back to top

EL JUEGO DE LOS SENTIDOS

La primavera nos envuelve en una sinfonรญa sensorial: el dulce aroma de los jazmines, la cรกlida brisa en la piel, el vibrante trino de los pรกjaros. Pero hay algo mรกs. Nuestro lenguaje tambiรฉn florece, lo que permite que algunas palabras evoquen sensaciones vรญvidas. La palabra โ€œmelancolรญaโ€ puede sentirse como un atardecer gris y frรญo, โ€œterciopeloโ€ nos acaricia con una suavidad infinita, y โ€œchispaโ€ casi produce un pequeรฑo sonido al leerla. ยฟCรณmo es posible este juego sensorial? La clave estรก en la sinestesia, una figura retรณrica y, mรกs profundamente, un fenรณmeno cognitivo.

La Real Academia Espaรฑola define la sinestesia como la โ€œuniรณn de dos imรกgenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales, como en โ€˜soledad sonoraโ€™ o โ€˜verde chillรณnโ€™โ€. En la literatura, esta tรฉcnica es bien conocida y ha sido usada por grandes maestros. El poeta simbolista Arthur Rimbaud, por ejemplo, asignaba colores a las vocales en su poema Vocales (โ€œA negra, E blanca, I roja, U verde, O azulโ€), y Rubรฉn Darรญo hablaba de โ€œdulces azulesโ€.

Sin embargo, la sinestesia no es solo un adorno poรฉtico. Para la lingรผรญstica cognitiva, con figuras como George Lakoff y Mark Johnson, las metรกforas sinestรฉsicas son una parte fundamental de nuestro sistema de pensamiento. En su obra seminal Metรกforas de la vida cotidiana, Lakoff y Johnson argumentan que construimos nuestra comprensiรณn del mundo abstracto a partir de nuestras experiencias corporales y sensoriales. Decir โ€œagria melancolรญaโ€ o โ€œsusurro suaveโ€ no es solo un recurso literario; es un proceso cognitivo en el que nuestro cerebro mapea sensaciones fรญsicas o estados emocionales. La metรกfora se convierte en un puente que une lo que sentimos fรญsicamente con lo que pensamos o sentimos internamente.

La conexiรณn de la sinestesia con la primavera es particularmente poderosa. La estaciรณn misma es una explosiรณn multisensorial. El aire huele a tierra hรบmeda, la luz se percibe como dorada y tibia, y la brisa se siente como un susurro fresco. La literatura modernista y simbolista usรณ abundantemente la sinestesia para describir la primavera no solo como un fenรณmeno natural, sino como una vivencia plena de sensaciones.

โ€œLa sinestesia no es una curiosidad lingรผรญstica, sino una ventana a cรณmo pensamos y sentimosโ€.

El lingรผista cognitivo Antonio Barcelona, en sus estudios sobre la semรกntica conceptual, ha explorado cรณmo las percepciones sensoriales enriquecen la evocaciรณn emocional de los textos. Su trabajo sugiere que una frase como โ€œchispa primaveralโ€ activa en nuestra mente imรกgenes de calor, luz y energรญa de una manera tan vรญvida precisamente porque nuestro cerebro estรก diseรฑado para integrar estos dominios sensoriales con conceptos abstractos.ย 

La sinestesia no es una curiosidad lingรผรญstica, sino una ventana a cรณmo pensamos y sentimos, permitiendo que cada palabra sea una brisa, un color o una textura. Para que este septiembre las palabras huelan a brote fresco y se sientan como luz tibia, animรฉmonos a usar la sinestesia y permitamos que nuestro lenguaje, al igual que los jardines, florezca con una nueva piel.

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.