back to top

Viajes

Carmelo: La naturaleza al alcance de la mano

La ciudad uruguaya fundada por Artigas renovó su pujanza a partir del auge de sus viñedos y del creciente interés de los argentinos que...

El Chaltén: Una aventura excitante

Declarado “Capital Nacional del Trekking”, El Chaltén ofrece un sinfín de actividades. Un pueblo joven que tiene una puerta siempre abierta a los placeres...

Colombia: Cartagena de Indias y las islas Corales

Historia, colorido, música, sol y playa. Una combinación intensa y extraordinaria en el norte colombiano, bañada por las aguas caribeñas. La zona amurallada y...

FLORIANÓPOLIS: LA ISLA DE LA MAGIA

Es una de las regiones brasileñas preferidas por los argentinos. Más de 40 balnearios entre un centenar de playas se despliegan en un archipiélago...

Tierra del Fuego: Una belleza abrumadora

La provincia más austral de la Argentina se ofrece todo el año como una alternativa extraordinaria para el turismo, con sus paisajes increíbles y...

Para dejarse llevar por la naturaleza

En plena época de avistaje de la ballena franca austral, la zona de Península Valdés con su belleza tan particular invita a disfrutar de...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.