Esta obra integral que presentará Luis Salinas en concierto en el Teatro Pte. Alvear el 14 de marzo incluye: «Solo Guitarra», «Música Argentina», «Latin I», «Latin II» y «Los Salinas» cinco piezas que recorren géneros, influencias y emociones gestadas a lo largo de nueve años de trabajo creativo.
La diversidad sonora de estas cinco producciones —desde el folklore argentino hasta el latido de la música latinoamericana y la calidez del jazz contemporáneo— invita a sumergirse en un universo sonoro sin fragmentaciones.
“Dentro de esta obra, el enfoque principal recae en «Los Salinas», un material en el que Luis Salinas comparte protagonismo con sus hijos Rita y Juan, reflejando así el paso del tiempo, el presente artístico y la promesa de lo que vendrá. El tema central “Hay que seguir”, dedicado a la memoria de Silvia Alegre, madre de Juan, expresa el valor de la resiliencia y la fortaleza familiar, conectando pasado y presente en una propuesta íntima y trascendente”, adelanta su equipo de prensa.
El talento de Salinas ha sido reconocido por figuras internacionales como Chucho Valdés («Es fuera de lo común«), Chick Corea («Un gran guitarrista argentino«), George Benson («Ya es uno de mis guitarristas favoritos«) y Alejandro Sanz (audio en el presskit), confirmando su relevancia como embajador de la música argentina en más de 20 países.

“Agradezco a Dios por haber hecho posible este sueño. Este disco es el más importante
de mi carrera porque tengo la bendición de compartirlo con mis hijos. La obra completa representa lo que pasó en todo este tiempo, lo que está pasando ahora y lo que se viene”, comenta Luis Salinas, quien además extiende su reconocimiento a todos los músicos que participaron con compromiso, amistad y amor a la música: Carlos Santana, Juan Carlos Liendro y Walter Daniel García. Su gratitud se extiende a Javier Lozano (coproductor), así como a Juancho Farías Gómez, Alejandro Tula, Horacio Avilano, Martín Ibarburu y Cristián Gálvez, quienes aportaron su talento en “Contigo en la Distancia” -grabado en vivo en Bolivia- y a César Durañona (batería) en “A Uruguay”.
Agradece también a Luis Ocampo por su generosidad en “La Casa de la Música” en San Luis; a Osvaldo Acedo por abrir las puertas de Estudios Ion; al Portugués Da Silva; a César Angeleri; a Martín Valenzuela, Pablo Acedo y especialmente a Gonzalo Silva, quien lo acompañó en la edición y mezcla. Reconoce el apoyo de Fernando Van Peborgh y expresa su gratitud eterna a Lauro Kagel, pieza clave para la concreción de este trabajo. Asimismo, menciona a Wily Muñoz, Oscar Daniele y a la gente de Faro Latino por creer en esta obra, y finaliza recordando a sus padres, que desde el cielo lo acompañan.