back to top

La tele y las series

ILUSTRACIร“N: Pini Arpino

En la Argentina, la televisiรณn se inaugurรณ el 17 de octubre de 1951, con la transmisiรณn de sendos discursos de Perรณn y Evita desde la Plaza de Mayo, pero se tornรณ accesible y popular a principios de los 60. Hasta mediados de la dรฉcada predominaron las series de origen norteamericano. Abundaban las del lejano Oeste, con sus clรกsicos muchachitos: los cowboys. Pero poco a poco fueron volviendo a la TV estadounidense algunos libretistas y autores prohibidos por el macarthysmo que le darรญan un toque inteligente y crรญtico a las series de humor. Surgen asรญ Los locos Adams y El superagente 86, sรกtiras de gรฉneros clรกsicos como el terror y el espionaje, e incluso Batman, con su acidez y surrealismo. Este auge del humor televisivo tendrรญa un correlato en nuestro paรญs, sobre todo a partir de las producciones de Canal 13. Comedias como La nena y Dr. Cรกndido Pรฉrez Seรฑoras o La familia Falcรณn recreaban con un nรญtido toque local modelos importados. Uno de los รฉxitos mรกs notables fue el de Pepe Biondi en Viendo a Biondi, quien introdujo lo que se transformarรญa en un clรกsico de nuestra TV: la creaciรณn de slogans, frases y palabras que se incorporarรญan al habla cotidiana y la mirada cรณmplice hacia el espectador, tan rara e innovadora por entonces, como cotidiana por estos dรญas. Esta fue la รฉpoca de Sรกbados circulares de Mancera, el primer programa con una gran producciรณn periodรญstica y tรฉcnica que hizo conocer al pรบblico argentino figuras como Joan Manuel Serrat e introdujo la โ€œcรกmara sorpresaโ€. La feria de la alegrรญa, un programa de entretenimientos, regalaba departamentos y autos, y Carlitos Balรก comenzaba a preguntar โ€œยฟQuรฉ gusto tiene la sal?โ€. Tato Bores ponรญa en aprietos a los gobiernos de turno con sus incisivos monรณlogos. A comienzos de los 70, proliferaban los programas cรณmicos como Operaciรณn Jรก-Jรก, La tuerca y Telecรณmicos. A la hora de la merienda llegaba el Capitรกn Piluso, con Alberto Olmedo y su inseparable compaรฑero Coquito (Humberto Ortiz). Los domingos a la noche la cita obligada era Titanes en el ring, con Martรญn Karadagiรกn, creador de decenas de personajes como La Momia, Pepino el 88, Rubรฉn Peucelle, y de un luchador para cada colectividad: desde Tenenbaum, โ€œel campeรณn israelรญโ€, hasta Josรฉ Luis, โ€œel campeรณn espaรฑolโ€, sin olvidar a los originarios, representados por el Indio Comanche y sus dedos magnรฉticos. Los adolescentes aprendรญan el paso de baile de moda mirando Alta tensiรณn y Mรบsica en libertad, y los adultos se informaban viendo El repรณrter ESSO. Una de las primeras โ€œseriesโ€ similares a las que actualmente triunfan fue Cosa juzgada, con libro de Juan Carlos Genรฉ, Martha Mercader y Carlos Somigliana; direcciรณn de David Stivel y un elenco extraordinario compuesto por Norma Aleandro, Federico Luppi, Emilio Alfaro, Marilina Ross, Bรกrbara Mujica, Genรฉ y Carlos Carella. La tira, emitida entre 1969 y 1971, se basaba en hechos judiciales reales y fue uno de los mรกs grandes sucesos de la TV argentina. Pero la emisiรณn de programas y series de televisiรณn era por entonces โ€“y lo serรญa por lo menos hasta los 80โ€“ un remedo del cine y no llegaba a desplazarlo. El televidente era un pasivo espectador pendiente de la programaciรณn de unos pocos canales. La revoluciรณn de estos tiempos de plataformas digitales consiste en que las mayores producciones e inversiones se van desplazando al formato serie con sus temporadas y en la posibilidad de que el espectador se transforme en programador, en quien elige el cรณmo, el quรฉ y el cuรกndo, en detrimento de la llamada televisiรณn abierta y el cable tradicionales. 

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.