back to top

Primeras vacunas

ILUSTRACIร“N: PINI ARPINO.

La viruela fue una pandemia que asolรณ al mundo desde tiempos remotos. Hubo grandes pestes en China, Grecia y Roma. Devastรณ a toda Europa durante la Edad Media, y los conquistadores espaรฑoles la trajeron a Amรฉrica causando estragos entre la poblaciรณn nativa. Los chinos fueron pioneros en la tarea de combatir esta tremenda enfermedad. El mรฉtodo fue sufriendo modificaciones en su viaje de China a Turquรญa. Por aquellos primeros aรฑos del siglo XVIII, la prรกctica consistรญa en la aplicaciรณn del pus de personas levemente enfermas en incisiones practicadas en el brazo del paciente. Asรญ lo conociรณ Lady Mary Montagu, esposa del embajador britรกnico que habรญa perdido un hermano con la pandemia y ella misma habรญa quedado desfigurada. Se interesรณ por el tema y llevรณ la novedad a Londres, donde gracias a sus contactos, logrรณ que la Sociedad Cientรญfica aceptara inocular pรบblicamente a su hija Mary el 11 de mayo de 1721. La prรกctica fue un รฉxito y se difundiรณ rรกpidamente, particularmente cuando la princesa de Gales hizo vacunar a sus dos hijas, Amelia y Carolina, y en los Estados Unidos George Washington hizo lo propio con toda su tropa.ย 

Aรฑos mรกs tarde, un joven mรฉdico llamado Edward Jenner observรณ que las lecheras no contraรญan la viruela y que solo padecรญan unas pรบstulas en sus manos. Terminรณ descubriendo que transitaban la viruela vacuna, mucho mรกs leve que la humana. Decidiรณ inocular al hijo de su jardinero, James Phipps, de 8 aรฑos, con el pus de una lechera llamada Sarah Nelme. El niรฑo enfermรณ levemente durante unos dรญas. Cuando sanรณ, Jenner le aplicรณ el pus de un paciente de viruela humana y el niรฑo permaneciรณ inmune.ย 

โ€œEn Buenos Aires, ya en 1784, el doctor Oโ€™Gorman habรญa realizado la primera variolizaciรณnโ€.

La flamante vacuna se extendiรณ por el mundo. En 1800 llegรณ a Espaรฑa, y el mรฉdico personal del rey Carlos IV, Francisco Balmis, le sugiriรณ organizar una โ€œexpediciรณn filantrรณpica de la vacunaโ€ para llevarla a Amรฉrica, que padecรญa endรฉmicamente la viruela. Asรญ partiรณ el 30 de noviembre de 1803 del puerto de La Coruรฑa a bordo de la corbeta Marรญa Pita esta curiosa expediciรณn con 4 mรฉdicos, 3 enfermeros y 22 niรฑos huรฉrfanos que serรญan los portadores de las pรบstulas de viruela vacuna. Al frente estarรญan Balmis y su colega Salvani. Recorrieron Canarias y gran parte de Amรฉrica, Filipinas y China. En cada lugar dejaban constituidas las juntas de las vacunas, avalados por los respectivos virreyes y capitanes generales. Ninguno de los 22 niรฑos volviรณ a su Coruรฑa natal. Fueron alojados en asilos americanos o adoptados por familias locales. En algunos casos, como en Mรฉxico, Balmis quedรณ sorprendido al notar que el mรฉtodo ya se estaba aplicando. Esto tenรญa que ver con el activo contrabando y el trรกfico que tambiรฉn traรญa las novedades mรฉdicas. Asรญ habรญa ocurrido en Buenos Aires, donde ya en 1784 el doctor Oโ€™Gorman habรญa realizado la primera variolizaciรณn. En 1804, durante una gran epidemia, el doctor Cosme Argerich y el sacerdote Saturnino Segurola se convirtieron en los principales promotores de la vacuna. Segurola vacunaba los jueves bajo un รกrbol en la quinta de su hermano, en la actual esquina de Puan y Fernรกndez Moreno. El sacerdote, muy poco reconocido localmente, fue distinguido por el propio Jenner y su Sociedad Janneriana como โ€œel gran vacunadorโ€.ย 

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.