La acción de especies invasoras genera daños en la biodiversidad y tiene un alto impacto económico: Se estima que en los últimos sesenta años tuvo un costo global de 35 000 millones de dólares anuales.
Un trabajo internacional descubrió cómo se abren y cierran los estomas de las hojas en condiciones donde concurren situaciones de estrés ambiental, como sequía y altas temperaturas.
“Las cosas maravillosas”, la obra de teatro dirigida por Mey Scápola y protagonizada por Victorio D’Alesandro se presenta los últimos viernes de noviembre en el Multiteatro COMAFI.
Del trabajo, que es tapa de la prestigiosa revista internacional Nature, participó un investigador del CONICET. El fósil, de 80 millones de años de antigüedad, revela información sobre la evolución del cráneo y el cerebro de las aves modernas.
La dislexia es un trastorno de aprendizaje que puede afectar a las personas durante toda su vida. Científicos alemanes encontraron las razones de esta patología.
La artista rosarina dio su primer concierto sinfónico, realizado en el Monumento a la Bandera de su ciudad, ante más de 250.000 personas. Acompañada por la Orquesta Sinfónica Provincial, deslumbró en un espectáculo que unió música, identidad y emoción colectiva.
El 30 de octubre estrena en cines de todo el país “El descubridor de Leyendas” (A Legend), dirigida por Stanley Tong, y la actuación protagónica de Jackie Chan.
Se conocieron las primeras imágens y tráiler de “Todo Vale”, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, que llega exclusivamente a Disney+ el 4 de noviembre.
La campaña se enmarca en un Acuerdo entre el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Schmidt Ocean Institute. Participan investigadores y técnicos de distintos institutos y organismos nacionales.