Después de tres años, Sofía Rei vuelve a presentarse en Buenos Aires. La cantante y compositora argentina radicada hace más de dos décadas en Nueva York es una de las voces más innovadoras de la escena global. Nominada al Grammy, aclamada por el New York Times, colaboradora de John Zorn y una de las pocas artistas argentinas invitadas a participar en el prestigioso Tiny Desk Concert de NPR, Rei combina raíces sudamericanas, electrónica y experimentación vocal con una libertad que la distingue en el mundo. Su versatilidad la llevó también a trabajar con Bobby McFerrin y Marc Ribot, por citar algunos nombres.
El jueves 18 de diciembre en La Tangente (Honduras 5317, Palermo, CABA), Sofía recorrerá algunas canciones de “Umbral”, su álbum tan elogiado que presentó en el país en su última visita, y también ofrecerá un adelanto del proyecto en el que viene trabajando hace varios años.
“Folk & Futurismo es el nombre que encontré para describir el cruce entre la música que tiene su raíz en el folk sudamericano y caribeño con las tecnologías digitales que manejo, la música electrónica que tanto me atrae”, cuenta Rei, quien planea además plasmar estos conceptos en un disco que verá la luz en la primera mitad de 2026.

La acompañarán el guitarrista y productor del Caribe francés JC Maillard (Angélique Kidjo, Richard Bona), con quien comparte una larga sociedad creativa, y el multiinstrumentista argentino Manu Sija, una de las figuras más singulares del folklore contemporáneo. Como invitada especial, La Charo sumará su voz y su energía ritual.
Como parte de su visita al país, Sofía Rei tiene programado un show en Córdoba, en el marco del Divino International Music Festival: la cita es el domingo 14 de diciembre en Pez Volcán junto a JC Maillard y Lucas Dorado.
LO QUE DICE LA PRENSA MUNDIAL
“Sublime”. (Songlines Magazine, Reino Unido).
“Salvaje, ecléctica y casi alucinatoria mezcla de géneros y naciones… Fiel a la misión de derrumbar fronteras” (The New York Times).
“Es una exploración fascinante de su proceso creativo, al mismo tiempo que una cápsula de historia de las tradiciones musicales del extremo sur del continente americano” (NPR Alt.Latino, Estados Unidos).
MÁS SOBRE SOFÍA REI
Educada dentro de la tradición de la música académica, y a la vez ardiente investigadora de las complejidades de la música folclórica sudamericana, lleva editados seis álbumes de manera independiente: Ojalá (2005); Sube Azul (2009); De tierra y oro (2012); El Gavilán (2017, en el que reversiona canciones de Violeta Parra), Umbral (2021) y Coplas escondidas (2023, junto a Jorge Roeder).
Grabó también cinco discos junto al reconocido músico, productor y arreglador John Zorn. En 2011 recibió una nominación al Grammy como cantante del proyecto Aurea junto al pianista Geoffrey Keezer, en la categoría Latin Jazz. Participó, entre otros, del global FEST 2021, del que se desprende su segunda participación en el ciclo de conciertos NPR Tiny Desk, en esta oportunidad bajo el formato (Home) Concert. En 2020 fue co-curadora junto a Pablo Aslan de Jazz Across The Americas. Argentina – Tribute to Lalo Schifrin, Arturo O’Farrill & the Afro Latin Jazz Orchestra, evento del que también participó como artista.
Este año fue parte del Ruidosa Fest, en el icónico Lincoln Center de Nueva York: un evento profundamente feminista llevado adelante por Francisca Valenzuela que destaca las voces de mujeres latinas en la música. Más que un concierto, constituyó una plataforma de empoderamiento, diversidad y celebración de la identidad latina femenina, con la participación de artistas como Snow Tha Product, Empress Of, Camila Fernández y J Noa. La presencia de Sofía Rei en este festival refuerza su compromiso con la música latina contemporánea y la promoción de espacios inclusivos y creativos para mujeres artistas.
Como docente, se desempeña actualmente en el NYU Tisch Clive Davis Institute, donde desarrolló la cátedra “Nuevas perspectivas en la música latinoamericana”. Desde ese lugar, continúa la tarea de descubrir la inmensa diversidad de estilos tradicionales latinoamericanos e integrarlos a las nuevas tecnologías y tendencias.
