Muchas veces en este espacio hemos revisado el origen de las palabras. Nuestro espaรฑol, al igual que nuestra cultura, es un crisol de razas: tiene un poquito de italiano, una pizca de รกrabe, otro poquitรญn de alemรกn y asรญ la lista continรบa. Ahora bien, ยฟse preguntaron alguna vez quรฉ pasa con los gestos?
Si hay prรฉstamos entre lenguas respecto del lรฉxico, ยฟpuede haberlos tambiรฉn con relaciรณn a los gestos? Para responder esto, consultaremos al profesor de Filologรญa catalรกn Lluรญs Payratรณ.
Este catedrรกtico sostiene que los รบnicos gestos globales de los que podemos hablar es de aquellos que compartimos con los primates, ya que son bastante semejantes en todas las culturas, como por ejemplo: sonreรญr, arquear las cejas, encoger los hombros.
Plantea, ademรกs, que el enorme universo de gestos se ha popularizado y se ha expandido gracias a la influencia de los medios de comunicaciรณn, del cine y de la televisiรณn. โHeredamos gestos en el sentido cultural: los mantenemos generaciรณn tras generaciรณn. Por ejemplo, algunos vienen de la antigรผedad griega y romana (levantar el dedo medio como insulto, los cuernos, sacar la lengua)โ, dice Payratรณ.
Asimismo, levantar el pulgar (para decir โbienโ), formar un cรญrculo con el รญndice y el pulgar (como el gesto de โun kilo y dos pancitosโ, de Carlitos Balรก) o la โVโ de la victoria con los dedos son de influencia anglosajona.
Los argentinos tenemos gestos heredados a montones. Adam Kendon es un profesor inglรฉs que estudiรณ la gestualidad italiana (en especial, la de Nรกpoles). En su opiniรณn, en esa ciudad del sur de Italia, que estรก superpoblada, la gestualidad se convierte en una forma de competir y de marcar el territorio usando todo el cuerpo.
โLas manos, la expresiรณn del rostro, la postura forman parteย del discursoโ.
Es comรบn que los argentinos entendamos quรฉ significa que los dedos pulgar e รญndice se froten ligeramente (seรฑa de dinero) y quรฉ representa una suave mordida en el puรฑo cerrado (manifiesta bronca). Bien, he aquรญ la herencia napolitana.
Por otro lado, en Argentina y Uruguay llamamos โpito catalรกnโ al gesto de burla que consiste en llevar el pulgar de la mano a la nariz mientras se agitan los dedos extendidos. Esta seรฑa tambiรฉn funciona en la oralidad. Si decimos โMe hizo pito catalรกnโ, nos referimos a que alguien se burlรณ de nosotros.
En los territorios donde se habla catalรกn, este gesto es llamado fer pam i pipa (palmo y pipa) y se acompaรฑa oralmente con un elis, elisโฆ Sin embargo, su origen parece ser mรกs lejano. Si revisamos la iconografรญa de la ciudad de Pompeya, es posible encontrar que los niรฑos ya conocรญan este gesto, segรบn Alfred Delvau, en Dictionnaire de la langue verte. Argots parisiens comparรฉs.
La gesticulaciรณn que acompaรฑa al habla es una parte del habla, es un canal que aporta informaciรณn a lo que se dice. Las manos, la expresiรณn del rostro, la postura forman parte del discurso. Asรญ, en el mismo camino en el que incorporamos tรฉrminos y expresiones de otras lenguas, es completamente esperable que tambiรฉn tomemos los gestos de otras culturas. Como dice Payratรณ, la comunicaciรณn es multimodal, en ella diferentes cรณdigos y canales funcionan a la vez.