back to top

MILO J CANTÓ “LUCIÉRNAGAS” JUNTO A SILVIO RODRÍGUEZ Y EMOCIONÓ A TODO UN MOVISTAR ARENA

Milo J cantó «Luciernagas» junto a Silvio Rodríguez y anunció que las regalías del tema serán donadas a las Abuelas de Plaza de Mayo.
Milo J cantó «Luciernagas» junto a Silvio Rodríguez y anunció que las regalías del tema serán donadas a las Abuelas de Plaza de Mayo.

La noche porteña del martes fue testigo de un momento inolvidable: Silvio Rodríguez, leyenda viva de la música latinoamericana, se presentó en el Movistar Arena con un show cargado de poesía, historia y sensibilidad.

En medio de esa atmósfera única, sorprendió al público al invitar al escenario a Milo J, uno de los artistas más representativos de la nueva generación, a quien Silvio cedió el escenario para interpretar “Luciérnagas”, la canción que comparten en colaboración.

“Luciérnagas”, forma parte de La Vida Era Más Corta (LVEMC), el nuevo álbum de Milo J, y es una de las piezas más personales. La canción, escrita el mismo día en que falleció su abuela, habla sobre ese vacío profundo que deja la pérdida de un ser querido, pero también de cómo su presencia sigue viva en los pequeños gestos, en las cosas simples, en lo cotidiano. Es una canción que abraza el dolor con ternura y lo transforma en luz, una forma de atravesar el duelo con belleza y verdad.

En esta canción, Milo J rinde un sentido homenaje a su abuela nada menos que con la participación del legendario artista de la nueva trova cubana, del que ella era fanática: un hecho artístico de hondo contenido simbólico entre dos voces que representan la cultura latinoamericana, ayer y hoy.

En la melodía de aires norteños, con delicada instrumentación acústica combinada con texturas digitales, se luce la combinación del vibrato vocal de Milo con el registro metálico de Silvio, haciendo de la canción un himno.

El tema cita poéticamente la icónica “Zamba para no morir”, incluyendo esos versos de Hamlet Lima Quintana que inmortalizó Mercedes Sosa, sampleados en loop que como un mantra repite: “me voy, siempre”.

Durante su participación, Milo J agradeció a Silvio por abrirle ese espacio tan simbólico y por su generosidad. Para él, compartir esta canción con una de las voces más importantes de la cultura latinoamericana fue un honor inmenso y un momento que quedará grabado para siempre.

Además, compartió con el público que el total de las regalías de “Luciérnagas” serán donadas a la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, en apoyo a su incansable lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

El anuncio provocó una ovación de pie. El estadio entero se levantó para aplaudir no sólo el gesto de ambos artistas, sino también el mensaje: la música como puente entre el arte y la historia, entre el dolor y la esperanza.

“Luciérnagas” y todo “La Vida Era Más Corta» serán interpretados de principio a fin en el Estadio Vélez el próximo 18 de diciembre, en un show completamente agotado. La obra completa también podrá vivirse en una nueva función el 19 de diciembre, donde Milo J volverá a subirse al escenario con una propuesta artística que promete ser tan poderosa como emotiva.

LA HISTORIA DE MILO J

Camilo Joaquín Villarruel, artísticamente conocido como Milo J, es un artista incomparable que deja insuficiente la palabra meteórica para describir su carrera. Alcanzado éxitos y colaboraciones con artistas que trascendieron generaciones que forman parte de nuestra identidad cultural, como Nito Mestre.

Su historia comienza el 25 de octubre de 2006 en el barrio San José de Morón, Provincia de Buenos Aires. El tercero de los cuatro hijos de Aldana Ríos comenzó a explorar la música entre sus 8 y 9 años junto a su hermana mayor, Alma. Componiendo y compitiendo en batallas de freestyle desde los 11 años. En su casa se escuchaban temas de folklore argentino, intercalados con el punk y el rock del momento, el rap y el hip hop. Son los géneros que más lo han influenciado y se asoman en su música. Pero también ha explorado corridos tumbados, baladas y ritmos tropicales. Su precisión y lírica que se debate entre la calle y la poesía lo han llevado a cumplir metas ambiciosas durante décadas de carreras por otros artistas.

