back to top

Leyenda

ยฟCuรกndo alguien se transforma en leyenda? ยฟEn quรฉ momento un hecho, una obra, un personaje se vuelve sรญmbolo, sรญntesis e inspiraciรณn para generaciones enteras a pesar del paso del tiempo? 

Podrรญamos responder diciendo que las leyendas son tales porque logran instalarse, permanecer y reinventarse en la zona preciada de nuestros recuerdos. Debe ser por eso que de vez en cuando me gusta volver sobre esta palabra que viene del latรญn legenda (โ€˜lo que ha de ser leรญdoโ€™), e imaginar que solo aquello que puede ser โ€œleรญdoโ€ es capaz de transformarse en memorable.

Nuestro personaje de tapa es una leyenda. Una leyenda del rock que nos dirรก muchas cosas. Sus filosas respuestas mostrarรกn a un Andrรฉs Calamaro reflexivo y ocurrente, cercano y profundo, de humor fino y desprejuiciado. Para no perdรฉrselo.

La invitada de esta ediciรณn es Catalina Dlugi, la periodista especializada en espectรกculos que revolucionรณ la televisiรณn. En la charla que mantuvimos, habla de su relaciรณn con los famosos, del MeToo argentino y de la construcciรณn de su credibilidad. Sobre esto รบltimo cuenta una anรฉcdota imperdible: โ€œEn Canal 13 era muy conocida porque venรญa uno y me decรญa: โ€˜Muriรณ tal, vamos a darloโ€™. Yo decรญa: โ€˜Esperรก, yo soy la que confirmaโ€™โ€.

Como siempre, compartimos los anรกlisis y reflexiones de nuestros columnistas, entrevistas e historias de vida. Este mes, elegimos la de Mariana Carrizo, quien desde niรฑa se dedica a cultivar la copla andina, un arte desarrollado en el noroeste argentino casi exclusivamente por mujeres.

Los invitamos a participar de nuestros concursos โ€œLa pรกgina en blancoโ€ y โ€œRecetas con historiaโ€, y muy especialmente a completar el cupรณn de โ€œยกContamos con vos!โ€ (pรกgina 29), donde podrรกn sugerir temas y nombres de personajes para entrevistar. ยกHasta la prรณxima!

ยกBuena vida!

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.