back to top

Viajes

La Cumbrecita: Alemania en el corazón de las sierras

Un pueblo peatonal en el corazón del valle de Calamuchita, sin entidades bancarias ni estaciones de servicio, donde se entremezclan y conviven la tonada...

San Pedro de Atacama y el desierto: Un viaje a las estrellas

Las postales más deslumbrantes se hacen realidad en una de las grandes zonas turísticas de Chile. En el norte del país, un pueblo rodeado...

Montevideo, la ciudad pronta

Desde sus chivitos al plato hasta su carnaval, de su fútbol a su particular castellano, de su modernismo al extremo cuidado por las tradiciones...

Morriña

El autor de este reportaje demuestra que el hombre no solo está hecho de carne y huesos, sino –y sobre todo– de rías, parras...

Villa La Angostura: Una aldea muy parecida al paraíso

La paz de la montaña, los bosques y lagos, rodean a una villa mágica de excepcional belleza a la que llaman el “Jardín de...

Endiablados

Este año, marzo es el mes del carnaval. Días en los que nada está prohibido. En este reportaje, un recorrido por los carnavales barriales...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.