Ilustraciรณn: Pini Arpino.
La isla Martรญn Garcรญa, cuya superficie no llega a los dos kilรณmetros cuadrados, ubicada a unos 46 kilรณmetros de Buenos Aires, tiene algo especial que inspira a sus voluntarios e involuntarios ocupantes a escribir. Domingo Faustino Sarmiento imaginรณ, en 1850, esa pequeรฑa porciรณn de tierra como la โArgirรณpolisโ, la ciudad de la Plata, nada menos que la capital de sus soรฑados Estados Confederados del Rรญo de la Plata, que abarcarรญan la por entonces Confederaciรณn Argentina, Uruguay y Paraguay. En 1895, otro cรฉlebre escritor, el poeta nicaragรผense Rubรฉn Darรญo, pasรณ unos dรญas en el lazareto de la isla por recomendaciรณn de su amigo el doctor Prudencio Paz, que estaba preocupado por la โvida disolutaโ del visitante ilustre y su creciente aficiรณn por el alcohol. Darรญo pasรณ sus dรญas de terapia escribiendo su โMarcha triunfalโ.
Unos aรฑos antes habรญa sido el lugar elegido como campo de concentraciรณn de la llamada โConquista del Desiertoโ, por allรญ pasaron miles de prisioneros indรญgenas condenados a trabajar la producciรณn de adoquines para las calles de la โParรญs del Plataโ. Desde allรญ fueron embarcados nuevamente y โdepositadosโ en el Hotel de Inmigrantes, donde la clase dirigente de la รฉpoca se dispuso a repartirse el botรญn, segรบn lo cuenta el diario El Nacional, que titulaba โEntrega de indiosโ: โLos miรฉrcoles y los viernes se efectuarรก la entrega de indios y chinas a las familias de esta ciudad, por medio de la Sociedad de Beneficenciaโ1.
Tras el golpe cรญvico militar del 6 de septiembre de 1930, el depuesto presidente Yrigoyen fue confinado a pesar de su edad y su estado de salud por la miserable dictadura de Uriburu; escribirรก gran parte de su defensa ante la Corte Suprema de Justicia. Don Hipรณlito fue confinado dos veces en la isla. La primera, el 29 de noviembre de 1930. Permaneciรณ detenido en el polvorรญn conocido como โla cartucherรญaโ, un lugar hรบmedo, lleno de ratas, completamente insalubre. Allรญ estuvo hasta el 19 de febrero de 1932. En diciembre de aquel aรฑo fue trasladado a Martรญn Garcรญa por segunda vez por orden del Gobierno del general Agustรญn P. Justo. En esa ocasiรณn, fue alojado en la comandancia, un lugar mรกs digno. Una junta mรฉdica militar confirmรณ su cรกncer de laringe y aconsejรณ su traslado a Buenos Aires, donde morirรญa poco despuรฉs, el 3 de julio de 1933. La familia del caudillo rechazรณ el hipรณcrita duelo nacional decretado por el rรฉgimen fraudulento de Justo.
Juan Domingo Perรณn fue enviado a la isla en los agitados dรญas de 1945, y desde allรญ escribiรณ su famosa carta a Evita en la que le decรญa que dejarรญa la polรญtica y se irรญan a vivir su amor a la Patagonia, una seรฑal equรญvoca destinada a los servicios de inteligencia de la Armada que leรญan su correspondencia. Tambiรฉn escribiรณ cartas que hizo llegar clandestinamente a sus seguidores para concretar el gran paro y la movilizaciรณn que terminรณ concretรกndose el 17 de octubre.
La isla tambiรฉn sirviรณ de prisiรณn al derrocado presidente Arturo Frondizi tras el golpe de Estado de marzo de 1962. La isla fue bautizada por Juan Dรญaz de Solรญs con el nombre del despensero de la expediciรณn muerto en el viaje, Martรญn Garcรญa, que fue enterrado en el lugar. Siglos mรกs tarde, serรญa rebautizada por el humor popular como โla isla YPFโ, por los presos cรฉlebres que pasaron por el lugar: Yrigoyen, Perรณn y Frondizi.
1 El Nacional, Buenos Aires, 31 de diciembre de 1878.