back to top

LUCIANO PEREYRA: “EL AMOR ES EL AMOR Y CON ESO BASTA”

Con un nuevo disco entre manos, el cantante y compositor recorre el país para presentar las canciones de “Te sigo amando”. Su carrera continúa creciendo, tanto como el amor del público, que agota las entradas para todos sus shows.
Con un nuevo disco entre manos, el cantante y compositor recorre el país para presentar las canciones de “Te sigo amando”. Su carrera continúa creciendo, tanto como el amor del público, que agota las entradas para todos sus shows.

Hace más de siete horas que dos fans de Luciano Pereyra esperan cruzarse con él. El sol ya se escondió en la ciudad de Córdoba, donde desde temprano el artista promociona los shows de su gira “Te sigo amando”, y ellas, que hicieron el mismo recorrido por los medios locales, hacen guardia en el café del hotel donde continúa la ronda con periodistas. Pacientes, harán todo para lograr también un momento con su ídolo y sumar otra foto a su colección.  

“Todo me gusta de él. Transmite mucha alegría y amor”, dice Anita Juárez (41). A su lado, Elizabeth Clavero (34) agrega: “Es muy carismático, se da mucho con la gente. Lo escuchás y te olvidás de todo. No es solo lo que canta, sino cómo lo canta”. Al igual que estas fanáticas cordobesas, hay miles alrededor del país que han hecho de este músico nacido en Luján un artista que sigue creciendo en cantidad de shows, ventas de discos y reproducciones. En la entrevista con Convivimos, el músico dirá lo mismo de sus seguidores, que el amor es tanto que es inevitable recibirlo. 

Camina la escena musical con la misma mirada achinada de aquel niño que se calzó una guitarra más grande que su cuerpo y comenzó a cantar. También, conserva el compromiso y la disciplina con los que forjó una carrera que lleva más de veinticinco años. Según cuenta, de sus padres aprendió que la base de una trayectoria sólida es el trabajo. Por eso, de lunes a viernes se prepara para el fin de semana salir a la cancha, subir al escenario y disfrutar.   

Te sigo amando es su disco número dieciséis, además del nombre de la canción que grabó junto a David Bisbal y del tour que se extenderá hasta diciembre, llevando sus nuevas canciones por Argentina y países vecinos.   

Foto: Gabriel Machado
  • ¿Qué se siente un nuevo disco después de tantos? 

Se renuevan la energía y las ganas, porque sabés que con un nuevo disco tenés la posibilidad de volver a presentar algo que tanto amás hacer, como es la música. Siempre es sinónimo de celebración, de festejo. También trae la felicidad de saber que hay un nuevo tour, otro concepto a la hora de hacer un concierto, nuevas canciones, una nueva lista de temas, reuniones de producción para la puesta en escena, para la puesta de luces, para el setlist y para la logística de viajes. Es lindo volver a recorrer esos lugares en cada gira, por más que hayan pasado tantos años, cada presentación siempre tiene ese olorcito a nuevo. Así que esta nueva propuesta que se llama Te sigo amando me tiene muy pero muy emocionado. 

  • ¿“Te sigo amando” en algún sentido se lo decís a la música? 

Sí, claro. Vos sabés que esta frase a medida que fue pasando el tiempo, desde que compuse la canción hace un año, fue tomando más fuerza. Al despertarte les decís “te sigo amando” a tus perros, a tu mujer, a tus amigos, a tu profesión, a estar vivo un día más. Imaginate lo importante y lo lindo que es, desde lo musical, encontrarte nuevamente con el público y decirle “te sigo amando”, nos seguimos eligiendo una vez más. Esta frase ha cobrado más peso, dejó de ser una frase y cada día que pasa la voy entendiendo un poco más. 

  • ¿Cuál es el motor de la pasión que te mueve a hacer música? 

Lo nuevo y poder trabajar de lo que me gusta. Amo hacer música, me encanta seguir aprendiendo, creciendo y nutriéndome, porque la música no solamente continúa formándome como músico o como artista, sino como persona, y eso para mí es lo más importante. Seguir creciendo con una pasión, con lo que amo hacer, más no puedo pedir, es una bendición. 

  • ¿Cuanta más vida, más ganas de componer? 

O por lo menos tenés más experiencia a la hora de escribir de algo. 

  • ¿Abandonaste un poco el folklore moviéndote en otros géneros? 

No, creo que fue parte de seguir sumando al folklore y a mi folklore la fusión de otros géneros, de otros ritmos; y eso para mí es sumamente nutritivo, es parte de lo que me sigue enseñando la música. No me gusta quedarme en un solo lugar, en un solo género, sobre todo en esta época donde tenemos tantas colaboraciones. Hay muchísimas posibilidades de trabajar con otros artistas, y me encanta que suceda eso.

Foto: Gabriel Machado
  • ¿Qué lugar creés que ocupás en la escena nacional? 

No sé, tendríamos que preguntarles a los demás en qué lugar me ven. A mí me gusta trabajar, amo mi trabajo, me gusta dedicarle el tiempo a mi profesión, me gusta dedicarle la disciplina que conlleva, entrenar todas las semanas mis cuerdas vocales, tomar clases de canto y seguir estudiando para disfrutar al subir a un escenario, cantar y compartirlo con tanta gente. 

  • ¿Sentís que seguís el legado de algún músico en particular? 

No, siempre hay músicos que influyeron y van a seguir influyendo. En parte, yo he descubierto la música gracias a otros músicos que mi padre me ha hecho escuchar. Obviamente uno trata de copiar lo mejor de esos artistas, pero también trata de hacer su camino sobre la base de lo que ha aprendido durante tanto tiempo. Cada uno tiene que hacer lo propio, pero eso no quita haber tenido influencias musicales con las que uno también se ha formado, y ese es un lindo comienzo.

