Malena Pozzobรณn tiene sรญndrome de Down, es modelo, profesora de danzas y conductora de TV. Se recibiรณ de periodista, va por la licenciatura y sueรฑa con viajar y ser mamรก.
Foto: Gentileza Guillermo Pozzobon
Malena Pozzobรณn tiene que hacerse un lugar en su apretada agenda para realizar esta nota porque es una mujer ocupada. Cuando no estรก grabando con la periodista Flavia Irรณs el micro de TV โDiversidad, quรฉ ves cuando me vesโ, que se emite todos los miรฉrcoles por Telefe Cรณrdoba y queda disponible en YouTube, estรก haciendo contenidos para radio Cadena 3, estรก cursando en la facultad o preparando una producciรณn para los perfumes de Kenzo, de los que es embajadora.
Tanta actividad no le afecta en nada su buena onda. Al contrario, siempre se muestra contenta y lista para un plan. Como a toda chica de 25 aรฑos, le encanta juntarse con sus amigas, salir a bailar o sentarse en un barcito a comer o tomar algo rico.
โEstoy cursando cuatro materias. Mi trabajo final es sobre estrategias y rutinas de producciรณn en el formato pรณdcast para turismo, y estoy haciendo unos retoques en el marco teรณricoโ, describe. Uno de los objetivos es viajar mรกs, actividad que adora. โCurso a la tarde-noche y me gusta mรกs estudiar a la maรฑana, aunque me da fiacaโ, confiesa.
Malena se recibiรณ de tรฉcnica superior en periodismo en el Colegio Universitario de Cรณrdoba (CUP) durante la pandemia. Cuando rindiรณ la รบltima materia, pegรณ un grito que se escuchรณ en toda la casa, y festejaron tambiรฉn Ivana y Guillermo, sus padres, y Renata, su hermana de 15.
Esa tarde se convertรญa en la primera estudiante universitaria cordobesa con sรญndrome de Down en acceder al tรญtulo de grado sin adaptaciรณn curricular. โTe puedo decir que hice la carrera como una mรกs. Si no sabรญa y me tenรญan que poner un 2, me lo ponรญanโ, asegura. Ahora va por la licenciatura.
Malena es una de las โMujeres destacadas de Cรณrdobaโ, serie de pรณdcast disponible en Spotify y YouTube, narrada por la escritora Cristina Loza.
Cuenta que el periodismo llegรณ a su vida en un momento muy difรญcil: โCuando me enterรฉ de que tenรญa sรญndrome de Down, no me gustรณ para nada, no lo querรญa aceptar. โยฟPor quรฉ a mรญ?โ, me preguntaba. Estaba en el secundario y tuve una crisis bastante fuerte. Entonces apareciรณ el periodismo en unas jornadas de orientaciรณn vocacional, y fue un jaque mateโ.
Ella y su familia asumen que para llegar a este presente resultรณ clave que tanto el jardรญn del barrio Diente de Leche como las Hermanas Esclavas del Corazรณn de Jesรบs โdonde cursรณ la primaria y la secundariaโ y el CUP le brindaran la oportunidad de ser una mรกs.
De esa crisis saliรณ por los amigos, la familia, las docentes, las maestras particulares y la periodista Flavia Irรณs. โMe hicieron entender que yo soy รบnica, que tengo mis dรญas malos y mis dรญas buenosโ, dice.
โYo tenรญa una imagen muy negativa del sรญndrome de Down, pero no me ha impedido nada. Puedo necesitar un poco mรกs de tiempo o hacerlo a mi ritmo, pero los lรญmites estรกn para romperlos. Esta sociedad etiqueta y a veces eso hace que una misma se encasille. Pero yo me veo como una mujer luchadora, empoderada y llena de sueรฑos. Nada de persona especial. ยกEspeciales son las pizzas!โ, exclama.
Malena adora su trabajo y tanto en la tele como en la radio aborda contenidos que muestran el detrรกs de escena de la discapacidad y la importancia de la empatรญa y la inserciรณn en el mundo laboral.
En uno de los รบltimos programas, presentaron la charla para padres y madres que dio el doctor Eduardo Moreno Vivot en la fundaciรณn Down is Up, de la que Flavia Irรณs es una de las fundadoras. Malena tambiรฉn hablรณ ante el auditorio.
โDije que es fundamental generar la propia autonomรญa. Primero, porque somos personas; y segundo, porque un diagnรณstico no nos define. Nosotros queremos tener nuestra propia vida y disfrutarla sin depender tanto de nuestros papรกs. Creo que esa es la clave. Tener una mirada adulta y ser empรกticos, saber cรณmo se siente y que pueda expresarse para luchar por sus sueรฑos y sus deseos. Fue una charla muy enriquecedora. Es muy importante que confรญen en sus hijos. Actualmente no soy madre, pero me gustarรญa alguna vez ser mamรก. Y si me tocara un hijo con sรญndrome de Down, poder darle las herramientas para que รฉl o ella tenga un gran futuro. Mirรก yoโฆ ya ni sรฉ hasta dรณnde voy a llegar con este sueรฑoโ, se rรญe.