extraรญdo de la poesรญa futbolera de Jaime Roos. Asegura que algo irรก a pasar โque no ni noโ. Denomina โgurisesโ o โchiquilinesโ a los pibes, โchampionesโ a las ojotas, โtricotโ al suรฉter, โcaravanasโ a los aros, โfrankfurterโ a los panchos, โbizcochosโ a las facturas, โcalderaโ a la pava o โrepechoโ a tanta subida o bajada de sus rutas. Afirma que algo โestรก prontoโ cuando estรก listo y va con el mate y el termo bajo el brazo por todos lados. Impecable.


Montevideo es una ciudad del siglo XXI que atrapa tambiรฉn por la belleza de sus callecitas, sus parques, sus edificios y su extraordinaria costa. Acรก proponemos, entonces, una recorrida que empiece por โla avenidaโโฆ Va desde la plaza Independencia casi en la Ciudad Vieja, pasando por los barrios Cordรณn y Centro, hasta el bulevar Artigas, en el barrio de Tres Cruces, contiguo al Obelisco a los Constituyentes. Unas 30 cuadras para pasar por la plaza Cagancha, la Intendencia, la fuente de los candados, la feria Tristรกn Narvaja y mรบltiples edificios histรณricos. En uno de sus extremos, la plaza Independencia: sitio icรณnico con el mausoleo con los restos del general Josรฉ Gervasio Artigas; en su derredor el Palacio Salvo (gemelo al Palacio Barolo porteรฑo, hasta 1935 fue el mรกs alto de Sudamรฉrica con 105 metros), el Hotel Radisson (con el restaurante Arcadia en su piso superior y una vista insuperable), la Puerta de la Ciudadela (el ingreso a la antigua muralla de la รฉpoca colonial) y el bellรญsimo Teatro Solรญs (inaugurado en 1856, sede de la Orquesta Sinfรณnica y la Comedia Nacional).
Una perlita: en una de las esquinas del Solรญs estรก el antiquรญsimo bar Fun Fun, donde se puede degustar un tradicional licor tan delicioso como explosivo.
Enfrente, el casco histรณrico con su dualidad: de dรญa es el alma financiera del paรญs; luego invita a una recorrida por la Catedral, la peatonal Sarandรญ, la plaza Matriz, el Cabildo y el Museo Torres Garcรญa, entre otros lugares emblemรกticos. Y por supuesto el Mercado del Puerto: desde 1868, sitio gastronรณmico por excelencia, sumamente popular hasta hace unos aรฑos, insuperablemente turรญstico en la actualidad. Fue un mercado de frutas, verduras y carnes que abastecรญan a las embarcaciones que atracaban en el puerto, a pocos metros. Se transformรณ en una zona gastronรณmica, cobijada en la antigua estructura de hierro y cemento. Ideal para probar la carne uruguaya y el โmedio y medioโ, un exquisito espumante, integrado en partes iguales de vino blanco y champagne.
Claro que si de gastronomรญa se habla, no se puede pisar el Uruguay sin degustar los canadienses (al plato o al pan): tremenda porciรณn de chivito con panceta, huevos, papas, legumbres y todos los ingredientes inimaginados en una montaรฑa enorme que hace agua la boca solo al describirla. La cadena La Pasiva es la mรกs tradicional, aunque bares como el Brasil, en la avenida homรณnima, y otros ofrecen variedades exquisitas. Tambiรฉn hay frankfurter (tradicional pancho) y pizza por metro o โfainas del orilloโ, siempre regadas con heladas cervezas uruguayas: la archiconocida Pilsen, la Patricia (hecha con agua mineral) o la Zillertal, entre otras.

PASADO Y FUTURO
Montevideo es una ciudad que combina como pocas la tradiciรณn bien conservada y un modernismo que la ubica entre las mรกs prolรญficas. Por caso, ofrece sus enormes shoppings, como el de Tres Cruces (donde ademรกs funciona la moderna terminal de รณmnibus), el Montevideo, Portones, Nuevo Centro y, claro, el de Punta Carretas, famoso porque en ese predio funcionรณ hasta la dictadura una antiquรญsima cรกrcel en la que en su รบltima etapa detuvieron durante largos aรฑos a muchos militantes tupamaros que luego integrarรญan los gobiernos del Frente Amplio, entre ellos el propio Josรฉ โPepeโ Mujica, quien fue presidente desde el 1ยบ de marzo de 2010 hasta igual dรญa de 2015.
