back to top

A D

GASTÓN SOFFRITTI: “En teatro tenés que entregarte cien por ciento”

Gastón Soffritti es un actor criado en la televisión, pero se animó una vez más a las tablas y, desde abril, es parte del...

Tadeys

El relato se centra en la operatoria de un buque de amujeramiento para adolescentes violentos, feminizarlos para volverlos dóciles. Pero ¿qué es una mujer?...

Yemanjá

La festividad de una de las diosas del pueblo yoruba se conmemora cada 2 de febrero y es una de las fiestas populares más...

CYNTHIA WILA: “Quise arriesgarme a una aventura original”

Cynthia Wila cree que hay que tener una cuota de riesgo para la vida y que la literatura no es la excepción. “Arriesgarse en...

Hoy: clases de latín

Agustina Boldrini Lic. en Comunicación Social. Correctora de textos. Si les digo que hoy vamos a hablar del latín, quizá les parezca un bodrio sin igual. Ocurre...

Café con Guillermo Martínez: “Mi relato policial es un acto de ilusionismo”

Su última novela figura entre los libros más vendidos del país; sin embargo, más que la cantidad, prefiere la permanencia de un título en...

NOTAS DESTACADAS:

“ESCENAS DE LA VIDA CONYUGAL” REGRESÓ A BUENOS AIRES

Tras su exitosa gira por España, la obra protagonizada por Ricardo Darín y Andrea Pietra, y dirigida por Norma Aleandro, tuvo su primera función en el Teatro Coliseo, con Mirtha Legrand como invitada especial en la sala.

REGRESA “LA MANO QUE MECE LA CUNA”

El nuevo thriller psicológico está protagonizado por Mary Elizabeth Winstead y Maika Monroe, y dirigido por Michelle Garza Cervera. Se trata de una mirada moderna sobre un clásico del cine.

EL DOLOR CRÓNICO AUMENTA HASTA UN 75 % EL RIESGO DE DESARROLLAR HIPERTENSIÓN 

Un análisis con más de 200.000 adultos muestra que cuanto más extendido está el dolor, mayor es la probabilidad de sufrir presión arterial alta. La depresión y la inflamación explican parte de esta relación.

DESARROLLAN UN COMPUESTO PARA RESTAURAR DOCUMENTOS SONOROS ANALÓGICOS 

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos.