La colección virtual del MALBA incluye obras de Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Emilio Pettoruti, Diego Rivera y Frida Khalo.
www.coleccion.malba.org.ar
Martín Buscaglia
Dentro del universo del artista uruguayo, cada canción de este álbum es un mundo. Composiciones propias que recorren experimentalmente diversos géneros, como el...
Este largometraje cuenta la historia de Manuela “Pipa” Pelari, quien empieza su carrera como policía luego de salir de la academia. Junto con Francisco...
Después de separarse del Joker, Harley Quinn decide aliarse con otras tres superheroínas para formar el grupo “Aves de presa”. Además de Quinn, esta...
La cuarentena nos dio tiempo para reflexionar sobre el vínculo entre nosotros y con la naturaleza. Tres obras de arte con mensajes esperanzadores.
MIRANDO LOS...
Luego de deslumbrar al público europeo con una serie de shows memorables en España (Madrid, Valencia, Barcelona y Marbella), Fito Páez continúa con su aclamado tour mundial Páez Tecknicolor con un show renovado e inolvidable.
El contaminante atmosférico PM2.5 originado en el humo de los incendios forestales supone un mayor riesgo de mortalidad que otras fuentes. Según una nueva investigación, este es responsable de un promedio de 535 muertes anuales, una valoración mucho mayor de las 38 que se estimaban.
Revelan que las semillas más grandes están asociadas a raíces más gruesas con mayor capacidad para alojar hongos simbióticos. Esta relación influye en la adquisición de nutrientes, la defensa contra patógenos y la distribución global de las especies.
Una serie de experimentos con un bonobo llamado Kanzi demuestra que algunos primates tienen la capacidad de reconocer las caras y los sonidos de sus compañeros humanos, pese a estar lejos o separados durante años.
El 14 de septiembre se estrena “Ánimu”, el documental dirigido por Miguel Kohan, que retrata la vida de Wara Calapanchay, una artista adolescente indígena atacameña, actriz, cantante, compositora y violinista.