back to top

Juan Martínez

Agustín Destribats: El luchador

Comenzó desde muy chico, atraído principalmente por las mieles del triunfo y los viajes. En el camino, descubrió que la lucha le daba algo...

Peter Lanzani: “Hace falta muchísima humanidad hoy en el mundo”

En estado de gracia, disfruta de las giras por festivales del mundo más por los viajes y las charlas que por los premios en...

Eugenia de Armas: La que juega, ríe y gana en el agua

Con 23 años, es campeona panamericana y del mundo, y es desde 2018 la única mujer en la historia del wakeboard en ser capaz...

Una huella cada vez más profunda

El impacto de la actividad humana sobre la naturaleza afecta al ambiente y se acerca a un punto de no retorno. Algunos conceptos, como...

Matías Orlando: Cuerpo y mente de Puma

A sus 31 años, Matías Orlando es uno de los principales referentes del seleccionado de rugby que cortó con una racha histórica contra los...

JOSÉ MARÍA MUSCARI: “Lo que hago es un poco inclasificable”

Carismático y polifacético, comenzó a actuar en la adolescencia y rápidamente se volcó a la dirección, terreno que transita desde hace más de veinte...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.