Hace algunos aรฑos โno muchosโ, lo llamรกbamos Noche de Brujas o Dรญa de Brujas. Lo conocรญamos gracias a las pelรญculas o a los dibujos animados que nos llegaban desde los Estados Unidos. Hoy, vemos por las calles de nuestros barrios muchos chicos disfrazados para festejar el Dรญa de Halloween. Sin embargo, no terminamos de comprender del todo de quรฉ se trata esta fiesta.
Lo interesante es que, si revisamos un poco su etimologรญa y su historia, veremos que, en realidad, no es tan ajena a este suelo latinoamericano. ยฟPor quรฉ? โHalloweenโ es la contracciรณn de โAll Hallows’ Eveโ, que significa โVรญspera de Todos los Santosโ y se celebra, precisamente, el 31 de octubre.
El Dรญa de Todos los Santos es una festividad cristiana que tiene lugar el 1ยบ de noviembre en el calendario de la Iglesia catรณlica. Durante aรฑos, la Argentina conmemoraba esta fecha con un feriado nacional. Fue la รบltima dictadura militar la que decidiรณ eliminarlo del calendario oficial. Sin embargo, en paรญses como Bolivia, este dรญa continรบa siendo no laborable y conserva gran importancia cultural y espiritual.
En Mรฉxico, la celebraciรณn es especialmente significativa. Comienza el 1ยบ de noviembre, cuando se cree que llegan las almas de los niรฑos (por eso es el Dรญa de Todos los Santos), y culmina el 2, cuando arriban las de los adultos, conocido como el Dรญa de los Muertos. Los mexicanos realizan ofrendas a sus ancestros tanto en sus casas como en los cementerios, porque entienden que sus seres queridos fallecidos vienen a visitarlos en estos dรญas.
Este ritual de agasajar a los muertos es una tradiciรณn que se remonta a la civilizaciรณn azteca. Este pueblo recordaba a sus difuntos en el noveno mes de su calendario solar (cerca del inicio de agosto) y celebraba durante un mes completo. Era tiempo de cosechas, y su intenciรณn era compartir con los antepasados la alegrรญa por los frutos que la tierra les habรญa concedido.
โEl propรณsito de estas comunidades era reencontrarse con sus seres queridosโ.
Por su parte, la tradiciรณn de Halloween tiene origen celta. Los antiguos celtas creรญan que el espacio que divide el mundo de los vivos del mundo de los muertos se estrechaba en esta รฉpoca del aรฑo. El problema era que tanto espรญritus benรฉvolos como malรฉvolos podรญan cruzar esa frontera y visitar la Tierra. El propรณsito de estas comunidades era reencontrarse con sus seres queridos y homenajearlos. Pero tambiรฉn buscaban alejar a las almas daรฑinas, a las que ahuyentaban con disfraces horribles y mรกscaras aterradoras.
Hoy en dรญa, muchas de estas costumbres se han globalizado y resignificado. Lo que antes era local, hoy convive en las calles y en las pantallas, mezclando calaveritas de azรบcar con telaraรฑas de utilerรญa.
En 2003, la Unesco declarรณ al Dรญa de Muertos patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La decisiรณn no fue caprichosa: si lo pensamos bien, tanto de un lado del planeta como del otro, el impulso de honrar a los muertos ha estado presente en la humanidad desde siempre.
Y quizรกs, en cada vela encendida, en cada disfraz improvisado o en cada flor de papel, late esa misma idea: los que se fueron no estรกn tan lejos.