Felipe Pigna serรก declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires en el รกmbito de la cultura. La iniciativa fue impulsada por el diputado Juan Pablo OโDezaille. Pigna es historiador, escritor, columnista y profesor.
La entrega de la distinciรณn se realizarรก el miรฉrcoles 12 de marzo a las 17.30 horas en el Salรณn Dorado de la Legislatura porteรฑa, en Perรบ 160, en CABA. Entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala
Participarรกn del evento junto al historiador, el vicepresidente de la Comisiรณn de Cultura de la Legislatura Porteรฑa Juan Pablo OโDezaille, el legislador Juan Modarelli, la periodista Nora Veiras; los escritores Gabriel Rolรณn y Darรญo Sztajnszrajber; y el titular de la Federaciรณn de Docentes Universitarios Daniel Ricci.
ยซPodemos decir que sus contribuciones incluyen una variedad de libros, documentales y conferencias pรบblicas que profundizan la historia argentina y latinoamericana, creando unas narrativas cuyo enfoque pone de relevancia tanto a figuras y eventos conocidos como menos conocidos. Al explorar narrativas histรณricas ayuda a dar forma a las discusiones culturales y sociales contemporรกneas, haciendo de la historia una parte viva del panorama cultural actualยป, afirmรณ OโDezaille.
Pigna es un historiador, profesor, escritor y columnista en distintos medios, entre ellos nuestra revista CONVIVIMOS, especializado en historia argentina. Es una de las personalidades culturales mรกs relevantes del paรญs, ha publicado numerosos libros y llevado la historia argentina a los distintos tipos de medios -radio, TV, grรกfica y Web-.
Es, ademรกs, director del Centro de Difusiรณn de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martรญn, director de la revista Caras y Caretas, consultor para Amรฉrica Latina del canal de televisiรณn History y su portal El Historiador es el mรกs consultado en su temรกtica en Argentina.Publicรณ mรกs de veinte libros. Sus รบltimos tรญtulos son El legado (2020); Manuel Belgrano. Vida y pensamiento de un revolucionario (2020); Gardel (2020); Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina (2022); y Los Gรผemes (2023).