Con menos glamour, pero con enorme tradiciรณn, tambiรฉn son caracterรญsticas algunas ferias como la Tristรกn Narvaja y otras, donde se puede encontrar absolutamente de todo: antigรผedades, artesanรญas, libros, electrรณnica, ropa, alimentos y un sinfรญn de artรญculos.
Pero retornando a los recorridos tradicionales, la ciudad ofrece algunos parques extraordinarios. El Batlle y Ordรณรฑez โantiguamente denominado โParque de los Aliadosโ o โCampo del Chiverรญoโโ contiene el estadio Centenario, el estadio Parque Luis Mรฉndez Piana, el Palermo, la pista de atletismo Darwin Piรฑeyrรบa y el Velรณdromo Municipal, como tambiรฉn el monumento La carreta, obra de Josรฉ Belloni. Para pasear, caminar, hacer deportes, disfrutar del aire puro. Como el parque Rodรณ, el mรกs renombrado, en el corazรณn de la ciudad, a metros de la costa, con sus lagos artificiales, sus canteras, sus glorietas y sus puentes: todos los dรญas una muchedumbre disfruta del aire libre, practica gimnasia, estudia, hace picnics, toma mate con churros o tortas fritas, va al parque de diversiones, simplemente observa el rรญo o escucha todo tipo de ritmos, especialmente el tradicional candombe, en el propio parque o en el Teatro de Verano Ramรณn Collazo.
Uruguay vive todo el aรฑo una arrasadora movida de mรบsica, color y baile que se adueรฑa de todos los barrios y que explota en verano: el carnaval es muchรญsimo mรกs que la principal fiesta popular del paรญs con sus desfiles, carrozas, murgas, parodistas, negros, blancos, historia, ideologรญa, protestaโฆ Solo en Montevideo existen unas 80 murgas integradas por gentes de todas las edades. Durante 40 dรญas se habilitan decenas de tablados en distintos barrios y en el Teatro de Verano, para los concursos preliminares y las llamadas, que concluyen en un extraordinario festejo. Uruguay es colorido, es candombe, una mรบsica que resulta de la mixtura de diversas danzas de origen africano, como un reflejo de los pueblos inmigrantes que se instalaron en tierras cercanas al Plata.

DE CARA AL RรO
A principios del siglo XVIII, el caserรญo se divisaba desde el fuerte del cerro que sirviรณ de vigรญa a la bahรญa, el puerto y la Ciudad Vieja en la รฉpoca colonial. Sin duda, esa situaciรณn dio origen a la primera mitad de su denominaciรณn. Lo demรกs estรก en entredicho. Monte Vi D E O (Monte visto De Este a Oeste); Montevidi, a partir de la frase en latรญn โyo vi un monteโ (figura en el Diario de Navegaciรณn de Francisco de Albo, miembro de la expediciรณn de Magallanes). Monte vide eu (โyo vi el monteโ, en portuguรฉs) o una derivaciรณn de Monte Ovidio, el vestigio mรกs religioso de la bรบsqueda de la etimologรญa de Montevideo.
Justamente el cerro se puede ver desde distintos puntos de la ciudad. En รฉl se encuentra la Villa del Cerro, el Memorial de los Detenidos Desaparecidos, y en la cima, la fortaleza restaurada; desde allรญ se advierten extraordinarias panorรกmicas de una ciudad que aprovecha su costa, lo que tambiรฉn la diferencia de Buenos Aires: la capital del Uruguay vive intensamente, de frente y no de espaldas al Rรญo de la Plata.
