back to top

FACUNDO BOGARÍN: “EL TRABAJO DEL ACTOR ES CONSTRUIR”

Reconocido popularmente por su trabajo en División Palermo, actúa y dirige desde hace años en Teatro Ciego. Sueña con interpretar a un personaje que vea.
Reconocido popularmente por su trabajo en División Palermo, actúa y dirige desde hace años en Teatro Ciego. Sueña con interpretar a un personaje que vea.

La ceguera fue parte de la cotidianeidad de Facundo Bogarín desde que nació, ya que sus padres habían perdido la vista antes de conocerse. Su hermano mayor quedó ciego cuando Facundo tenía 11 años. De forma paulatina, su propia vista se apagó año tras año, hasta desaparecer a sus 15. Él sabía que el día llegaría, así que, aunque no fue precisamente una grata noticia, tuvo a mano una certeza: “Mi mamá y mi papá me demostraron, con sus historias, que la ceguera no es un freno. Ambos se quedaron ciegos en la adolescencia, pero pudieron desarrollarse, trabajar, formar una familia. Me dieron la certeza de que yo también podría”, explica uno de los protagonistas de División Palermo, la comedia creada por Santiago Korovsky que deslumbró en Netflix.

La asimilación de la ceguera implicó algunos cambios en su vida, incluyendo aspectos que eran centrales en su personalidad: el skate quedó atrás y también su primer acercamiento al arte, a través del dibujo. Sobrevivió la pasión por la música, donde encontró un refugio con el que supo que siempre contaría: “Antes de quedarme ciego empecé a escuchar los Chili Peppers y los Ramones. Ya no podía dibujar más el escudo de los Ramones, entonces empecé a tocar sus temas. Tenía una guitarra y comencé a jugar, bastante autodidacta, como era antes con el dibujo. Sé que, hasta que me muera, si tengo una guitarra, aburrido no voy a estar nunca”.

Casi por casualidad, se enteró de una audición en Teatro Ciego, un espacio del que ni siquiera había oído hablar. Era para actuar, algo que jamás había intentado. Pero se animó igual, y algo en su seguridad y desfachatez cautivó a quienes lo observaban. Desde entonces, actúa y dirige en shows completamente a oscuras, en los que el público experimenta por un rato cómo es vivir sin ver, dejar lo visual a un costado y valerse del resto de los sentidos. Con Odd Man Out llegó hasta Broadway.

A División Palermo arribó luego de un largo proceso de audiciones, en el que se descubrían mayores detalles del proyecto a medida que se avanzaba. Cada paso significaba para Facundo una gran noticia y, a la vez, le generaba un deseo mayor por ser parte. Cuando recibió el guion, quedó enamorado de la serie. “Me reí con ruido, en mi casa. Me encantó y realmente hubiera lamentado que no me eligieran”. Pero lo hicieron y encarnó a Edgardo, un ambicioso integrante de la peculiar guardia urbana.

Su personaje de la serie le permitió mostrar matices que no suelen estar disponibles en otros productos audiovisuales del mainstream. Ninguno de los personajes están ahí como descarga emotiva, como golpe sensiblero. Edgardo, aun siendo del equipo de los “buenos”, posee cierta malicia, deseos ocultos a los que atiende sin demasiada culpa. Durante las dos temporadas, experimentó en la calle la popularidad. También se acostumbró al período posterior, en el que baja la espuma y hay que volver a la normalidad. “Todo esto me pegó lindo, porque fue bien recibido por la sociedad. Durante un tiempo me dijeron cosas positivas cuando salía a pasear a mi perro, y después simplemente volví a ser yo, a una vida que también me gusta”, suelta, relajado.

Entre una y otra temporada, junto a su novia abrieron la cuenta de Instagram @ciegologia, en la que responden a las preguntas que suelen recibir sobre convivir con la ceguera. Con tono humorístico e información clara, sin darse cuenta ofrecieron a la comunidad de personas ciegas, y a quienes se relacionan con ellas, una herramienta valiosa para abordar situaciones del día a día. Entre otras cosas, Facundo señala cómo prefiere ser mencionado: “Es algo muy personal, pero para mí hay que decir ‘ciego’. Al decir ‘no vidente’, se marca lo negativo, lo que no puedo. Hay muchas cosas que sí puedo, soy muchas cosas además de ser ciego”.

Como es muchas cosas, y entre ellas actor, expresa un deseo que suena lógico y hasta obvio, aunque no abunden precisamente los ejemplos en los que haya sucedido: interpretar a un personaje que pueda ver. “Así como un actor que ve puede hacer de ciego, un actor ciego puede hacer de un personaje que ve. El trabajo del actor es construir”.

NOTAS DESTACADAS:

DISEÑOS CON TRADICIÓN

“No hay producción en serie”, afirma Andrés Casimiro, fundador de la empresa de diseño de indumentaria Llama Negra, que fabrica prendas con técnicas artesanales en Purmamarca, en el circuito turístico de la Quebrada de Humahuaca.

LUCIANO PEREYRA: “EL AMOR ES EL AMOR Y CON ESO BASTA”

Con un nuevo disco entre manos, el cantante y compositor recorre el país para presentar las canciones de “Te sigo amando”. Su carrera continúa creciendo, tanto como el amor del público, que agota las entradas para todos sus shows.