back to top

Juan Martínez

Los Nocheros: “Somos una canción eterna”

El grupo que revolucionó el folklore nacional encara un cambio de etapa. Tras 37 años juntos, uno de los miembros fundadores se despide para...

Sophya Acosta: La luz como inspiración

Es una de las cuarenta profesionales de la iluminación más destacadas a nivel mundial. Con estudio en Barcelona, trabaja con compañías teatrales europeas y...

Kevin Benavides: Adrenalina en dos ruedas

Ganó todo en enduro y ya fue bicampeón del Dakar en la categoría Motos. Se reinventa y este año apunta a obtener el Mundial...

Cande Molfese: “Encontrar una identidad en las redes no es tan fácil”

Es una de las figuras del nuevo mapa de medios virtuales, con el streaming en el centro de la escena. Lanzó su propia plataforma,...

Santiago Rodríguez: La fuerza del deseo

Desde muy chico se imaginaba como futbolista, y lo intentó tenazmente, rebotando en diferentes clubes, hasta que por fin lo consiguió. Hoy es uno...

Dalia Gutman: “Me siento superpoderosa haciendo reír”

Durante una crisis vocacional, encontró un refugio en el humor, con un género que estaba asentándose en el país. Veinte años más tarde, es...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.