back to top

Un rey inca

A fines de marzo de 1816 habรญa comenzado a sesionar el Congreso de Tucumรกn, y hacia allรญ se trasladรณ Manuel Belgrano. Tres dรญas antes de la Declaraciรณn de Independencia y en el momento de discutir la forma de gobierno, se sumรณ a la opiniรณn de la mayorรญa de los diputados que proponรญan la monarquรญa. Sin embargo, sugiriรณ โ€“a partir de su tan reciente como frustrante experiencia europeaโ€“ no buscar prรญncipes en el Viejo Continente, sino entregarle el trono a un descendiente de los incas como forma de reparar las injusticias cometidas por los conquistadores contra las culturas americanas y como acciรณn estratรฉgica para promover apoyos en zonas como el Alto Perรบ, en las que no pocos de sus habitantes, en su mayorรญa indรญgenas, se habรญan mostrado esquivos, hostiles o justificadamente desconfiados de los verdaderos propรณsitos de la revoluciรณn proclamada. 

Belgrano aprovechรณ la ocasiรณn que se le brindaba de dirigirse al Congreso para, en la misma lรญnea que su amigo y compaรฑero San Martรญn, animar a los diputados a tomar la decisiรณn de declarar finalmente la independencia.

La propuesta de Belgrano, apoyada por San Martรญn y Gรผemes, no fue escuchada. Incluso algunos diputados, como el porteรฑo Tomรกs Manuel de Anchorena, a quien Manuel consideraba su amigo, se burlaron acusรกndolo de querer coronar a un rey โ€œde la casta de los chocolatesโ€. 

โ€œLa propuesta de Belgrano, apoyada por San Martรญn y Gรผemes, no fue escuchadaโ€.

Lo que a los hombres que mandaban en las Provincias Unidas โ€“dispuestos a traer a toda costa un prรญncipe europeo para coronarlo en el Rรญo de la Plataโ€“ les parecรญa โ€œexรณticoโ€ estaba en realidad planteado desde los inicios mismos de la lucha independentista sudamericana. Francisco de Miranda, en el proyecto constitucional redactado en 1798 para su ambicionada โ€œColombiaโ€, que debรญa abarcar desde el rรญo Misisipi hasta el cabo de Hornos, proponรญa establecer una monarquรญa constitucional, regida por un inca hereditario, una soluciรณn similar a la planteada por Belgrano.

Hoy puede chocarnos que hombres como Belgrano o San Martรญn, que desde la infancia asociamos a las ideas de libertad e independencia, se manifestasen abiertamente monรกrquicos y no tuviesen confianza en el sistema republicano. Pero no debemos olvidar que eran hombres formados en las ideas de la Ilustraciรณn de fines del siglo XVIII y que, siguiendo el pensamiento de Montesquieu, veรญan en la monarquรญa parlamentaria britรกnica el modelo de organizaciรณn que equilibrase los poderes pรบblicos y asegurase las libertades civiles y el orden. Los mismos revolucionarios franceses, en 1791, habรญan intentado ese camino, antes de que Luis XVI se aliase con los enemigos de su paรญs para reimplantar el absolutismo. Como โ€œilustradosโ€, por otra parte, estaban siempre temerosos de los โ€œdesbordes del populachoโ€, y negar ese lรญmite de sus ideas polรญticas serรญa tergiversar su pensamiento. En todo caso, el respeto que siguen mereciendo se debe, ante todo, a la honestidad con que sostenรญan esas ideas โ€“no en beneficio personal o de la โ€œcasta de mandonesโ€โ€“ y a que, en su accionar, solรญan sobrepasar esos lรญmites, con medidas mucho mรกs democrรกticas y por โ€œla felicidad de los pueblosโ€ que la mayorรญa de sus contemporรกneos. 

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.