back to top

EL MEJOR SOCIO DE GARDEL

Alfredo Le Pera, quien durante cuatro aรฑos formarรญa una sociedad con Gardel para producir las mejores canciones de su carrera, habรญa nacido en San Pablo, Brasil, el 7 de junio de 1900. Sin embargo, se crio en Buenos Aires, mรกs precisamente en el barrio de San Cristรณbal. Desde adolescente se inclinรณ hacia la escritura y la dramaturgia, y sus conocimientos rudimentarios de piano le permitieron dedicarse a componer canciones sin dificultad.

Su familia querรญa que estudiase Medicina, cosa que hizo durante algunos aรฑos hasta que decidiรณ dedicarse al periodismo, escribiendo en la secciรณn de espectรกculos, informaciรณn general y crรญtica teatral de El Plata, El Mundo, รšltima Hora, La Acciรณn y El Telรฉgrafo, y tambiรฉn se destacรณ como autor teatral. Estaba noviando con su compaรฑera en la Facultad de Medicina vecina Vicenta Rodolico, pero su amada enfermรณ gravemente y รฉl decidiรณ, a fines de 1927, llevarla a Suiza para que la vieran los mejores especialistas de entonces. Allรญ la operaron, pero a los seis meses muriรณ. Su muerte calarรญa hondo en el corazรณn de Le Pera, que la recordarรญa en algunas de sus canciones y en el argumento de El dรญa que me quieras.

En 1929 habรญa viajado a Parรญs, y al volver a Buenos Aires comenzรณ a trabajar en la traducciรณn y confecciรณn de tรญtulos para pelรญculas mudas. A fines de 1930, por su amistad con Enrique Santos Discรฉpolo, Le Pera viajรณ a Chile con la compaรฑรญa de revistas de Mario Benard que integraba la cantante y actriz Tania. En Santiago compuso junto a Discepolรญn el hermoso tango Carrillรณn de la Merced. De regreso a Buenos Aires, Le Pera se consagrรณ como autor de letras de tango. A fines de 1931, con el encargo de comprar algunos films para el mercado argentino, se fascinรณ con el ambiente cinematogrรกfico europeo y con las obras de Alfred Hitchcock, a quien llegรณ a entrevistar en 1932 (1).

En una nueva estancia en Parรญs, en el bar Gavarni de la rue Chantal, se encontrรณ con Gardel. Cuenta Guibourg, quien los presentรณ: โ€œLe dije a Carlos: โ€˜Yo te voy a presentar un muchacho que podrรก servirte de muchoโ€™. Cuando le nombrรฉ a Alfredo Le Pera, me contestรณ: โ€˜Yo lo conozco de los cafรฉs de Buenos Airesโ€™โ€ (2). La bondad de Carlitos ocultaba que Le Pera habรญa hecho una nota muy dura contra รฉl en un diario porteรฑo y se habรญan cruzado fuerte por el tema. Allรญ naciรณ una amistad y una sociedad artรญstica que cambiarรญa el tango para siempre.

Cuentan que mientras estaba muy ocupado escribiendo la letra de un tango para Gardel, se presentรณ en su departamento un extraรฑo personaje para entrevistarlo: โ€œMuy bien, arrime una silla y siรฉnteseโ€, dijo. Un poco molesto, el joven, con aires aristocrรกticos, le respondiรณ: โ€œQuiero que sepa usted que estรก en presencia de Pedro Juan Ramรณn de los Llanos, Conde Sicilia y Ladrรณn de Guevaraโ€. Sin inmutarse y sin mirarlo, Le Pera le contestรณ: โ€œMuy bien, arrime media docena de sillas y siรฉnteseโ€ (3). 

1) Rubรฉn Pesce, Alfredo Lepera, en Historia del Tango, volumen 18, Corregidor, Buenos Aires, 2014, pรกg. 3446.

2) Edmundo Guibourg, Mona Moncalvillo, en El รบltimo bohemio: conversaciones con Edmundo Guibourg: entrevistas de Mona Moncalvillo, Editorial Celtia, 1983, pรกg. 119. 3) Tereg Tucci, en Gardel en Nueva York.

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.