back to top

Juan Martínez

Jugadora de toda la cancha

Eponine Howarth es abogada, poeta, directora de cine y goleadora. Llegó al país pensando en desarrollar su revista literaria, y se convirtió en la...

La K’onga: “En el escenario está nuestra vida”

Con más de veinte años de historia y once con la formación actual, son la punta de lanza con la que el cuarteto conquista...

La ciencia nacional, clave para el desarrollo

Con dificultades y limitaciones históricas, los científicos argentinos fueron capaces de desarrollar su talento y curiosidad a lo largo de los años, logrando resultados...

El actor detrás de las barras

Ramiro Ferreri llegó por casualidad a la gastronomía y se quedó para siempre. Absorbió saberes en cada lugar donde estuvo, y hace más de...

Yamila Benítez: La karateca de bronce

Psicóloga deportiva, pone a la mente como el factor diferencial en el alto rendimiento. Cuando pensaba en el retiro, ganó la medalla de bronce...

Martín Bossi: “No me guardo nada de energía”

Con una electricidad que le recorre el cuerpo y lo lleva a la acción permanente, se erigió como un showman que, ya conquistado el...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.