back to top

JULIO CHÁVEZ
“Mi artista plástico sobrevivió a mi actor”

Tal hecho a Julio Chávez lo enorgullece. “Sobrevivirlo no es poca cosa. He pasado momentos de mucha angustia. Me considero un artista plástico, tengo la vocación, pero fue un hermano tardío, o al menos rápidamente el actor construyó identidad. He peleado para que eso no suceda o quise imponer al artista. Hoy por hoy, admiro a mi artista plástico, porque sobrevivió al fracaso de eso, no se enojó y sigue gustoso trabajando. Más aún, ahora hasta se aprovecha de su hermano actor y lo manda a trabajar para que le traiga pomos y pinceles”, le dice a Convivimos.

Con el público quiere generar cariño y una experiencia de travesura, como las que él vivió creando o inspirándose. “Me da gusto invitarlo a participar en la construcción de un mundo imposible, pero que está en el interior de un problema estético. No me interesa establecer una pelea intelectual, porque no estoy sostenido por ninguna ideología ni vanguardia, sino contagiar una pregunta estética o afectiva”.

Piensa que el museo se encuentra en problemas, “los lugares legitimados para poner en contacto una obra con un espectador están muy dinamitados. La dificultad no es cómo acercar la gente a una muestra, sino cómo hacer que venga al museo, para que este pueda seguir existiendo. Actualmente, las personas vienen a ver fenómenos, eventos, merchandising. Por eso, la relación espectador-pintor es casi privada y muy particular”.

¿La última muestra que visitaste?

De Liliana Porter.

¿Un artista recomendado?

Pablo Suárez.

 

JCH

La exposición se titula con sus iniciales, porque el artista confiesa que los trabajos expuestos lo muestran a él.

Hasta el jueves 2 de agosto, de 10 a 20, en Museo Emilio Caraffa, Av. Poeta Lugones 411, Córdoba.

NOTAS DESTACADAS:

DAVID LEBÓN VUELVE A LOS ESCENARIOS

El ícono del rock argentino vuelve a los escenarios el 16 de mayo con “Conexión” -nombre de su nuevo show- en el Teatro Ópera de Buenos Aires. Será el puntapié inicial de una gira que lo llevará a distintas ciudades del país.

LA COMEDIA CORDOBESA REESTRENA “AURORA NEGRA”

“Aurora Negra”, el tercer estreno de la Comedia Cordobesa del ciclo Córdoba Contemporánea se puede ver todos los jueves de mayo en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.