Milo J entró a su primer estudio de grabación a los 13 años y comenzó a difundir sus canciones en 2021 desde su comunidad Bajo West. La confianza y la admiración de sus amigos lo habían llevado hasta ahí. En agosto de 2022, lanzó “Milagrosa”, una canción que se volvió viral en TikTok y consolidó su nombre dentro de la escena urbana Argentina, pero fue “Rara Vez”, la que demostró en 2023 que no se trataba de suerte. Ese mismo año, estrenó su EP debut “511” (abril 2023), con temas como “FLA” y “Al Borde”. En octubre de ese año lanzó “En Dormir sin Madrid”, un EP colaborativo con Bizarrap que incluía la icónica BZRP Music Sessions, Vol. 57 y exploró otros géneros del trap latino, hip hop y música urbana.

El mismo se posicionó en el top charts de países como España, alcanzando #31 en el Billboard Global 200. Siendo la primera vez que Bizarrap lanzaba un EP junto a un artista. Un mes después estaría lanzando “111”, su primer álbum de estudio, con colaboraciones como Yahritza y Su Esencia, Peso Pluma, Yami Safdie y Nicki Nicole, con quien hoy comparte un vínculo de hermandad artística. De hecho, su anterior colaboración, “Dispara***”, con esta última artista Argentina, lo convirtió a sus 16 años en el artista más joven en ser nominado a los Latin Grammy. Donde, durante la presentación de las tres sesiones más icónicas de Bizarrap, irrumpió en escena con una de sus canciones “Hoy me voy al sol” junto a la clásica murga uruguaya Agarrate Catalina.

En 2024, su ascenso siguió: ganó el primer Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista de su carrera, y su colaboración “Fruto” con Bizarrap obtuvo el Gardel a Mejor canción urbana. También fue nominado a los Heat Latin Music Awards (Mejor artista Región Sur), Premios Lo Nuestro (Artista revelación masculino) y Premios Juventud.

El 11 de julio de 2024, Milo J lanzó su segundo álbum de estudio 166, un homenaje a la Línea 166 del transporte público que atraviesa Morón, símbolo íntimo de su recorrido personal. El disco cuenta con 12 canciones, con colaboraciones como Morad, CRTrap y Kelo Ke, el disco fue acompañado por videoclips para cada canción y cuenta su historia de principio a fin.

El tema “3 pecados después…” que comienza con la polémica frase de Charly García en los Premio Gardel de 2018 “Quiero dedicar este premio a Carlos Gardel, María Gabriela Epumer, el flaco Spinetta, el negro García López, Prince, Cerati y hay que prohibir el autotune, muchas gracias” acumuló más de 95 millones de streams y obtuvo nominación a Mejor canción del año y Mejor canción urbana. Además, el deluxe titulado “166 (deluxe) Retirada” vió la luz el 12 de febrero de 2025.

El 25 de octubre de 2024, festejó su cumpleaños número 18 ofreciendo un concierto sold-out en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón, con más de 30 mil espectadores, la grabación se publicó en YouTube/Spotify como el álbum en vivo 18 (En Vivo Estadio de Morón) y también recibió nominación a “Mejor videoclip largo”.

En enero de 2025, apenas tres años después de su debut en YouTube, agotó el Palau Sant Jordi (Barcelona), una hazaña pocas veces vista. Poco después, se presentó en el Palacio de los Deportes de Madrid con su álbum 166.

Este agosto de 2025, Milo J se convirtió en uno de los artistas de Sony Music Latin y lanzó su nuevo álbum: “LA VIDA ERA MÁS CORTA” que confirma a Milo J como uno de los artistas más singulares y visionarios de la nueva generación argentina. Con una propuesta que trasciende géneros y fronteras, el álbum se presenta como una obra conceptual, emocional y profundamente arraigada en la identidad regional.

MILO J, SILVIO RODRÍGUEZ – LUCIÉRNAGAS – (VIDEO OFICIAL)

NOTAS DESTACADAS:

LABORATORIO AUDIOVISUAL DE “INDUSTRIA EN FOCO OTORGÓ $10 MILLONES A PROYECTOS INCLUSIVOS

La primera edición de Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco reconoció a “Piel de durazno” y “Mishis Star Espaciales”, por su aporte a la diversidad. Recibieron también apoyos otras iniciativas para fortalecer la producción audiovisual federal.

ROSALÍA ANUNCIA “LUX”, SU CUARTO ÁLBUM

La cantautora y actriz española da detalles de su cuarto álbum “Lux”, grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres.