back to top

LAS PRIMERAS

La incorporaciรณn al mundo laboral, la extensiรณn de la educaciรณn y, en general, los cambios de la โ€œmodernizaciรณnโ€ del paรญs contribuyeron a que cada vez fuesen mรกs las mujeres que se salรญan del โ€œmoldeโ€ tradicional, que resultaba mรกs notoriamente retrรณgrado.ย 

La pretensiรณn de mantener a la mujer sujeta a las funciones de madre, cocinera y devota religiosa chocaba cotidianamente con la realidad de ese mundo โ€œmodernoโ€ al que los hombres del 80 habรญan integrado al paรญs. Incluso el cosmopolitismo practicado por los gobiernos de aquel entonces jugaba en contra de esa pretensiรณn, ya que, por entonces, en todos los โ€œpaรญses civilizadosโ€ que tomaba de modelos, los movimientos polรญticos, gremiales y sociales en avance cuestionaban abiertamente las desigualdades.

En 1885, en la Universidad de Buenos Aires (UBA), se recibiรณ como farmacรฉutica ร‰lida Passo. Sin embargo, la misma instituciรณn le negรณ luego el ingreso a la carrera de Medicina, lo que llevรณ a un litigio, finalmente ganado por la demandante; pero ร‰lida falleciรณ muy joven, sin llegar a recibirse.ย 

La primera mรฉdica recibida en nuestro paรญs, tambiรฉn en la UBA, fue Cecilia Grierson. Nacida en Buenos Aires en 1859, como muchas mujeres de su generaciรณn, Grierson comenzรณ sus estudios en la Escuela Normal y se recibiรณ de maestra en 1878. Del magisterio y gracias al antecedente de ร‰lida Passo, ingresรณ a la carrera de Medicina y se doctorรณ en 1889.ย 

Medicina pareciรณ ser la carrera mรกs dispuesta a recibir mujeres en esos primeros aรฑos. En 1892, se recibiรณ Elvira Rawson, que como vimos participรณ como practicante en la atenciรณn de heridos durante la โ€œRevoluciรณn del Parqueโ€. Casada con Manuel Dellepiane, adhiriรณ a la Uniรณn Cรญvica Radical, en la que organizรณ un Comitรฉ Feminista, junto con Dolores Ruiz de Romero y Rosa E. Martรญnez de Vidal, entre otras.ย 

Un caso particular es el de Petrona Eyle, fundadora de la Asociaciรณn de Universitarias. Nacida en Baradero en 1866 y recibida en la Escuela Normal de Concepciรณn del Uruguay, su familia la enviรณ a estudiar a Suiza, donde se recibiรณ de mรฉdica en 1891, tรญtulo que revalidรณ en Buenos Aires en 1893.ย 

Tambiรฉn se graduaron como mรฉdicas Bรกrbara Manthe de Imaz, Julieta Lanteri, Teresa Ratto y Alicia Moreau. En 1901 se recibieron las primeras odontรณlogas argentinas: Sara Justo (hermana de Juan B. Justo, uno de los fundadores del Partido Socialista), Catalina Marni, Antonia Arroyo y Leonilda Menedier. Celia Tapia y Marรญa Angรฉlica Barreda fueron las primeras abogadas.

Una caracterรญstica de estas primeras profesionales universitarias es que muchas de ellas pertenecรญan a familias de inmigrantes de buena posiciรณn econรณmica, con padres profesionales y de ideas liberales. La otra es que, si bien desde 1880 habรญan comenzado a romper las barreras de ingreso, hasta la Reforma de 1918 las mujeres seguirรญan siendo una rareza en las universidades argentinas. Segรบn un relevamiento de Graciela Maglie y Mรณnica Garcรญa Frinchaboy, de los 6168 tรญtulos otorgados entre 1900 y 1915 por las universidades nacionales, solo 159 correspondรญan a mujeres1.ย 

1 Graciela Maglie y Mรณnica Garcรญa Frinchaboy, Situaciรณn educativa de las mujeres en Argentina, Subsecretarรญa de la Mujer de la Naciรณn โ€“ Unicef, Buenos Aires, 1988, pรกg. 30.

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.