Su costanera es una avenida que sigue el trazado por toda la ciudad, a la vera del rรญo. Comienza en la desembocadura de la RN 1 que llega desde Colonia y pasa por el puerto, sigue por la Ciudad Vieja, Barrio Sur, Palermo, parque Rodรณ, Punta Carretas, Pocitos, Buceo, Malvin, Punta Gorda y Carrasco, para retomar la autopista Liber Seregni. En su recorrido se encuentran las playas Ramรญrez, Pocitos y Malvin, el Puerto de Yates del Buceo, el faro de Punta Carretas, las canteras del parque Rodรณ, el Hotel Casino Carrasco, la plaza Virgilio y diversos monumentos. Se extiende por mรกs de 30 kilรณmetros. Son insuperables los atardeceres que desde allรญ se observan. En toda รฉpoca del aรฑo, es ideal para reunirse a tomar mate, pescar, tomar sol, practicar deportes y tantas otras distracciones. O recorrerla de punta a punta en bicicleta, una tarde de sรกbado o domingo.
Montevideo, una ciudad que reรบne belleza, tradiciones y futuro.

DATOS รTILES
CรMO LLEGAR
Desde la Argentina, en auto o en รณmnibus. Los tres pasos fronterizos con Uruguay son: Gualeguaychรบ-Fray Bentos por medio del Puente Libertador General San Martรญn. Se accede mediante la RN 136 (Argentina) y la ruta 2 (Uruguay). Es un recorrido de 600 km.
Paso Internacional Concordia-Salto. Comunica la RN 15 (Argentina) y la ruta 3 (Uruguay). Existe tambiรฉn un servicio de lanchas entre esos puertos.
Paso Internacional Colรณn-Paysandรบ, por medio del Puente General Artigas. Se accede mediante la RN 135 (Argentina) y la ruta 3 (Uruguay).
El primero es el recorrido mรกs corto desde Buenos Aires: 600 km. Lo unen las empresas General Belgrano y Cรณndor-La Estrella, con un costo de alrededor de 50 dรณlares. La terminal de รณmnibus de Montevideo se llama Tres Cruces y desde ella hay transporte nacional e internacional.
Los peajes tienen tarifa รบnica: 100 pesos uruguayos.
En buque. Vรญa Colonia y luego bus (por las empresas Buquebus, Colonia Express, que salen de Puerto Madero en Buenos Aires; o la Cacciola, con base en el Tigre). Los viajes tienen diversas modalidades y costos.
En aviรณn. Existen varias aerolรญneas que unen los aeropuertos de Buenos Aires, el Jorge Newbery o el Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), con el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo: Fly BQB, Aerolรญneas Argentinas, Austral, LAN y SOL. Los vuelos directos tienen una duraciรณn de entre 30 a 40 minutos y un costo variable de entre 100 a 200 dรณlares.
DรAS FESTIVOS
1 de enero: Aรฑo Nuevo; 19 de abril: Desembarco de los 33 Orientales; 1ยบ de mayo: Dรญa de los Trabajadores; 18 de mayo: Batalla de Las Piedras; 19 de junio: Natalicio de Artigas; 18 de julio: Jura de la Constituciรณn; 25 de agosto: Dรญa de la Independencia; 12 de octubre: Dรญa de la Raza. 2 de noviembre: Dรญa de los Difuntos; 25 de diciembre: Dรญa de la Familia (Navidad).
SIN CONSERVANTES
Nadie que pise las callecitas montevideanas podrรก olvidar los lรกcteos uruguayos. Conaprole funciona desde 1936 como la Cooperativa Nacional de Productores de Leche. Y tiene la caracterรญstica de utilizar baja cantidad de conservantes en sus productos, lo que les otorga un gusto insuperable. Leches, mantecas, quesos y, por supuesto, increรญbles helados.
PANORรMICA
La Torre de las Telecomunicaciones, mรกs conocida como la Torre de Antel, uno de los edificios mรกs modernos de Uruguay y el mรกs alto, tiene un gran atractivo: un mirador en 360ยบ en lo mรกs alto de la torre, con excelentes vistas de la ciudad.
EL ESTADIO
El Centenario es uno de los monumentos mรกs importantes del fรบtbol mundial. Allรญ se disputรณ la final de la primera Copa del Mundo FIFA en 1930, en la que Uruguay se coronรณ campeรณn. Pero ademรกs tiene profusa historia, que puede recorrerse con un baรฑo de nostalgia en el Museo del Fรบtbol que se encuentra debajo de una de sus tribunas. Un paseo obligatorio y mรกs aรบn si juega la selecciรณn uruguaya, โla celesteโ.