“Un nuevo disco siempre es sinónimo de celebración, de festejo”.

  • ¿Creés que ya estás dejando un legado?

Yo solo creo canciones y, en el mientras tanto, no me detengo a pensar mucho en lo que hice, sino que me gusta trabajar por lo que se viene. Es muy trillada la frase, pero me preguntaron muchas veces cuál es la mejor canción, y digo “la que está por venir”; o el mejor disco, “el que está por venir”, porque tengo la posibilidad de seguir trabajando de lo que me gusta. No me gusta encasillarme y no creo en eso de qué lugar ocupo o qué legado estoy dejando. Sí he grabado muchas canciones, muchos discos, y eso forma parte de mi historia. Y dentro de mi profesión hago música y agradezco a Dios todos los días por esa posibilidad.

  • Con tantos años de éxito consecutivo, ¿temés que algún día se termine?  

Todo tiene un principio, todo tiene un fin, todo es cíclico y creo que la vida también tiene altos y bajos, buenas y malas. Mientras tanto, hay que trabajar por ese equilibrio y seguir insistiendo. Eso es lo que me enseñaron mis padres y me parece que es un lindo legado: “En el mientras tanto, hay que seguir con la vida”. 

  • ¿Cómo te llevás con tanto amor de tus fans?

Nunca está de más tanto amor y más en este mundo en que vivimos, en que hace mucha falta. Que el hilo conductor de esta unión y de tantas demostraciones de cariño sea la música es maravilloso. Dicen que cantar es rezar dos veces, imaginate cuando estamos cantando tanta gente o cuando cantás junto con el público, que se genera esa comunión tan linda en la que la música no discrimina ni por raza, ni por religión, ni por clase social, ni ideología política. En ese momento, durante las dos horas de un concierto, te olvidás del mundo y entrás a otro mucho más bonito, que es el de la música y, encima, compartida con tanta gente. El amor es el amor y con eso basta. 

  • Estás con la gira, ¿qué querés que pase cuando te reencuentres de nuevo con tu público?

Que la gente siga disfrutando. O sea, la música como hilo conductor para esta unión, como decía antes, en el momento del concierto pasa algo muy lindo, esa magia. Agradezco también al público que desde el escenario me da el privilegio de ver otro espectáculo, desde arriba puedo ver todo lo que sucede entre la gente y eso es increíble.

  • ¿Dónde te imaginás dentro de otros treinta años? 

No sé, no me gusta mucho hacer futurología, pero sí trato de vivir más que nada en el presente. El pasado ya pasó, el futuro es incierto, es este momento acá, esta nota.

Foto: Gabriel Machado

 

GRAN EQUIPO

“Soy un futbolista que trabaja de cantante”, dice Luciano. De chico incursionó con la pelota en las inferiores de Boca, pero la música fue más fuerte. Con los botines juega de once, con el micrófono y la guitarra también hace goles, “pero si no hay un gran equipo, no se puede”, asegura y mira con confianza a quienes lo acompañan durante la entrevista. 

A sus 44 años, luego de haber atravesado un delicado cuadro de salud, con varias internaciones entre 2010 y 2016, cuando no tiene recitales en agenda disfruta de su hogar en Luján, junto a su esposa Julia y sus perros. “Siempre digo que me gusta ir de gira porque tengo adonde volver”, confiesa. 

  • Cuando viajás de tu casa a CABA o al revés, ¿qué música escuchás? 

A veces no escucho música, por ahí hago un zapping de radio. A veces, si voy solo en el auto, es más que nada pensar, analizar. Mientras manejás, se crea un lindo lugar de silencio para reflexionar.

  • ¿Qué música te hace sentir en casa? 

La que me gusta en general, toda la que escucho. Una vez le pregunté a Horacio Guaraní cuál era el mejor vino y me dijo “El que te gusta”. Y a mí me pasa eso con la música. Además, la música tiene esa forma de acompañarnos en diferentes momentos. Hay música para todos los estados de ánimo, por eso siempre hay que tener una canción a mano, nunca sabés quién la puede necesitar. 

  • ¿Qué te gusta hacer en el tiempo libre?

Descansar. Disfrutar de mi casa. La inyección de energía que necesito es la familia, los amigos, hacer rato con ellos. Con tanta gira, no es tiempo de cantidad, sino que se transforma en tiempo de calidad.

 

TE SIGO AMANDO 

El tour comenzó el 27 de septiembre en Santiago de Chile y cierra el 5 de diciembre en Montevideo. 

Mientras tanto, tiene varias paradas por distintas provincias argentinas: 

3, 4 y 5 de octubre, en Movistar Arena, CABA; 24, 25 y 26 de octubre, en Quality Arena, Córdoba; 31 de octubre y 1 de noviembre, en Metropolitano, Rosario; 7 y 8 de noviembre, en Arena Maipú, Mendoza; 14 de noviembre, en Estación Belgrano, Santa Fe; 22 y 23 de noviembre, en Movistar Arena, CABA; y 29 de noviembre, en Ruca Che, Neuquén.

NOTAS DESTACADAS:

EDUARDO SACHERI: “MALVINAS ES UN TEMA PRESENTE Y A LA VEZ INCÓMODO”

El escritor sigue presentando “Demasiado lejos” y adelanta “¿Qué quedará de nosotros?”, a las que define como “novelas espejo”. Ambas están ambientadas en la Guerra de Malvinas.

BROCHETTES DE LANGOSTINOS

2 PORCIONES 30 MIN PREPARACIÓN   6 MIN COCCIÓN Ingredientes: 24...