back to top

LILIANA VIOLA: “EL TRABAJO DE LA BIOGRAFÍA ES DEVORADOR”

Tras escribir la vida de la excéntrica Aurora Venturini, prefiere descansar del género y se concentra en su nueva faceta de dramaturga. Charla con una mujer que asegura que “está todo el tiempo trabajando”.

Liliana Viola olvidó que tenía un sueño. Su vocación de dramaturga había quedado escondida detrás del periodismo y los libros, ya sea por escribir los propios o por editar ajenos. Sin embargo, algunas circunstancias le recordaron aquel deseo dormido y escribió dos obras, ¿Qué de magnífico tiene ser yo? y Como nunca… ¡otra vez!, actualmente en cartel. 

Explorar en el teatro le sirve también para escaparse de las biografías. Publicó dos y asegura que es un género “devorador”. Primero escribió la de Alberto Migré, el maestro de las telenovelas argentinas. Luego, tras la muerte de Aurora Venturini en 2015, se convirtió en su albacea, y en Esta no soy yo contó la vida de la escritora que alcanzó la fama a los 85 años. “Le di visibilización y ella me la dio a mí. Igual, lucho por no ser solo su heredera, pero reconozco que me abrió muchas puertas la confianza que ha tenido”, dice quien organizó el concurso de novela de Página 12 que le dio a Venturini el reconocimiento que había buscado siempre. Viola estuvo en el diario cerca de veinte años, donde dirigió “Soy”, el suplemento dedicado a la diversidad, que apareció en 2008 y al que considera una gran herramienta. “Hoy, los diarios y la TV están un poco muertos o al morir”, afirma. 

  • ¿Cómo apareció el teatro? 

En la secundaria era la escritora del colegio y me pedían que escribiera todas las obras de teatro para los actos, después me olvidé y ahora estoy cumpliendo ese sueño. Hasta que el año pasado escribí una, casi por encargo, ¿Qué de magnífico tiene ser yo? Después, reflexionando sobre cuáles son los problemas que tenemos en el país y en el mundo, con un grupo de amigos se nos ocurrió resucitar un género que está muerto en la Argentina, el café concert. Entonces, en Como nunca… ¡otra vez! podemos responder con humor a nuestras angustias contemporáneas. De algún modo, el humor se ha erradicado, porque está concentrado en un género nuevo que se resume en la palabra “meme”. La idea es cómo trabajar una obra de humor político por fuera del chiste veloz. 

  • Decís que Venturini es un ejemplo de que la vida puede dar un giro en cualquier momento, ¿el teatro es eso para vos? 

La vida ya dio un vuelco en un momento, que es el que ha dado el periodismo. Cuando empecé como periodista, entré a Página 12, pero podría haberlo hecho en un montón de otras empresas. Ahora no existen esos lugares, ni para poder vivir económicamente, ni para expresarse con continuidad. No diría que me alejé del periodismo, pero sí que, como una novata, intento jugar en otros géneros que me gustan, como el teatro. Esto también me lo da tener 60 años y decir “Voy a hacer un poco lo que quiero, si me sale mal, veremos qué pasa”. 

  • ¿Se viene una nueva biografía? 

No. Digo no y después me ofrecen algo y lo agarro, porque es muy difícil que me niegue. Espero no tener que escribir ninguna biografía más, porque es un trabajo muy devorador. Cuando entrás en la vida de otra persona, aparecen una serie de conflictos. Si empezás a investigar a alguien, es porque algo te parece interesante; entonces, te podés enamorar y eso es un problema porque termina siendo un libro más que elogioso. Si no te enamorás y pensás tener una imposible objetividad, también tenés un problema, cómo poner las debilidades u oscuridades que encontrás. Después, está el mundo de lo legal. Y el de los lectores que conocen a la persona, entonces lo que escriba tiene que reflejar lo que se sabe, aportar algo nuevo y que se lea como literatura, al menos es lo que yo intento hacer. Llegás a estar caminando con Venturini muerta diciendo “Poné esto, no pongas aquello”. Eso no lo quiero volver a vivir. 

  • ¿Qué no debería faltar en tu biografía?

Yo tendría que faltar. En las entrevistas que hacía para los libros, a veces me enojaba porque la gente contaba obviedades, es difícil que te cuenten algo sustancioso. Ahora pienso: si hicieran mi biografía, no contaría nada, todo tiene que faltar. Soy una biógrafa que no confía en su biografía. No me gustaría que la hicieran, dudo que haya algo interesante, y si pudiera, diría: “Chicos, no contesten nada”. 

  • Es el mes de la mujer, ¿cuál es el principal desafío para las mujeres? 

Detener un pensamiento que va hacia los extremos, frenar un poco y no pensar que hemos perdido todo. Soy cero optimista, pero hay que ser conscientes de que no nos han vencido. Hoy por hoy, una mujer no se deja patotear por un jefe igual que antes, ese estupor, ese rechazo hacia cosas de la vida cotidiana, no va más. Igual que si hoy nace una persona trans o gay no va a recibir el mismo tratamiento que hace veinte años. Hay cosas que la misma sociedad encontró gozosas, humanas, mejores, entonces hay otras que ya no van a pasar. Tomar conciencia de este capital y de ahí recalcular, ese trabajo tenemos que encarar.

 

CAFÉ CON AURORA

A Liliana le gusta escribir en bares. Antes pedía una gaseosa cola, después se pasó al café con crema. “Hoy ya no pido, no he conseguido uno bueno, así que me alejé, aunque era mi pasión. Ahora, expreso chiquito”, revela. 
Este 2025 se cumplen diez años de la muerte de Venturini y cuenta que Tusquets lanzará al menos un nuevo libro, que no es inédito, sino que publicó la misma autora platense a principios de los 90. “Se llama Las Marías de Los Toldos, uno de sus mejores libros, un modo de narrar, un tono, que no parece ella”, anticipa.

NOTAS DESTACADAS:

LUZ PAISIO Y FLOR VIGNA PRESENTAN LA VERSIÓN CUARTETERA DE “CAPAZ”

La cordobesa Luz Paisio presenta su nuevo single junto con Flor Vigna, con una versión en cuarteto de la canción viral “Capaz”. El tema promete baile asegurado.

SOLEDAD CONQUISTÓ EL TEATRO GRAN REX Y ANUNCIÓ FECHA PARA OCTUBRE 

Luego de dos memorables presentaciones en el Gran Rex, la cantante anunció una nueva fecha el 12 de octubre, para seguir celebrando sus casi treinta años sobre el escenario. Emiliano de No Te Va Gustar y Yami Safdie fueron sus invitados de lujo.