back to top

G M

Sofía Quirós Ubeda: “Las películas ya no son de un solo país”

“Actualmente la mayoría de las películas de la región son coproducciones, algo orgánico a nuestra realidad migrante y latinoamericana. Hay que entender que ya...

El equilibrista

Un unipersonal de Mauricio Dayub, donde narra historias familiares a través de monólogos, diferentes personajes y el uso de objetos diseñados especialmente. Sábados y domingos,...

Budín de bananas

8 porciones   20 min 35 min INGREDIENTES: 320 g de harina 0000 1 cdta. de bicarbonato de sodio 1 cdta. de polvo de hornear 1 cdta. de esencia...

El picoteo entre comidas

¿Consumir alimentos entre comidas es un hábito nocivo o puede ser saludable? Abrir la heladera cuando falta poco para la hora de la cena, hacer...

Río Negro

Mariano Quirós  Un padre, un hijo, un río pútrido y el límite de las cosas. Una novela perturbadora entre la belleza y la podredumbre, entre...

Burundi

Pablo Bernasconi Humor y amistad en una colección de cuentos sobre un grupo de animales especiales. Disponibles: “De espejos, alturas y jirafas” y “De falsos perros...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.