Científicos de la NASA y la Universidad de Oxford contradicen la teoría sostenida durante décadas de que este planeta carecía completamente de calor interno.
La acción de especies invasoras genera daños en la biodiversidad y tiene un alto impacto económico: Se estima que en los últimos sesenta años tuvo un costo global de 35 000 millones de dólares anuales.
Un trabajo internacional descubrió cómo se abren y cierran los estomas de las hojas en condiciones donde concurren situaciones de estrés ambiental, como sequía y altas temperaturas.
“Las cosas maravillosas”, la obra de teatro dirigida por Mey Scápola y protagonizada por Victorio D’Alesandro se presenta los últimos viernes de noviembre en el Multiteatro COMAFI.
Del trabajo, que es tapa de la prestigiosa revista internacional Nature, participó un investigador del CONICET. El fósil, de 80 millones de años de antigüedad, revela información sobre la evolución del cráneo y el cerebro de las aves modernas.
Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.
La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.
Un nuevo estudio con rocas lunares de las misiones Apolo revela que el cuerpo celeste que chocó con nuestro planeta hace 4.500 millones de años procedía del sistema solar interior, incluso más próximo al Sol que la propia Tierra.
La artista se presentará en uno de los teatros más emblemáticos del mundo para compartir su repertorio en formato sinfónico, junto a más de setenta músicos, dirigidos por Nico Sorín. El concierto se llevará a cabo el 19 de febrero.
“Homo Argentum”, la película protagonizada por Guillermo Francella que fue un éxito de taquilla en los cines, llega en exclusiva el 16 de enero a Disney+