back to top

Juan Martínez

Alejandro Dolina: “El fenómeno teatral sin público es incompleto y absurdo”

Erudito y coloquial, hace más de tres décadas creó un formato comunicativo invencible, que no es más que la síntesis de sus intereses: reflexionar...

Nadia Podoroska: «No hablo de fracasos, son todos aprendizajes»

Con solo 23 años, tiene un máster en superar adversidades. Es esa virtud, la de convertir en oportunidades las complicaciones, lo que hoy la...

Lionel Messi: La costumbre de lo asombroso

El mejor jugador de fútbol del mundo encara la recta final de su carrera con algunas turbulencias que no le impiden seguir siendo el...

En busca de la igualdad

Impulsadas por un contexto social que las contiene como nunca, las mujeres en el deporte están decididas a voltear los obstáculos que siguen interponiéndose...

Carolo Vázquez: La dueña del joystick

Hace casi dos años pateó el tablero y renunció a su trabajo para dedicarse a subir videos de ella jugando al FIFA y fomentar...

Martina Dominici: La juventud y la experiencia

Fiel exponente de la gimnasia artística, un deporte que comienza muy temprano y obliga a un crecimiento precoz, ya vivió crisis, las superó y...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.