Está circulando una nueva modalidad de estafa en la región que pone en alerta a los comerciantes. Se trata de las fakeapps, aplicaciones falsas que imitan a las billeteras virtuales y a las apps bancarias más populares.
Imaginemos que un cliente muestra la pantalla de su celular al vendedor con la confirmación de la transferencia realizada. Se ve la tilde verde e incluso se escucha el “bip” característico. El comerciante, confiado, entrega la mercadería. Pero luego descubre que el dinero nunca llegó. ¿Qué ocurrió? El cliente simuló la compra.
Lo que la persona está mostrando es una pantalla montada que parece real: aparece el nombre del comercio, el monto exacto y, en algunos casos, el clásico sonido de confirmación.
Esta técnica apunta al apuro o al exceso de confianza, y se da sobre todo en comercios con alta rotación, como kioscos, ferias o restoranes, donde no se suele verificar si el dinero ingresó.
La regla fundamental para protegerse es revisar siempre la transferencia en la app o en el sistema bancario oficial. En el caso de la Cuenta Negocio de Naranja X, se puede visualizar el tablero de todas las ventas realizadas y chequear si llegó el dinero.
También ayuda capacitar al personal para que esté atento y, por último, activar las notificaciones para cada movimiento en la cuenta o billetera virtual. La app de Naranja X tiene la ventaja de que se pueden activar notificaciones en tiempo real para conocer los ingresos y egresos de dinero.
OTROS CASOS PREOCUPANTES
Detrás de las fakeapps hay otro engranaje que crece: el negocio de vender cuentas. Es decir, personas que prestan o venden su CBU, CVU o cuenta cripto para que otra persona la use. El fin es mover dinero que muchas veces proviene de estafas digitales.
Aunque suene tentador por la promesa de una “comisión fácil”, eso también es un delito. Y, muchas veces, las cuentas usadas en estafas con fakeapps son compradas o alquiladas por estos medios.
Para tener certeza de estar frente a la app real de Naranja X se recomienda: observar que el nombre oficial sea “Naranja X”; el desarrollador, “Tarjeta Naranja SA”; y el logo una “NX”, con la N en color naranja y la X mitad violeta. Además, el fondo debe ser blanco y con un diseño limpio y sin efectos raros. Siempre se debe descargar desde Google Play Store o App Store. Ante cualquier duda, comunicarse con los canales oficiales para recibir asesoría.
Por último, no se trata de desconfiar de los clientes, sino de proteger el negocio y, más que nada, evitar el mal trago.