back to top

Ricardo Gotta

Valles Calchaquíes: La inmensidad de un paisaje espléndido

Un imprescindible recorrido en el norte argentino, para reconocer parte de la provincia de Salta y también zonas de Catamarca y Tucumán. Historia, paisajes...

El Valle de Uco: La exaltación de los sentidos

Al pie de la Cordillera, en el corazón de Mendoza, el Valle de Uco ofrece la posibilidad de turismo familiar con una gama enorme...

Bariloche: El intenso paraíso blanco

La ciudad turística rionegrina, uno de los centros de esquí más prestigiosos del mundo, es un festival de paisajes durante todo el año, pero...

Río de Janeiro: Arquitectura maravilhosa

Es alegría, color y naturaleza exuberante, furiosa. Pero también es una ciudad con una impresionante diversidad de estilos edilicios. Ideal para recorrerla, gozarla y...

Galápagos: Las islas encantadas de las tortugas gigantes

Un archipiélago de 13 grandes islas volcánicas, seis más pequeñas y casi 200 rocas e islotes, alrededor de la línea del Ecuador terrestre. Flora...

Talampaya: Las majestuosas moles riojanas

El cañón del Talampaya, un tesoro geológico de incalculable valor, se puede admirar en el seno de un parque que parece extraído de tiempos...

NOTAS DESTACADAS:

FONSECA Y RUBÉN BLADES SE UNEN EN “NUNCA ME FUI”

El cantante colombiano lanza su nuevo single junto a uno de sus grandes ídolos musicales y personales, en un homenaje a las raíces y la memoria.

JUANES SORPRENDIÓ A SUS FANS CON UN MINIRECITAL EN EL SUBTE PORTEÑO

Juanes, quien está en el país promocionando su gira por distintas ciudades y el estreno de su último single “Cuando estamos tú y yo”, cautivó a sus fans en una aparición sorpresiva en uno de los andenes del subte de Buenos Aires, donde dio un mini show gratuito.

MARILINA BERTOLDI PRESENTA EL VIDEOCLIP DE “SIGLOS”

A poco de comenzar la gira presentación de su álbum “Para quien trabajas”, Marilina Bertoldi presenta el videoclip de “Siglos”, una de las favoritas del público.

LA PAPA TIENE SU ORIGEN EN EL TOMATE 

Un evento evolutivo poco común está detrás del enigmático origen de la papa. Según un nuevo estudio, este tubérculo apareció por hibridación natural entre un ancestro del tomate y una planta silvestre chilena llamada Etuberosum.

EL ORUJO DE MANZANA Y LA HARINA DE CALDÉN, DOS NUEVOS ALIMENTOS ARGENTINOS  

El orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco ingresan como productos al Código Alimentario Argentino. Los investigadores del CONICET trabajan ahora en el desarrollo de tecnologías para su aprovechamiento en la producción de alimentos.