Con dos funciones completamente agotadas en el legendario Teatro Gran Rex –producidas por DF Entertainment– Soledad celebró su historia de amor con la música popular en dos noches memorables cargadas de clásicos, emociones y un viaje por la historia de una de las cantantes más emblemáticas de la cultura argentina.
La artista de Arequito, además sorprendió con el anuncio de una nueva fecha en el Gran Rex para el próximo 12 de octubre, justo en el día de su cumpleaños.
LOS SHOWS EN EL GRAN REX
En sus shows del 5 y 6 de abril, Soledad se reencontró con su público a través de un espectáculo de más de dos horas, en los que recorrió las canciones (y versiones) más icónicas de sus casi 30 años de carrera. Con una narrativa a cargo de voces en off de los increíbles Teresa Parodi, Horacio Guaraní, Luis Landriscina, Mercedes Sosa y pasajes del libro Martín Fierro en voz de Nati Pastorutti, la noche se dedicó a hacer un revisionismo apasionante e íntimo desde los comienzos de la historia de Sole, allá en Cosquín ‘96, hasta su actual presente arrollador.

Las citas en el Gran Rex contaron con presencias e invitados de lujo: la primera noche tuvo contó con Yami Safdie, con quien compartió el clásico “Alma, Corazón y Vida”.
La segunda fecha, Emiliano Brancciari, voz de No Te Va Gustar, se subió al escenario para una interpretación poderosa de “Perfume de Carnaval” desatando una ovación generalizada. El climax de ambas noches se vivió con el regreso al escenario de Natalia Pastorutti, hermana de Soledad, con quien compartió escena tras varios años de caminos artísticos por separado. El público celebró con entusiasmo la química intacta entre las hermanas, en un reencuentro cargado de nostalgia, emoción y complicidad.
Ambos shows comenzaron de forma impactante con la aparición de un holograma de la joven Soledad, vestida con su icónico poncho, bombacha de campo y alpargatas, interpretando “Canten para papá” en homenaje a su padre, Omar Pastorutti, quien impulsó sus primeros pasos. Este recurso tecnológico no solo sorprendió, sino que también conectó profundamente al público con los orígenes de la artista.

La puesta en escena fue otro de los grandes protagonistas: un diseño visual de altísimo nivel, con pantallas envolventes y contenido audiovisual especialmente creado, acompañó cada momento del show, ayudando a narrar esta historia de amor con la música de la artista santafesina.
Con dos funciones agotadas y una tercera en camino, Soledad reafirma su lugar como una de las figuras más relevantes de la música nacional.