back to top

T C

Somos un jardín

La presentación de un libro infantil se transformó en una particular experiencia educativa. Sucedió en el marco del VII Festival de Literatura de La Cumbre. Fue la más celebrada por los chicos.

Elián Chali “El arte en la calle tiene que ser orgánico”

Elián Chali desafía los límites del arte callejero. Sus murales pueden encontrarse en cualquier parte del mundo. Conversación con un caminante incansable.

El lugar al que siempre se regresa

India es cautivante y profunda, como la mirada y la sonrisa de sus niños, quienes a pesar del entorno hostil y con total espontaneidad se autoproclaman en el lente de esta fotógrafa. Un recorrido por la riqueza de la infancia.

Eduardo Sacheri “El fútbol no es una cuestión de vida o muerte”

Escritor, historiador y amante, sobre todas las cosas, del fútbol.

Reencuentros y despedidas

El padre no solo de Mercedes, sino de toda una patria, partía hacia un exilio incierto.

Palabras raras

Guillermo Jaim Etcheverry Médico, científico y académico; rector de la Universidad de Buenos Aires entre 2002 y 2006. En Twitter: @jaim_etcheverry   El profesor Alberto Royo –docente español...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.