back to top

Viviana Lorente

La radio, la vidriera de la escuela

Desde hace 25 años, la Radio Escolar Estación Palacios llega a los hogares de la localidad santafecina de Los Molinos. Todos los jueves, chicos...

El legado de Ana Frank

Desde 2009, el Centro Ana Frank lleva adelante múltiples actividades para que chicos de todo el país reflexionen sobre el nazismo y sus consecuencias....

Cada vez más mujeres viajan solas

No es moda, ya es una tendencia. En la última década, el número de mujeres que deciden viajar solas aumentó más de 230 por...

El juego: Un gran estimulador del desarrollo

¿Qué valor tiene el juego en la escuela? ¿Los docentes saben jugar?, ¿son buenos jugadores? El juego entendido como derecho y como contenido de...

Dos docentes argentinos entre los mejores del mundo

Son argentinos y sus nombres figuran entre los mejores del mundo. Martín Salvetti y María Cristina Gómez fueron galardonados con el Global Teacher Prize,...

Volver realidad los objetos

A través de una iniciativa de innovación ciudadana, una escuela especial para chicos con ceguera o baja visión de la ciudad de Rosario imprime...

NOTAS DESTACADAS:

NANO STERN LLEGA A CÓRDOBA

El reconocido cantautor chileno se presentará el próximo 7 de mayo en Pez Volcán, en el marco de su gira internacional.

MATEO MORENO LANZA “NÓMADAS”

El músico uruguayo, cofundador de No Te Va Gustar, vuelve a la escena musical tras casi una década, con “Nómadas” el segundo sencillo de su esperado álbum.

NATALIE PÉREZ ES LA NUEVA PROTAGONISTA DE “LAS COSAS MARAVILLOSAS”

El 7 de abril comienza una nueva etapa de la exitosa experiencia teatral que lleva más de tres años en cartel. Esta vez Natalie Pérez será quien ocupe el rol de la narradora del espectáculo en el Multiteatro.

ENCUENTRAN UNA NEUROHORMONA QUE CONTROLA EL APETITO

Un equipo de biólogos de la Universidad Queen Mary, en Reino Unido, investiga este péptido, sus propiedades y su evolución a lo largo de 500 millones de años. El estudio lo identifica como un agente clave en el comportamiento alimentario de humanos y animales.

PARA NO CHOCARSE AL SALIR, LOS MURCIÉLAGOS CAMBIAN SU FORMA DE ECOLOCALIZAR 

Los murciélagos se orientan gracias a la ecolocalización —emitiendo sonidos e interpretando el eco que generan—. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una cueva, cambian su manera habitual de ecolocalizar.