back to top

Juan Martínez

Nicolás Artusi: “Intento rebelarme ante los mandatos de la época”

Curioso, reflexivo y analítico, toma distancia de algunas corrientes para ganar perspectiva. En radio, gráfica y televisión aporta una mirada cálida y diferente. Fotos...

Todo en tres dimensiones

La impresión 3D es una tecnología con una amplísima variedad de aplicaciones posibles que no deja de crecer y de ingresar en distintos ámbitos.  Foto...

Delfina Merino: Una Leona con sentido colectivo

Es una histórica de la selección y fue elegida como la mejor del mundo hace un par de años. Se ilusiona con un gran...

Federico Pizarro: “Casi todo lo que pasa en mi vida, pasa por el handball”

Es el máximo goleador histórico y uno de los cuatro jugadores con más presencias en la historia de la selección argentina. Un emblema que...

Maritchu Seitún: “Los chicos son mucho más flexibles que los adultos”

La psicóloga especializada en orientación a padres ve en el escenario actual una oportunidad para mejorar hábitos y formas de vivir. ¿Qué hacer para...

Clubes de libros: Literatura y mucho más

Los tradicionales grupos literarios se reinventaron y son un formato en plena expansión. La recomendación en medio de una oferta  desmesurada, la puesta en...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.