back to top

G M

2021: LO QUE SE VIENE

Comienza un nuevo año y ya hay muchas películas esperadas por el público. Un repaso por los estrenos más importantes de este 2021.   La industria...

Los beneficios de dar la teta

Las ventajas de la lactancia materna son múltiples. De qué manera influyen la información, los mitos y el acompañamiento social en este acto íntimo...

Chiara Francia Citterio: “En la literatura, soy yo”

Tiene 17 años, una carrera de actriz prometedora y una novela que ya suma miles de lectores.  Foto Muriel Farkas No puedo abandonar la literatura, escribo...

Julia Sebastián: La natación como estilo de vida

Comenzó a nadar a los 10 años, a competir poco después, y desde los 15 representa al país. En constante crecimiento, estará en los...

“Salvar un corazón”

Un fragmento del último libro de María Laura Gambero, del sello VeRa.  Sin mediar palabra, llegaron a La Usina del Arte. Entre ambos se había...

El cactus: un todoterreno

Las claves de una planta noble que resiste climas duros y requiere pocos cuidados. Consejos para su ubicación, riego y trasplante.  Existen numerosos motivos para...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.