back to top

Fabián García

Clubes

El trabajo original fue realizado entre 2009 y 2011. Dice Franco Verdoia sobre él: “Pudimos descubrir historias familiares, lazos entrañables y vínculos fraternos tejidos...

La música de la imprenta

La industria gráfica donde se imprime Convivimos fue fundada por un músico. La historia y la leyenda.Fotos Patricio Pérez  Un botón blanco enciende la...

El bombero de las dos familias

Ver a los bomberos luchar contra el fuego en las sierras es como ver a un San Martín moderno cruzando la Cordillera. Aquí la...

Atucha

Dos de las tres centrales nucleares con que cuenta nuestro país –Atucha I y II– se encuentran en la localidad bonaerense de Lima, en...

Laura Avilés Ruda: “Muchos magos se formaron con nuestros libros”

Vive en Madrid desde hace 33 años y obtuvo el premio Media Awards, un “Óscar de la magia”, por la trayectoria de su editorial...

La felicidad vive en los pueblos

Los habitantes de pueblos pequeños son más felices y están más satisfechos que sus pares de grandes ciudades. Zoom sobre las percepciones argentinas.  Fotos AFPHay...

NOTAS DESTACADAS:

NANO STERN LLEGA A CÓRDOBA

El reconocido cantautor chileno se presentará el próximo 7 de mayo en Pez Volcán, en el marco de su gira internacional.

MATEO MORENO LANZA “NÓMADAS”

El músico uruguayo, cofundador de No Te Va Gustar, vuelve a la escena musical tras casi una década, con “Nómadas” el segundo sencillo de su esperado álbum.

NATALIE PÉREZ ES LA NUEVA PROTAGONISTA DE “LAS COSAS MARAVILLOSAS”

El 7 de abril comienza una nueva etapa de la exitosa experiencia teatral que lleva más de tres años en cartel. Esta vez Natalie Pérez será quien ocupe el rol de la narradora del espectáculo en el Multiteatro.

ENCUENTRAN UNA NEUROHORMONA QUE CONTROLA EL APETITO

Un equipo de biólogos de la Universidad Queen Mary, en Reino Unido, investiga este péptido, sus propiedades y su evolución a lo largo de 500 millones de años. El estudio lo identifica como un agente clave en el comportamiento alimentario de humanos y animales.

PARA NO CHOCARSE AL SALIR, LOS MURCIÉLAGOS CAMBIAN SU FORMA DE ECOLOCALIZAR 

Los murciélagos se orientan gracias a la ecolocalización —emitiendo sonidos e interpretando el eco que generan—. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una cueva, cambian su manera habitual de ecolocalizar.